Categoría: Noticias

Solidigm revoluciona el almacenamiento para IA con el primer SSD empresarial refrigerado por líquido

La compañía presenta en la GTC 2025 el D7-PS1010 E1.S, una unidad diseñada junto a NVIDIA para servidores de alto rendimiento, capaz de eliminar la necesidad de ventiladores y mejorar la eficiencia térmica. Solidigm, filial de SK hynix y referente en soluciones de almacenamiento para empresas, ha dado un paso histórico en la industria tecnológica. En el marco de la conferencia GTC 2025, la compañía presentó uno de los primeros SSD empresariales con refrigeración líquida del mundo: el Solidigm D7-PS1010 E1.S. Esta innovación está diseñada para servidores dedicados a la inteligencia artificial, donde las demandas térmicas y de rendimiento alcanzan niveles críticos. Una solución para el futuro de los centros de datos Hasta ahora, la refrigeración de SSD mediante sistemas

Comparativa entre Hyper-V y Proxmox VE: ¿qué plataforma de virtualización elegir?

En un entorno tecnológico donde la virtualización es cada vez más esencial tanto para empresas como para proyectos personales, Hyper-V y Proxmox VE destacan como dos de las soluciones más populares. Ambos hipervisores ofrecen potentes herramientas para la gestión de máquinas virtuales, pero sus características, licencias y enfoques los convierten en productos muy diferentes según las necesidades del usuario. A continuación, se presenta una comparativa detallada entre ambos, sus principales ventajas y desventajas, y recomendaciones sobre cuál elegir según el entorno. Tabla comparativa entre Hyper-V y Proxmox VE Característica Proxmox VE Hyper-V Licencia Open-source (gratuito, con soporte pago opcional) Incluido con Windows Server (requiere licencia) Hipervisor KVM + LXC (máquinas virtuales y contenedores) Propietario de Microsoft Sistema operativo base Debian

Tencent enfría la euforia de NVIDIA: “La IA ya se entrena con las GPU existentes y no hacen falta tantas unidades adicionales”

La compañía china Tencent ha puesto un freno a la creciente euforia que rodea a NVIDIA tras su exitoso evento GTC 2025. A pesar del despliegue tecnológico sin precedentes de la empresa estadounidense, el valor de sus acciones ha caído más de un 5 % en los últimos días. La razón parece estar en el escepticismo del mercado y las señales que llegan desde China, donde empresas como Tencent están demostrando que el futuro de la inteligencia artificial (IA) no pasa necesariamente por acumular cada vez más GPU. Optimización frente a fuerza bruta James Mitchell, director de operaciones de Tencent, ha sido claro en sus declaraciones: la industria ha dejado atrás la creencia de que cada nueva generación de modelos

Nube pública, privada o híbrida: el reto estratégico de las empresas para diseñar su infraestructura

En un momento en el que la transformación digital es una prioridad en la agenda empresarial, la elección entre nube pública, nube privada o un modelo híbrido se ha convertido en una decisión estratégica clave para cualquier organización. Más allá de cuestiones puramente tecnológicas, factores como la inversión inicial, la escalabilidad, la seguridad, la latencia o el cumplimiento normativo son determinantes para construir una infraestructura capaz de adaptarse a las necesidades de negocio y a los cambios del mercado. Nube pública: flexibilidad y escalabilidad inmediata La nube pública, basada en servicios ofrecidos por terceros a través de Internet, destaca por su flexibilidad y capacidad para escalar recursos bajo demanda. Los proveedores globales permiten a las empresas evitar grandes inversiones iniciales,

KIOXIA presenta el SSD LC9 de 122,88 TB, una solución clave para la IA y los centros de datos

KIOXIA ha anunciado oficialmente su nueva serie LC9, un SSD de 122,88 terabytes diseñado para satisfacer las crecientes necesidades de almacenamiento de los sistemas de Inteligencia Artificial. La presentación tuvo lugar durante la conferencia GTC 2025 de NVIDIA, en un evento donde la IA ha sido la protagonista absoluta. La serie KIOXIA LC9 representa un salto importante para el sector de los centros de datos, ofreciendo no solo una capacidad colosal, sino también eficiencia energética y altas velocidades de transferencia gracias a su compatibilidad con PCIe 5.0 y la tecnología NVMe 2.0. Tecnología avanzada al servicio de la IA El KIOXIA LC9 utiliza memoria flash QLC BiCS FLASH™ de octava generación con chips de 2 terabits, fabricados bajo la innovadora

IBM recorta miles de empleos en Estados Unidos y acelera la deslocalización hacia India

IBM ha iniciado un importante proceso de reestructuración que afecta a miles de trabajadores en Estados Unidos, con su unidad Cloud Classic como una de las más golpeadas. Según ha publicado The Register, la compañía no ha hecho un anuncio público de estos recortes, pero fuentes internas estiman que alrededor de 9.000 puestos de trabajo podrían estar en riesgo. Las ciudades más afectadas por estos despidos incluyen Dallas, Nueva York, Raleigh y varias localizaciones en California. Los recortes alcanzan departamentos como consultoría, infraestructura cloud, responsabilidad social corporativa, TI interna y ventas. Algunos empleados recibieron notificaciones individuales, mientras que otros conocieron la noticia a través de reuniones internas. El final de la era Cloud Classic La unidad Cloud Classic de IBM,

