Categoría: Noticias

NVIDIA Blackwell Disponible en la Nube: Un Impulso para la Nueva Generación de Inteligencia Artificial

La computación de alto rendimiento es esencial para el desarrollo de la inteligencia artificial. NVIDIA ha anunciado que su plataforma Blackwell GB200 NVL72 ya está disponible en la nube a través de CoreWeave, convirtiéndose en el primer proveedor de servicios en ofrecer estas instancias. Esta infraestructura de gran escala, diseñada para operar hasta 110.000 GPUs, optimiza el rendimiento de modelos de razonamiento de IA y agentes autónomos, ofreciendo una capacidad sin precedentes para la generación de respuestas en tiempo real. Infraestructura Escalable para la Inteligencia Artificial del Futuro El sistema NVIDIA GB200 NVL72 integra 72 GPUs Blackwell interconectadas mediante NVLink, lo que permite que trabajen como una única unidad de cómputo. Esta tecnología resulta fundamental para modelos avanzados de IA

Manus: la IA china que desafía a OpenAI y redefine la automatización con agentes autónomos

La inteligencia artificial ha experimentado una evolución acelerada en los últimos años, con OpenAI, Google y otras grandes tecnológicas liderando el desarrollo de modelos avanzados de lenguaje. Sin embargo, una nueva IA de origen chino ha entrado en escena con la ambición de superar incluso a OpenAI: Manus, un agente de IA general que no solo genera ideas, sino que las ejecuta. ¿Qué es Manus y por qué está generando tanta expectación? Manus es un agente de inteligencia artificial autónomo diseñado para llevar a cabo tareas complejas de principio a fin. A diferencia de otros modelos de IA basados en generación de texto como ChatGPT o Gemini, Manus toma decisiones, ejecuta acciones y entrega resultados concretos. Esta capacidad lo posiciona

Europa da un paso decisivo hacia la autonomía digital con DARE SGA1 y los procesadores RISC-V

La Unión Europea ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa para reducir su dependencia de la tecnología informática extranjera con una inversión de 240 millones de euros en el proyecto Digital Autonomy with RISC-V in Europe (DARE SGA1). Este esfuerzo busca desarrollar una pila completa de hardware y software europea que impulse la próxima generación de supercomputadoras para computación de alto rendimiento (HPC) e inteligencia artificial (IA). Liderado por el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y con el apoyo de 38 socios europeos, este proyecto marca un hito en la soberanía digital europea. La necesidad de autonomía digital en Europa Durante años, Europa ha dependido de soluciones de hardware y software no europeas para su infraestructura de supercomputación. Esta dependencia ha

Red Hat colabora en el lanzamiento y optimización del centro de datos en órbita de Axiom Space

Red Hat, Inc., líder mundial en soluciones de código abierto, y Axiom Space, empresa pionera en infraestructura espacial, han anunciado su colaboración en el desarrollo del Axiom Space’s Data Center Unit-1 (AxDCU-1). Este innovador prototipo de procesamiento de datos será enviado a la Estación Espacial Internacional (EEI) en la primavera de 2025, con el objetivo de probar las capacidades iniciales de lo que será el Centro de Datos Orbital (ODC). El AxDCU-1 utilizará Red Hat Device Edge, una solución tecnológica que permitirá realizar pruebas en un entorno de microgravedad, abarcando aplicaciones de computación en la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático (IA/ML), fusión de datos y ciberseguridad espacial. Un avance en la infraestructura de procesamiento de datos en el espacio Los

Nuevas vulnerabilidades en VMware ESXi ponen en riesgo infraestructuras críticas

Ataques en aumento y riesgo de explotación activa en sistemas de virtualización El pasado 4 de marzo de 2025, Broadcom anunció la existencia de múltiples vulnerabilidades críticas en sus productos VMware ESXi, Workstation y Fusion. Algunas de estas fallas ya están siendo activamente explotadas por grupos de ransomware, aumentando el riesgo para empresas y administraciones que utilizan estos entornos de virtualización. Entre las vulnerabilidades destacadas se encuentran: Impacto y riesgos para las infraestructuras virtualizadas El principal riesgo derivado de estas vulnerabilidades es la posibilidad de «VM Escape», una técnica en la que un atacante dentro de una máquina virtual logra ejecutar código en el hipervisor. Esto le permitiría tomar el control del servidor físico, poniendo en peligro todas las máquinas

OpenAI expone el uso malintencionado de la IA en desinformación, ciberataques y fraudes

OpenAI ha publicado un nuevo informe sobre las amenazas emergentes relacionadas con el uso indebido de sus modelos de inteligencia artificial. La compañía detalla cómo actores estatales y ciberdelincuentes han intentado aprovechar sus herramientas para campañas de desinformación, fraudes financieros y ataques cibernéticos. Desinformación: la IA como arma en la manipulación global Uno de los principales hallazgos del informe es la creciente utilización de IA en campañas de influencia política y desinformación en redes sociales. OpenAI detectó actores vinculados a China e Irán que utilizaron su tecnología para generar artículos, comentarios en redes y mensajes propagandísticos con narrativas diseñadas para influir en la opinión pública. En un caso concreto, se descubrió que cuentas automatizadas utilizaban ChatGPT para redactar artículos en

