Categoría: Noticias

Micron presenta el primer SSD PCIe 6.0 real con velocidades de hasta 27 GB/s

La industria del almacenamiento da un nuevo salto con la presentación del primer SSD PCIe 6.0 funcional de la historia. Micron, que ya había adelantado sus planes el pasado año, ha mostrado su primer prototipo capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 27 GB/s, marcando un hito en el desarrollo de esta nueva tecnología. Con este avance, el sector de los centros de datos y la inteligencia artificial comienza a preparar su infraestructura para la llegada de unidades de almacenamiento ultrarrápidas, aunque aún queda camino por recorrer antes de que estas soluciones lleguen al mercado de consumo. Micron y el desafío del PCIe 6.0 Micron ha trabajado en silencio durante los últimos meses en el desarrollo de su SSD

ASML abrirá un centro de reparación en China y desafía la presión de EE.UU. sobre los chips

ASML, la empresa neerlandesa líder en tecnología de litografía, sigue adelante con su expansión en China a pesar de las crecientes restricciones impuestas por Estados Unidos. La compañía ha confirmado la apertura de un nuevo centro de reutilización y reparación en Beijing en 2025, reforzando su presencia en un mercado que representa una parte crucial de sus ingresos. Sin embargo, esta decisión podría intensificar las tensiones entre la Unión Europea y Estados Unidos, en un momento en el que Washington busca restringir el acceso de China a tecnologías avanzadas de semiconductores. Un movimiento estratégico con implicaciones geopolíticas A pesar de las barreras regulatorias impuestas por Estados Unidos, ASML continúa con su estrategia de expansión global. En 2023, la empresa ya

OpenAI planea cobrar 20.000 dólares al mes por agentes de IA de nivel doctorado: ¿Un modelo rentable?

OpenAI, la compañía detrás del famoso ChatGPT, está considerando un audaz movimiento comercial: ofrecer agentes de inteligencia artificial (IA) de alto nivel por un costo de hasta 20.000 dólares al mes (aproximadamente 18.500 euros). Según un informe de The Information, estos agentes estarían diseñados para realizar tareas complejas que normalmente requieren experiencia humana avanzada, como codificación automática, investigación y pruebas de hipótesis. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia para diversificar sus productos y aumentar sus ingresos en un mercado cada vez más competitivo. Detalles del nuevo modelo de precios Los agentes de IA se ofrecerán en diferentes niveles, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Para profesionales con altos ingresos y trabajadores del conocimiento, OpenAI planea ofrecer una versión

TSMC refuerza su presencia en EE.UU. con una inversión récord de 165.000 millones de dólares

La compañía taiwanesa TSMC ha anunciado una expansión masiva en Estados Unidos, con una inversión adicional de 100.000 millones de dólares, consolidando su papel como líder en la fabricación de chips y fortaleciendo su alianza con el país norteamericano en la guerra tecnológica contra China. Esta decisión, que eleva la inversión total en Arizona a 165.000 millones de dólares, incluye la construcción de tres nuevas fábricas de chips, dos instalaciones de empaquetado avanzado y un centro de I+D. Con esto, EE.UU. se posiciona como el epicentro de la producción de semiconductores avanzados y China se ve obligada a responder a un movimiento que podría alterar la balanza tecnológica global. EE.UU. y Taiwán refuerzan su liderazgo en la industria de semiconductores

MWC25 Barcelona cierra con éxito y marca el futuro de la conectividad

La edición de MWC25 Barcelona, el mayor evento de conectividad del mundo, ha concluido con un rotundo éxito, reuniendo a 109.000 asistentes de 205 países y territorios en una semana llena de innovaciones tecnológicas, anuncios clave y debates sobre el futuro del sector. El evento, organizado por la GSMA, ha servido como plataforma para la presentación de avances en inteligencia artificial, redes móviles de nueva generación y movilidad inteligente, entre otros temas. Líderes de la industria y responsables políticos han debatido sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, los negocios y la cultura. Cifras récord y participación global MWC25 Barcelona ha contado con la participación de más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios, además de 1.200 ponentes, de

CODAx: La Inteligencia Artificial que Revoluciona la Seguridad en CPUs Detectando Vulnerabilidades en Tiempo Récord

El avance de la inteligencia artificial en múltiples sectores ha demostrado ser un catalizador de innovación, y en el ámbito de la ciberseguridad no es la excepción. Caspia Technologies ha presentado CODAx, un asistente de seguridad basado en IA capaz de analizar y detectar fallos en procesadores con una velocidad y precisión sin precedentes. Su reciente éxito al inspeccionar el núcleo de la CPU OpenRISC, donde identificó 16 errores de seguridad en menos de 60 segundos, demuestra su potencial para revolucionar la detección de vulnerabilidades en hardware. La IA como herramienta de análisis de seguridad en procesadores El desarrollo de chips y procesadores es una tarea extremadamente compleja, con miles de líneas de código que pueden contener errores críticos. Las

