Categoría: Noticias

El futuro del ingeniero de software: menos código escrito, más revisión de IA

El avance imparable de la inteligencia artificial no solo está revolucionando sectores enteros, sino que también está transformando la propia profesión del ingeniero de software. Mike Krieger, cofundador de Instagram y actual jefe de producto en Anthropic, ha sido contundente en una reciente entrevista en el pódcast de 20VC: dentro de tres años, los ingenieros pasarán más tiempo revisando código generado por IA que escribiéndolo ellos mismos. De programadores a supervisores de calidad Según Krieger, el papel del ingeniero evolucionará hacia un perfil más estratégico y de alto nivel, centrado en validar, ajustar y supervisar el código creado por modelos avanzados de lenguaje como Claude, de su propia compañía. «Se trata de encontrar las ideas adecuadas, diseñar correctamente la interacción

Flexential refuerza la expansión de infraestructura GPU de DigitalOcean con un despliegue de alta densidad

Flexential, proveedor líder de soluciones de centros de datos seguros y flexibles, ha alcanzado un acuerdo estratégico con DigitalOcean para llevar a cabo un despliegue de alta densidad en su centro de datos de Atlanta-Douglasville 1. Esta colaboración permitirá a DigitalOcean ampliar significativamente su capacidad para ofrecer GPU Droplets, con especial foco en satisfacer la creciente demanda de cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML). Despliegue escalonado para responder a las nuevas demandas de IA/ML La expansión se realizará por fases en dos salas de datos interconectadas, que estarán alimentadas por GPUs NVIDIA H200 y aceleradores AMD Instinct. Esta infraestructura avanzada está diseñada para proporcionar potencia de cálculo escalable bajo demanda, lo que resulta ideal para

La inteligencia artificial no solo reemplaza empleos: está creando una nueva era de oportunidades profesionales

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha desatado un torrente de debates sobre el futuro del trabajo. Los titulares que anuncian los empleos que la IA podría sustituir son frecuentes, pero mucho menos se habla de los nuevos puestos que esta tecnología está creando y que transformarán para siempre el mercado laboral. La historia nos enseña que cada gran revolución tecnológica trae consigo no solo automatización y eficiencia, sino la aparición de profesiones completamente nuevas. El Internet, los ordenadores personales o la telefonía móvil son ejemplos claros de cómo las innovaciones reescriben el panorama laboral. Según estudios, el 70 % de los empleos actuales no existían hace 100 años, y la IA no será una excepción, sino un acelerador.

SEGULA Technologies lanza Remora Stack, un nuevo sistema de almacenamiento de energía

SEGULA Technologies acaba de anunciar el lanzamiento de REMORA Stack, un proyecto para la transición energética en la industria. Este sistema es una solución sostenible de almacenamiento masivo de energía renovable para industrias que necesitan autonomía energética, como por ejemplo fábricas y polígonos industriales, ecodistritos, centros comerciales, parques eléctricos o infraestructuras públicas. REMORA Stack es un contenedor estándar de 12 metros de longitud que se instala en el exterior de infraestructuras industriales. Este sistema almacena energía sobrante, generada por paneles fotovoltaicos o turbinas eólicas, por ejemplo, para que pueda liberarse y usarse cuando la producción sea menor, con una eficiencia en el proceso del 70%. Todo el sistema tiene una vida útil de al menos 30 años, no genera emisiones

Oracle lanza Java 24: el motor de innovación para la inteligencia artificial y la criptografía del futuro

Redwood Shores, California. Oracle ha anunciado la disponibilidad oficial de Java 24, la nueva versión del lenguaje de programación más utilizado a nivel mundial, que refuerza su papel como plataforma clave para el desarrollo de aplicaciones empresariales críticas y proyectos de inteligencia artificial (IA). La versión incorpora 24 nuevas propuestas de mejora (JEP) orientadas a aumentar la productividad de los desarrolladores, potenciar la seguridad ante futuros desafíos cuánticos y ofrecer soporte nativo para aplicaciones basadas en IA. El anuncio se ha realizado durante la conferencia JavaOne 2025, donde la compañía ha presentado las principales innovaciones de esta versión, en línea con la evolución del entorno tecnológico global. Java 24: diseñado para la era de la inteligencia Con Java 24, Oracle

Google protagoniza la mayor adquisición primaria de una startup con la compra de Wiz por 32.000 millones de dólares

El gigante tecnológico Google, a través de Alphabet, ha anunciado la compra de Wiz, la startup israelí especializada en ciberseguridad en la nube, por 32.000 millones de dólares. Esta operación pasa a ser la mayor adquisición primaria de una startup respaldada por capital riesgo, superando a otros gigantes del sector. Wiz, fundada en 2020 por antiguos ejecutivos de Microsoft, ha revolucionado el mundo de la seguridad multinube, permitiendo a empresas monitorizar y proteger entornos cloud complejos de manera sencilla y centralizada. Tras haber rechazado en 2023 una oferta de 23.000 millones de dólares, la compañía ha seguido creciendo hasta convertirse en una pieza clave para los entornos cloud corporativos. Un movimiento estratégico para Google Cloud Esta adquisición refuerza la apuesta

