Categoría: Noticias

Eurowag se asocia con Visa y Nexi Group para revolucionar los pagos en la gestión de flotas con una nueva tarjeta de prepago sin contacto

Eurowag, proveedor líder de soluciones integradas para el transporte por carretera en Europa, ha anunciado una nueva asociación con Visa y Nexi Group, marcando un hito en la digitalización de pagos para la gestión de flotas. La colaboración permitirá ofrecer una nueva tarjeta de prepago sin contacto y de circuito abierto, proporcionando a los transportistas mayor seguridad, flexibilidad y eficiencia en sus transacciones diarias. La tarjeta Eurowag Visa, que reemplaza a la anterior Eurowag Mastercard, ya está disponible comercialmente y ofrece una solución más versátil, aceptada en cualquier establecimiento que trabaje con la red Visa en Europa. Según Jiří Petrák, Responsable de Productos de Pago en Eurowag,«La adhesión de Eurowag a la red Visa aporta nuevos beneficios a los usuarios

ESSCA lanza el MIM & Business Engineering en colaboración con IBM y Dassault Systèmes

Una formación pionera para ingenieros con visión empresarial ESSCA School of Management lanza el nuevo programa MIM & Business Engineering, diseñado en estrecha colaboración con IBM y Dassault Systèmes. Este programa de posgrado responde a la necesidad creciente de ingenieros con competencias avanzadas en gestión y liderazgo, permitiéndoles desenvolverse en entornos industriales complejos y liderar procesos de transformación digital. Con esta iniciativa, ESSCA reafirma su compromiso con la formación de perfiles altamente cualificados y con la adaptación de su oferta educativa a los retos actuales de la industria y la digitalización. Una formación intensiva para talentos híbridos El programa está dirigido a graduados en ingeniería y otras disciplinas científicas (equivalente a 180 créditos ECTS), tanto franceses como internacionales, que aspiren

Infineon recibe aprobación de financiación bajo el EU Chips Act para su fábrica en Dresde

La inversión de 5.000 millones de euros impulsará la capacidad de semiconductores en Europa. La Comisión Europea ha aprobado la financiación bajo el EU Chips Act para la Smart Power Fab de Infineon Technologies AG en Dresde. Este proyecto clave en el sector de los semiconductores ya cuenta con apoyo a través del programa de innovación IPCEI ME/CT (Important Project of Common European Interest on Microelectronics and Communication Technologies). Se espera que la aprobación final del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK), encargado de la distribución de estos fondos, se concrete en los próximos meses. La financiación total para el desarrollo en Dresde asciende a 1.000 millones de euros, mientras que la inversión global de Infineon

InfiniBand vs. Ethernet: ¿Cuál es la mejor opción para centros de datos modernos?

La evolución de los centros de datos ha llevado a un debate continuo sobre qué tecnología de red es la más eficiente para soportar cargas de trabajo exigentes, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la computación de alto rendimiento (HPC). InfiniBand y Ethernet son dos de las principales opciones, pero cada una tiene ventajas y desventajas que deben ser evaluadas en función de las necesidades específicas de cada entorno. InfiniBand: Velocidad, baja latencia y rendimiento optimizado para HPC InfiniBand es una tecnología de interconexión diseñada para proporcionar alta velocidad, baja latencia y alta confiabilidad en la comunicación entre servidores. Se ha convertido en la elección predilecta para supercomputadoras y centros de datos optimizados para IA, gracias a

¿Pueden cinco Mac Studios formar un superordenador de IA? Un experimento con EXO Labs

En la actualidad, los modelos de inteligencia artificial más avanzados requieren una infraestructura computacional masiva, con servidores equipados con GPUs de alto rendimiento como las NVIDIA H100 o A100, cuyo coste puede superar fácilmente el de una vivienda. Sin embargo, un experimento reciente ha desafiado esta tendencia, utilizando cinco Mac Studios para crear un clúster de IA capaz de ejecutar modelos de lenguaje a gran escala con EXO Labs, un software emergente de computación distribuida. El reto: Ejecutar Llama 3.1 405B con hardware de consumo Llama 3.1 405B es un modelo de lenguaje con 405.000 millones de parámetros, lo que lo convierte en una de las IA más complejas y exigentes en términos de hardware. Tradicionalmente, este tipo de modelos

Trump anuncia aranceles del 25% a los semiconductores y fármacos importados: impacto en el sector tecnológico y farmacéutico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, en un esfuerzo por impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros. Sin embargo, la medida, que podría aumentar aún más en los próximos meses, ha generado incertidumbre en la industria tecnológica y farmacéutica. Un arancel con efecto escalonado Durante una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Trump explicó que el arancel inicial del 25% “subirá sustancialmente a lo largo del año”, aunque no detalló una fecha exacta de implementación. Según el mandatario, la intención es dar tiempo a las empresas para que construyan fábricas en suelo estadounidense antes de imponer la medida de forma