Micron presenta el primer SSD PCIe 6.0 real con velocidades de hasta 27 GB/s

La industria del almacenamiento da un nuevo salto con la presentación del primer SSD PCIe 6.0 funcional de la historia. Micron, que ya había adelantado sus planes el pasado año, ha mostrado su primer prototipo capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 27 GB/s, marcando un hito en el desarrollo de esta nueva tecnología. Con este avance, el sector de los centros de datos y la inteligencia artificial comienza a preparar su infraestructura para la llegada de unidades de almacenamiento ultrarrápidas, aunque aún queda camino por recorrer antes de que estas soluciones lleguen al mercado de consumo. Micron y el desafío del PCIe 6.0 Micron ha trabajado en silencio durante los últimos meses en el desarrollo de su SSD

ASML abrirá un centro de reparación en China y desafía la presión de EE.UU. sobre los chips

ASML, la empresa neerlandesa líder en tecnología de litografía, sigue adelante con su expansión en China a pesar de las crecientes restricciones impuestas por Estados Unidos. La compañía ha confirmado la apertura de un nuevo centro de reutilización y reparación en Beijing en 2025, reforzando su presencia en un mercado que representa una parte crucial de sus ingresos. Sin embargo, esta decisión podría intensificar las tensiones entre la Unión Europea y Estados Unidos, en un momento en el que Washington busca restringir el acceso de China a tecnologías avanzadas de semiconductores. Un movimiento estratégico con implicaciones geopolíticas A pesar de las barreras regulatorias impuestas por Estados Unidos, ASML continúa con su estrategia de expansión global. En 2023, la empresa ya

OpenAI planea cobrar 20.000 dólares al mes por agentes de IA de nivel doctorado: ¿Un modelo rentable?

OpenAI, la compañía detrás del famoso ChatGPT, está considerando un audaz movimiento comercial: ofrecer agentes de inteligencia artificial (IA) de alto nivel por un costo de hasta 20.000 dólares al mes (aproximadamente 18.500 euros). Según un informe de The Information, estos agentes estarían diseñados para realizar tareas complejas que normalmente requieren experiencia humana avanzada, como codificación automática, investigación y pruebas de hipótesis. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia para diversificar sus productos y aumentar sus ingresos en un mercado cada vez más competitivo. Detalles del nuevo modelo de precios Los agentes de IA se ofrecerán en diferentes niveles, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Para profesionales con altos ingresos y trabajadores del conocimiento, OpenAI planea ofrecer una versión

TSMC refuerza su presencia en EE.UU. con una inversión récord de 165.000 millones de dólares

La compañía taiwanesa TSMC ha anunciado una expansión masiva en Estados Unidos, con una inversión adicional de 100.000 millones de dólares, consolidando su papel como líder en la fabricación de chips y fortaleciendo su alianza con el país norteamericano en la guerra tecnológica contra China. Esta decisión, que eleva la inversión total en Arizona a 165.000 millones de dólares, incluye la construcción de tres nuevas fábricas de chips, dos instalaciones de empaquetado avanzado y un centro de I+D. Con esto, EE.UU. se posiciona como el epicentro de la producción de semiconductores avanzados y China se ve obligada a responder a un movimiento que podría alterar la balanza tecnológica global. EE.UU. y Taiwán refuerzan su liderazgo en la industria de semiconductores

MWC25 Barcelona cierra con éxito y marca el futuro de la conectividad

La edición de MWC25 Barcelona, el mayor evento de conectividad del mundo, ha concluido con un rotundo éxito, reuniendo a 109.000 asistentes de 205 países y territorios en una semana llena de innovaciones tecnológicas, anuncios clave y debates sobre el futuro del sector. El evento, organizado por la GSMA, ha servido como plataforma para la presentación de avances en inteligencia artificial, redes móviles de nueva generación y movilidad inteligente, entre otros temas. Líderes de la industria y responsables políticos han debatido sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, los negocios y la cultura. Cifras récord y participación global MWC25 Barcelona ha contado con la participación de más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios, además de 1.200 ponentes, de

CODAx: La Inteligencia Artificial que Revoluciona la Seguridad en CPUs Detectando Vulnerabilidades en Tiempo Récord

El avance de la inteligencia artificial en múltiples sectores ha demostrado ser un catalizador de innovación, y en el ámbito de la ciberseguridad no es la excepción. Caspia Technologies ha presentado CODAx, un asistente de seguridad basado en IA capaz de analizar y detectar fallos en procesadores con una velocidad y precisión sin precedentes. Su reciente éxito al inspeccionar el núcleo de la CPU OpenRISC, donde identificó 16 errores de seguridad en menos de 60 segundos, demuestra su potencial para revolucionar la detección de vulnerabilidades en hardware. La IA como herramienta de análisis de seguridad en procesadores El desarrollo de chips y procesadores es una tarea extremadamente compleja, con miles de líneas de código que pueden contener errores críticos. Las

×