Categoría: Noticias

Google protagoniza la mayor adquisición primaria de una startup con la compra de Wiz por 32.000 millones de dólares

El gigante tecnológico Google, a través de Alphabet, ha anunciado la compra de Wiz, la startup israelí especializada en ciberseguridad en la nube, por 32.000 millones de dólares. Esta operación pasa a ser la mayor adquisición primaria de una startup respaldada por capital riesgo, superando a otros gigantes del sector. Wiz, fundada en 2020 por antiguos ejecutivos de Microsoft, ha revolucionado el mundo de la seguridad multinube, permitiendo a empresas monitorizar y proteger entornos cloud complejos de manera sencilla y centralizada. Tras haber rechazado en 2023 una oferta de 23.000 millones de dólares, la compañía ha seguido creciendo hasta convertirse en una pieza clave para los entornos cloud corporativos. Un movimiento estratégico para Google Cloud Esta adquisición refuerza la apuesta

La programación no muere: la inteligencia artificial redefine el rol del desarrollador

En plena revolución de la inteligencia artificial generativa, el debate sobre el futuro de la programación y la figura del programador se ha intensificado. Mientras voces influyentes como Jensen Huang, CEO de NVIDIA, aseguran que la profesión de desarrollador desaparecerá en pocos años debido a la simplificación que la IA aportará al proceso de creación de software, otros expertos discrepan. Uno de ellos es Andrew Ng, fundador de DeepLearning.ai, quien ha sido tajante: “La IA no va a acabar con los programadores. De hecho, nunca ha habido un mejor momento para aprender a programar”. Según Ng, la facilidad con la que ahora podemos crear código —gracias a herramientas de IA asistida— debería ser vista como una invitación para que más

CTO y TDF sellan una alianza estratégica para ofrecer conectividad desde el espacio a los operadores de telecomunicaciones

La conectividad híbrida y resiliente da un paso más hacia el futuro. Constellation Technologies & Operations (CTO) y TDF, operador neutral de infraestructuras de telecomunicaciones, han firmado un protocolo de acuerdo (MoU) con el objetivo de integrar satélites en órbita muy baja (VLEO) como complemento a las infraestructuras terrestres. Esta colaboración permitirá a los operadores de telecomunicaciones ofrecer acceso a internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio, algo especialmente relevante para zonas remotas o afectadas por desastres naturales. La alianza entre CTO y TDF busca transformar el panorama de las telecomunicaciones mediante una infraestructura espacial compartida y neutra. Esto evitará que cada operador tenga que realizar inversiones independientes en satélites, facilitando así el uso del espectro 5G

Encuentros ITDM Group: las tendencias del cloud en 2025 impulsan innovación, IA y seguridad

El fenómeno cloud continúa ganando protagonismo en las estrategias digitales de las empresas españolas en 2025. Así lo demuestra el próximo Encuentro ITDM Group, que reunirá a destacados expertos y compañías para analizar cómo la nube se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación digital, el acceso a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la respuesta a los desafíos en ciberseguridad. La cita, que se emitirá online el próximo jueves 3 de abril a las 9:30 horas, contará con la participación de representantes de Arsys, Crayon, Making Science, ADM Cloud & Services, ReeVo, SonicWall y Stormshield. Estas empresas compartirán sus visiones sobre la evolución del cloud y su impacto directo en la innovación y la eficiencia empresarial.

PCI DSS v4.0: La evolución en la seguridad de los pagos digitales

La seguridad de los pagos digitales se encuentra en constante evolución para hacer frente a las amenazas cada vez más sofisticadas en el ecosistema financiero. En este contexto, la versión 4.0 de PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) representa un paso significativo en la protección de los datos de pago, con la incorporación de requisitos más estrictos, mayor flexibilidad en su implementación y un enfoque en la seguridad continua. Este nuevo estándar, desarrollado por el PCI Security Standards Council (PCI SSC), se ha actualizado con la colaboración de la industria global para garantizar su efectividad frente a las nuevas amenazas cibernéticas. ¿Qué es PCI DSS? El PCI DSS es un estándar global de seguridad diseñado para proteger los

Red Hat y Orange unen fuerzas para acelerar la transformación en la nube en telco y la digitalización de los servicios

Las compañías Red Hat y Orange han anunciado una colaboración para ofrecer la base común subyacente de la nube de telecomunicaciones para Orange International Networks, unificando sus funciones de red virtualizadas y en contenedores con Red Hat OpenShift y Red Hat Ansible Automation Platform. Orange inició su viaje de transformación de redes internacionales hace ocho años. Desde el principio, adoptó una estrategia de softwareización de la red basada en la virtualización de las funciones de red para permitir una mayor flexibilidad, eficiencia de costes y soberanía sobre sus despliegues de redes y servicios. Se virtualizaron más de 30 funciones de telecomunicaciones de 12 proveedores, incluyendo la red de área extensa definida por software (SD-WAN), voz, la red de entrega de