Eurowag se asocia con Visa y Nexi Group para revolucionar los pagos en la gestión de flotas con una nueva tarjeta de prepago sin contacto

Eurowag, proveedor líder de soluciones integradas para el transporte por carretera en Europa, ha anunciado una nueva asociación con Visa y Nexi Group, marcando un hito en la digitalización de pagos para la gestión de flotas. La colaboración permitirá ofrecer una nueva tarjeta de prepago sin contacto y de circuito abierto, proporcionando a los transportistas mayor seguridad, flexibilidad y eficiencia en sus transacciones diarias. La tarjeta Eurowag Visa, que reemplaza a la anterior Eurowag Mastercard, ya está disponible comercialmente y ofrece una solución más versátil, aceptada en cualquier establecimiento que trabaje con la red Visa en Europa. Según Jiří Petrák, Responsable de Productos de Pago en Eurowag,«La adhesión de Eurowag a la red Visa aporta nuevos beneficios a los usuarios

ESSCA lanza el MIM & Business Engineering en colaboración con IBM y Dassault Systèmes

Una formación pionera para ingenieros con visión empresarial ESSCA School of Management lanza el nuevo programa MIM & Business Engineering, diseñado en estrecha colaboración con IBM y Dassault Systèmes. Este programa de posgrado responde a la necesidad creciente de ingenieros con competencias avanzadas en gestión y liderazgo, permitiéndoles desenvolverse en entornos industriales complejos y liderar procesos de transformación digital. Con esta iniciativa, ESSCA reafirma su compromiso con la formación de perfiles altamente cualificados y con la adaptación de su oferta educativa a los retos actuales de la industria y la digitalización. Una formación intensiva para talentos híbridos El programa está dirigido a graduados en ingeniería y otras disciplinas científicas (equivalente a 180 créditos ECTS), tanto franceses como internacionales, que aspiren

Infineon recibe aprobación de financiación bajo el EU Chips Act para su fábrica en Dresde

La inversión de 5.000 millones de euros impulsará la capacidad de semiconductores en Europa. La Comisión Europea ha aprobado la financiación bajo el EU Chips Act para la Smart Power Fab de Infineon Technologies AG en Dresde. Este proyecto clave en el sector de los semiconductores ya cuenta con apoyo a través del programa de innovación IPCEI ME/CT (Important Project of Common European Interest on Microelectronics and Communication Technologies). Se espera que la aprobación final del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK), encargado de la distribución de estos fondos, se concrete en los próximos meses. La financiación total para el desarrollo en Dresde asciende a 1.000 millones de euros, mientras que la inversión global de Infineon

InfiniBand vs. Ethernet: ¿Cuál es la mejor opción para centros de datos modernos?

La evolución de los centros de datos ha llevado a un debate continuo sobre qué tecnología de red es la más eficiente para soportar cargas de trabajo exigentes, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la computación de alto rendimiento (HPC). InfiniBand y Ethernet son dos de las principales opciones, pero cada una tiene ventajas y desventajas que deben ser evaluadas en función de las necesidades específicas de cada entorno. InfiniBand: Velocidad, baja latencia y rendimiento optimizado para HPC InfiniBand es una tecnología de interconexión diseñada para proporcionar alta velocidad, baja latencia y alta confiabilidad en la comunicación entre servidores. Se ha convertido en la elección predilecta para supercomputadoras y centros de datos optimizados para IA, gracias a

¿Pueden cinco Mac Studios formar un superordenador de IA? Un experimento con EXO Labs

En la actualidad, los modelos de inteligencia artificial más avanzados requieren una infraestructura computacional masiva, con servidores equipados con GPUs de alto rendimiento como las NVIDIA H100 o A100, cuyo coste puede superar fácilmente el de una vivienda. Sin embargo, un experimento reciente ha desafiado esta tendencia, utilizando cinco Mac Studios para crear un clúster de IA capaz de ejecutar modelos de lenguaje a gran escala con EXO Labs, un software emergente de computación distribuida. El reto: Ejecutar Llama 3.1 405B con hardware de consumo Llama 3.1 405B es un modelo de lenguaje con 405.000 millones de parámetros, lo que lo convierte en una de las IA más complejas y exigentes en términos de hardware. Tradicionalmente, este tipo de modelos

Trump anuncia aranceles del 25% a los semiconductores y fármacos importados: impacto en el sector tecnológico y farmacéutico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, en un esfuerzo por impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros. Sin embargo, la medida, que podría aumentar aún más en los próximos meses, ha generado incertidumbre en la industria tecnológica y farmacéutica. Un arancel con efecto escalonado Durante una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Trump explicó que el arancel inicial del 25% “subirá sustancialmente a lo largo del año”, aunque no detalló una fecha exacta de implementación. Según el mandatario, la intención es dar tiempo a las empresas para que construyan fábricas en suelo estadounidense antes de imponer la medida de forma

×