El futuro del ingeniero de software: menos código escrito, más revisión de IA

El avance imparable de la inteligencia artificial no solo está revolucionando sectores enteros, sino que también está transformando la propia profesión del ingeniero de software. Mike Krieger, cofundador de Instagram y actual jefe de producto en Anthropic, ha sido contundente en una reciente entrevista en el pódcast de 20VC: dentro de tres años, los ingenieros pasarán más tiempo revisando código generado por IA que escribiéndolo ellos mismos. De programadores a supervisores de calidad Según Krieger, el papel del ingeniero evolucionará hacia un perfil más estratégico y de alto nivel, centrado en validar, ajustar y supervisar el código creado por modelos avanzados de lenguaje como Claude, de su propia compañía. «Se trata de encontrar las ideas adecuadas, diseñar correctamente la interacción

Flexential refuerza la expansión de infraestructura GPU de DigitalOcean con un despliegue de alta densidad

Flexential, proveedor líder de soluciones de centros de datos seguros y flexibles, ha alcanzado un acuerdo estratégico con DigitalOcean para llevar a cabo un despliegue de alta densidad en su centro de datos de Atlanta-Douglasville 1. Esta colaboración permitirá a DigitalOcean ampliar significativamente su capacidad para ofrecer GPU Droplets, con especial foco en satisfacer la creciente demanda de cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML). Despliegue escalonado para responder a las nuevas demandas de IA/ML La expansión se realizará por fases en dos salas de datos interconectadas, que estarán alimentadas por GPUs NVIDIA H200 y aceleradores AMD Instinct. Esta infraestructura avanzada está diseñada para proporcionar potencia de cálculo escalable bajo demanda, lo que resulta ideal para

La inteligencia artificial no solo reemplaza empleos: está creando una nueva era de oportunidades profesionales

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha desatado un torrente de debates sobre el futuro del trabajo. Los titulares que anuncian los empleos que la IA podría sustituir son frecuentes, pero mucho menos se habla de los nuevos puestos que esta tecnología está creando y que transformarán para siempre el mercado laboral. La historia nos enseña que cada gran revolución tecnológica trae consigo no solo automatización y eficiencia, sino la aparición de profesiones completamente nuevas. El Internet, los ordenadores personales o la telefonía móvil son ejemplos claros de cómo las innovaciones reescriben el panorama laboral. Según estudios, el 70 % de los empleos actuales no existían hace 100 años, y la IA no será una excepción, sino un acelerador.

SEGULA Technologies lanza Remora Stack, un nuevo sistema de almacenamiento de energía

SEGULA Technologies acaba de anunciar el lanzamiento de REMORA Stack, un proyecto para la transición energética en la industria. Este sistema es una solución sostenible de almacenamiento masivo de energía renovable para industrias que necesitan autonomía energética, como por ejemplo fábricas y polígonos industriales, ecodistritos, centros comerciales, parques eléctricos o infraestructuras públicas. REMORA Stack es un contenedor estándar de 12 metros de longitud que se instala en el exterior de infraestructuras industriales. Este sistema almacena energía sobrante, generada por paneles fotovoltaicos o turbinas eólicas, por ejemplo, para que pueda liberarse y usarse cuando la producción sea menor, con una eficiencia en el proceso del 70%. Todo el sistema tiene una vida útil de al menos 30 años, no genera emisiones

Oracle lanza Java 24: el motor de innovación para la inteligencia artificial y la criptografía del futuro

Redwood Shores, California. Oracle ha anunciado la disponibilidad oficial de Java 24, la nueva versión del lenguaje de programación más utilizado a nivel mundial, que refuerza su papel como plataforma clave para el desarrollo de aplicaciones empresariales críticas y proyectos de inteligencia artificial (IA). La versión incorpora 24 nuevas propuestas de mejora (JEP) orientadas a aumentar la productividad de los desarrolladores, potenciar la seguridad ante futuros desafíos cuánticos y ofrecer soporte nativo para aplicaciones basadas en IA. El anuncio se ha realizado durante la conferencia JavaOne 2025, donde la compañía ha presentado las principales innovaciones de esta versión, en línea con la evolución del entorno tecnológico global. Java 24: diseñado para la era de la inteligencia Con Java 24, Oracle

Google protagoniza la mayor adquisición primaria de una startup con la compra de Wiz por 32.000 millones de dólares

El gigante tecnológico Google, a través de Alphabet, ha anunciado la compra de Wiz, la startup israelí especializada en ciberseguridad en la nube, por 32.000 millones de dólares. Esta operación pasa a ser la mayor adquisición primaria de una startup respaldada por capital riesgo, superando a otros gigantes del sector. Wiz, fundada en 2020 por antiguos ejecutivos de Microsoft, ha revolucionado el mundo de la seguridad multinube, permitiendo a empresas monitorizar y proteger entornos cloud complejos de manera sencilla y centralizada. Tras haber rechazado en 2023 una oferta de 23.000 millones de dólares, la compañía ha seguido creciendo hasta convertirse en una pieza clave para los entornos cloud corporativos. Un movimiento estratégico para Google Cloud Esta adquisición refuerza la apuesta

×