Google protagoniza la mayor adquisición primaria de una startup con la compra de Wiz por 32.000 millones de dólares

El gigante tecnológico Google, a través de Alphabet, ha anunciado la compra de Wiz, la startup israelí especializada en ciberseguridad en la nube, por 32.000 millones de dólares. Esta operación pasa a ser la mayor adquisición primaria de una startup respaldada por capital riesgo, superando a otros gigantes del sector. Wiz, fundada en 2020 por antiguos ejecutivos de Microsoft, ha revolucionado el mundo de la seguridad multinube, permitiendo a empresas monitorizar y proteger entornos cloud complejos de manera sencilla y centralizada. Tras haber rechazado en 2023 una oferta de 23.000 millones de dólares, la compañía ha seguido creciendo hasta convertirse en una pieza clave para los entornos cloud corporativos. Un movimiento estratégico para Google Cloud Esta adquisición refuerza la apuesta

La programación no muere: la inteligencia artificial redefine el rol del desarrollador

En plena revolución de la inteligencia artificial generativa, el debate sobre el futuro de la programación y la figura del programador se ha intensificado. Mientras voces influyentes como Jensen Huang, CEO de NVIDIA, aseguran que la profesión de desarrollador desaparecerá en pocos años debido a la simplificación que la IA aportará al proceso de creación de software, otros expertos discrepan. Uno de ellos es Andrew Ng, fundador de DeepLearning.ai, quien ha sido tajante: “La IA no va a acabar con los programadores. De hecho, nunca ha habido un mejor momento para aprender a programar”. Según Ng, la facilidad con la que ahora podemos crear código —gracias a herramientas de IA asistida— debería ser vista como una invitación para que más

CTO y TDF sellan una alianza estratégica para ofrecer conectividad desde el espacio a los operadores de telecomunicaciones

La conectividad híbrida y resiliente da un paso más hacia el futuro. Constellation Technologies & Operations (CTO) y TDF, operador neutral de infraestructuras de telecomunicaciones, han firmado un protocolo de acuerdo (MoU) con el objetivo de integrar satélites en órbita muy baja (VLEO) como complemento a las infraestructuras terrestres. Esta colaboración permitirá a los operadores de telecomunicaciones ofrecer acceso a internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio, algo especialmente relevante para zonas remotas o afectadas por desastres naturales. La alianza entre CTO y TDF busca transformar el panorama de las telecomunicaciones mediante una infraestructura espacial compartida y neutra. Esto evitará que cada operador tenga que realizar inversiones independientes en satélites, facilitando así el uso del espectro 5G

Encuentros ITDM Group: las tendencias del cloud en 2025 impulsan innovación, IA y seguridad

El fenómeno cloud continúa ganando protagonismo en las estrategias digitales de las empresas españolas en 2025. Así lo demuestra el próximo Encuentro ITDM Group, que reunirá a destacados expertos y compañías para analizar cómo la nube se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación digital, el acceso a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la respuesta a los desafíos en ciberseguridad. La cita, que se emitirá online el próximo jueves 3 de abril a las 9:30 horas, contará con la participación de representantes de Arsys, Crayon, Making Science, ADM Cloud & Services, ReeVo, SonicWall y Stormshield. Estas empresas compartirán sus visiones sobre la evolución del cloud y su impacto directo en la innovación y la eficiencia empresarial.

PCI DSS v4.0: La evolución en la seguridad de los pagos digitales

La seguridad de los pagos digitales se encuentra en constante evolución para hacer frente a las amenazas cada vez más sofisticadas en el ecosistema financiero. En este contexto, la versión 4.0 de PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) representa un paso significativo en la protección de los datos de pago, con la incorporación de requisitos más estrictos, mayor flexibilidad en su implementación y un enfoque en la seguridad continua. Este nuevo estándar, desarrollado por el PCI Security Standards Council (PCI SSC), se ha actualizado con la colaboración de la industria global para garantizar su efectividad frente a las nuevas amenazas cibernéticas. ¿Qué es PCI DSS? El PCI DSS es un estándar global de seguridad diseñado para proteger los

Red Hat y Orange unen fuerzas para acelerar la transformación en la nube en telco y la digitalización de los servicios

Las compañías Red Hat y Orange han anunciado una colaboración para ofrecer la base común subyacente de la nube de telecomunicaciones para Orange International Networks, unificando sus funciones de red virtualizadas y en contenedores con Red Hat OpenShift y Red Hat Ansible Automation Platform. Orange inició su viaje de transformación de redes internacionales hace ocho años. Desde el principio, adoptó una estrategia de softwareización de la red basada en la virtualización de las funciones de red para permitir una mayor flexibilidad, eficiencia de costes y soberanía sobre sus despliegues de redes y servicios. Se virtualizaron más de 30 funciones de telecomunicaciones de 12 proveedores, incluyendo la red de área extensa definida por software (SD-WAN), voz, la red de entrega de

×