NVIDIA Blackwell Disponible en la Nube: Un Impulso para la Nueva Generación de Inteligencia Artificial

La computación de alto rendimiento es esencial para el desarrollo de la inteligencia artificial. NVIDIA ha anunciado que su plataforma Blackwell GB200 NVL72 ya está disponible en la nube a través de CoreWeave, convirtiéndose en el primer proveedor de servicios en ofrecer estas instancias. Esta infraestructura de gran escala, diseñada para operar hasta 110.000 GPUs, optimiza el rendimiento de modelos de razonamiento de IA y agentes autónomos, ofreciendo una capacidad sin precedentes para la generación de respuestas en tiempo real. Infraestructura Escalable para la Inteligencia Artificial del Futuro El sistema NVIDIA GB200 NVL72 integra 72 GPUs Blackwell interconectadas mediante NVLink, lo que permite que trabajen como una única unidad de cómputo. Esta tecnología resulta fundamental para modelos avanzados de IA

Manus: la IA china que desafía a OpenAI y redefine la automatización con agentes autónomos

La inteligencia artificial ha experimentado una evolución acelerada en los últimos años, con OpenAI, Google y otras grandes tecnológicas liderando el desarrollo de modelos avanzados de lenguaje. Sin embargo, una nueva IA de origen chino ha entrado en escena con la ambición de superar incluso a OpenAI: Manus, un agente de IA general que no solo genera ideas, sino que las ejecuta. ¿Qué es Manus y por qué está generando tanta expectación? Manus es un agente de inteligencia artificial autónomo diseñado para llevar a cabo tareas complejas de principio a fin. A diferencia de otros modelos de IA basados en generación de texto como ChatGPT o Gemini, Manus toma decisiones, ejecuta acciones y entrega resultados concretos. Esta capacidad lo posiciona

Europa da un paso decisivo hacia la autonomía digital con DARE SGA1 y los procesadores RISC-V

La Unión Europea ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa para reducir su dependencia de la tecnología informática extranjera con una inversión de 240 millones de euros en el proyecto Digital Autonomy with RISC-V in Europe (DARE SGA1). Este esfuerzo busca desarrollar una pila completa de hardware y software europea que impulse la próxima generación de supercomputadoras para computación de alto rendimiento (HPC) e inteligencia artificial (IA). Liderado por el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y con el apoyo de 38 socios europeos, este proyecto marca un hito en la soberanía digital europea. La necesidad de autonomía digital en Europa Durante años, Europa ha dependido de soluciones de hardware y software no europeas para su infraestructura de supercomputación. Esta dependencia ha

Red Hat colabora en el lanzamiento y optimización del centro de datos en órbita de Axiom Space

Red Hat, Inc., líder mundial en soluciones de código abierto, y Axiom Space, empresa pionera en infraestructura espacial, han anunciado su colaboración en el desarrollo del Axiom Space’s Data Center Unit-1 (AxDCU-1). Este innovador prototipo de procesamiento de datos será enviado a la Estación Espacial Internacional (EEI) en la primavera de 2025, con el objetivo de probar las capacidades iniciales de lo que será el Centro de Datos Orbital (ODC). El AxDCU-1 utilizará Red Hat Device Edge, una solución tecnológica que permitirá realizar pruebas en un entorno de microgravedad, abarcando aplicaciones de computación en la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático (IA/ML), fusión de datos y ciberseguridad espacial. Un avance en la infraestructura de procesamiento de datos en el espacio Los

Nuevas vulnerabilidades en VMware ESXi ponen en riesgo infraestructuras críticas

Ataques en aumento y riesgo de explotación activa en sistemas de virtualización El pasado 4 de marzo de 2025, Broadcom anunció la existencia de múltiples vulnerabilidades críticas en sus productos VMware ESXi, Workstation y Fusion. Algunas de estas fallas ya están siendo activamente explotadas por grupos de ransomware, aumentando el riesgo para empresas y administraciones que utilizan estos entornos de virtualización. Entre las vulnerabilidades destacadas se encuentran: Impacto y riesgos para las infraestructuras virtualizadas El principal riesgo derivado de estas vulnerabilidades es la posibilidad de «VM Escape», una técnica en la que un atacante dentro de una máquina virtual logra ejecutar código en el hipervisor. Esto le permitiría tomar el control del servidor físico, poniendo en peligro todas las máquinas

OpenAI expone el uso malintencionado de la IA en desinformación, ciberataques y fraudes

OpenAI ha publicado un nuevo informe sobre las amenazas emergentes relacionadas con el uso indebido de sus modelos de inteligencia artificial. La compañía detalla cómo actores estatales y ciberdelincuentes han intentado aprovechar sus herramientas para campañas de desinformación, fraudes financieros y ataques cibernéticos. Desinformación: la IA como arma en la manipulación global Uno de los principales hallazgos del informe es la creciente utilización de IA en campañas de influencia política y desinformación en redes sociales. OpenAI detectó actores vinculados a China e Irán que utilizaron su tecnología para generar artículos, comentarios en redes y mensajes propagandísticos con narrativas diseñadas para influir en la opinión pública. En un caso concreto, se descubrió que cuentas automatizadas utilizaban ChatGPT para redactar artículos en

×