Solidigm revoluciona el almacenamiento para IA con el primer SSD empresarial refrigerado por líquido

La compañía presenta en la GTC 2025 el D7-PS1010 E1.S, una unidad diseñada junto a NVIDIA para servidores de alto rendimiento, capaz de eliminar la necesidad de ventiladores y mejorar la eficiencia térmica. Solidigm, filial de SK hynix y referente en soluciones de almacenamiento para empresas, ha dado un paso histórico en la industria tecnológica. En el marco de la conferencia GTC 2025, la compañía presentó uno de los primeros SSD empresariales con refrigeración líquida del mundo: el Solidigm D7-PS1010 E1.S. Esta innovación está diseñada para servidores dedicados a la inteligencia artificial, donde las demandas térmicas y de rendimiento alcanzan niveles críticos. Una solución para el futuro de los centros de datos Hasta ahora, la refrigeración de SSD mediante sistemas

Comparativa entre Hyper-V y Proxmox VE: ¿qué plataforma de virtualización elegir?

En un entorno tecnológico donde la virtualización es cada vez más esencial tanto para empresas como para proyectos personales, Hyper-V y Proxmox VE destacan como dos de las soluciones más populares. Ambos hipervisores ofrecen potentes herramientas para la gestión de máquinas virtuales, pero sus características, licencias y enfoques los convierten en productos muy diferentes según las necesidades del usuario. A continuación, se presenta una comparativa detallada entre ambos, sus principales ventajas y desventajas, y recomendaciones sobre cuál elegir según el entorno. Tabla comparativa entre Hyper-V y Proxmox VE Característica Proxmox VE Hyper-V Licencia Open-source (gratuito, con soporte pago opcional) Incluido con Windows Server (requiere licencia) Hipervisor KVM + LXC (máquinas virtuales y contenedores) Propietario de Microsoft Sistema operativo base Debian

Tencent enfría la euforia de NVIDIA: “La IA ya se entrena con las GPU existentes y no hacen falta tantas unidades adicionales”

La compañía china Tencent ha puesto un freno a la creciente euforia que rodea a NVIDIA tras su exitoso evento GTC 2025. A pesar del despliegue tecnológico sin precedentes de la empresa estadounidense, el valor de sus acciones ha caído más de un 5 % en los últimos días. La razón parece estar en el escepticismo del mercado y las señales que llegan desde China, donde empresas como Tencent están demostrando que el futuro de la inteligencia artificial (IA) no pasa necesariamente por acumular cada vez más GPU. Optimización frente a fuerza bruta James Mitchell, director de operaciones de Tencent, ha sido claro en sus declaraciones: la industria ha dejado atrás la creencia de que cada nueva generación de modelos

Nube pública, privada o híbrida: el reto estratégico de las empresas para diseñar su infraestructura

En un momento en el que la transformación digital es una prioridad en la agenda empresarial, la elección entre nube pública, nube privada o un modelo híbrido se ha convertido en una decisión estratégica clave para cualquier organización. Más allá de cuestiones puramente tecnológicas, factores como la inversión inicial, la escalabilidad, la seguridad, la latencia o el cumplimiento normativo son determinantes para construir una infraestructura capaz de adaptarse a las necesidades de negocio y a los cambios del mercado. Nube pública: flexibilidad y escalabilidad inmediata La nube pública, basada en servicios ofrecidos por terceros a través de Internet, destaca por su flexibilidad y capacidad para escalar recursos bajo demanda. Los proveedores globales permiten a las empresas evitar grandes inversiones iniciales,

KIOXIA presenta el SSD LC9 de 122,88 TB, una solución clave para la IA y los centros de datos

KIOXIA ha anunciado oficialmente su nueva serie LC9, un SSD de 122,88 terabytes diseñado para satisfacer las crecientes necesidades de almacenamiento de los sistemas de Inteligencia Artificial. La presentación tuvo lugar durante la conferencia GTC 2025 de NVIDIA, en un evento donde la IA ha sido la protagonista absoluta. La serie KIOXIA LC9 representa un salto importante para el sector de los centros de datos, ofreciendo no solo una capacidad colosal, sino también eficiencia energética y altas velocidades de transferencia gracias a su compatibilidad con PCIe 5.0 y la tecnología NVMe 2.0. Tecnología avanzada al servicio de la IA El KIOXIA LC9 utiliza memoria flash QLC BiCS FLASH™ de octava generación con chips de 2 terabits, fabricados bajo la innovadora

IBM recorta miles de empleos en Estados Unidos y acelera la deslocalización hacia India

IBM ha iniciado un importante proceso de reestructuración que afecta a miles de trabajadores en Estados Unidos, con su unidad Cloud Classic como una de las más golpeadas. Según ha publicado The Register, la compañía no ha hecho un anuncio público de estos recortes, pero fuentes internas estiman que alrededor de 9.000 puestos de trabajo podrían estar en riesgo. Las ciudades más afectadas por estos despidos incluyen Dallas, Nueva York, Raleigh y varias localizaciones en California. Los recortes alcanzan departamentos como consultoría, infraestructura cloud, responsabilidad social corporativa, TI interna y ventas. Algunos empleados recibieron notificaciones individuales, mientras que otros conocieron la noticia a través de reuniones internas. El final de la era Cloud Classic La unidad Cloud Classic de IBM,

×