Categoría: Noticias

Snowflake adquiere Datavolo para potenciar la ingeniería de datos en su plataforma de IA en la nube

Snowflake, la compañía especializada en la gestión de datos en la nube y la inteligencia artificial (IA), ha anunciado la adquisición de Datavolo, una plataforma de integración de datos que optimiza la creación y observabilidad de flujos de datos multimodales para empresas. Esta operación, anunciada el 20 de noviembre de 2024, busca simplificar y escalar la ingesta de datos estructurados y no estructurados en el ecosistema de Snowflake, reforzando su propuesta en el ámbito de la IA empresarial. Una alianza estratégica para la ingeniería de datos Datavolo, conocida por su uso del software de código abierto Apache NiFi, permitirá a Snowflake mejorar su capacidad para gestionar y procesar datos en la llamada «capa bronce» del ciclo de vida de los

Fugatto: La herramienta de Inteligencia Artificial que revoluciona la creación de sonido

NVIDIA ha presentado Fugatto, un innovador modelo de Inteligencia Artificial (IA) diseñado para transformar y generar sonidos de una manera nunca antes vista. Considerado como el «navaja suiza del sonido», este sistema permite a los usuarios controlar el audio mediante descripciones textuales, abriendo un abanico de posibilidades en el ámbito de la música, el cine, la educación y los videojuegos. Una nueva era en la creación de sonido A diferencia de otros modelos de IA enfocados en la composición musical o modificación de voces, Fugatto destaca por su versatilidad y precisión. Bautizado como Foundational Generative Audio Transformer Opus 1, es capaz de generar mezclas de música, voces y sonidos a partir de descripciones textuales y archivos de audio. Entre sus

Los directivos creen que las empresas que no se adapten a la Inteligencia Artificial Generativa pondrán en riesgo su negocio

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en colaboración con el proveedor cloud Arsys y el Grupo de Investigación en Economía Política de Innovación de la Universidad Complutense de Madrid, ha presentado el primer barómetro nacional sobre la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito empresarial español. Según datos recogidos en ese barómetro, cuatro de cada 10 directivos consideran que aquellas empresas que no se adapten a la IAG se enfrentarán a un riesgo de desaparecer. Pero la incorporación de esta tecnología, ha traído obstáculos a los que sobreponerse, como la percepción de pérdida de control sobre la privacidad de los datos o el manejo autónomo de la información. El barómetro, elaborado entre abril y julio de 2024, se

La IA ya genera más de 250.000 millones de dólares en ventas durante el Black Friday y la Cyber Week

La llegada de la inteligencia artificial ha permitido, a las empresas, llevar un paso más allá la digitalización de su atención al cliente. Según datos de Salesforce, el 79% de los comercios electrónicos en España ya utilizan esta tecnología en 2024. Según Wehumans, la solución de humanos digitales desarrollada por Abai, la creciente demanda del mercado y el avance de nuevas tecnologías han impulsado la evolución desde los tradicionales chatbots hasta agentes de inteligencia artificial más sofisticados, capaces de mantener conversaciones con un nivel de interacción humana. En este contexto, el 70% de los ecommerce, según datos de Statista, ya reconoce el impacto positivo de los humanos digitales en la atención al cliente. Las áreas del comercio electrónico donde la

España impulsa su innovación tecnológica en el MWC Barcelona 2025 con 50 pymes seleccionadas

El Pabellón de España, gestionado por Red.es, será el escaparate de la innovación digital española en el mayor evento tecnológico del mundo. Red.es, entidad pública dependiente del Ministerio de Transformación Digital, ha anunciado la selección de 50 pymes tecnológicas que formarán parte del Pabellón de España en el próximo MWC Barcelona 2025, el evento global de referencia en tecnología y transformación digital, que se celebrará del 3 al 6 de marzo en Fira Gran Vía Barcelona. Esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar la visibilidad internacional de la innovación española, ofreciendo a las empresas seleccionadas la oportunidad de proyectarse en un entorno competitivo y conectar con clientes, socios e inversores de todo el mundo. Un espacio clave para la proyección

Entrevista a Eduardo de Tecnocrática: Innovación, excelencia y pasión en el cloud computing

Desde su fundación en 2011, Tecnocrática se ha consolidado como una referencia en el sector de las soluciones tecnológicas y el cloud computing. Fundada por cuatro socios con una vasta trayectoria en el mercado digital, la compañía ha construido su identidad sobre pilares sólidos como la excelencia tecnológica, la atención al detalle y un servicio técnico de alta calidad. Tecnocrática no solo ofrece servicios; crea soluciones integrales adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes, con un enfoque en la transparencia y la generación de valor a través del software. Entre sus desarrollos más destacados se encuentran TCPanel, un panel de control de servicios; Pandora, un sistema avanzado de registro de dominios; e Inception, una herramienta para la investigación de

Snowflake adquiere Datavolo para potenciar la ingeniería de datos en su plataforma de IA en la nube

Snowflake, la compañía especializada en la gestión de datos en la nube y la inteligencia artificial (IA), ha anunciado la adquisición de Datavolo, una plataforma de integración de datos que optimiza la creación y observabilidad de flujos de datos multimodales para empresas. Esta operación, anunciada el 20 de noviembre de 2024, busca simplificar y escalar la ingesta de datos estructurados y no estructurados en el ecosistema de Snowflake, reforzando su propuesta en el ámbito de la IA empresarial. Una alianza estratégica para la ingeniería de datos Datavolo, conocida por su uso del software de código abierto Apache NiFi, permitirá a Snowflake mejorar su capacidad para gestionar y procesar datos en la llamada «capa bronce» del ciclo de vida de los

Fugatto: La herramienta de Inteligencia Artificial que revoluciona la creación de sonido

NVIDIA ha presentado Fugatto, un innovador modelo de Inteligencia Artificial (IA) diseñado para transformar y generar sonidos de una manera nunca antes vista. Considerado como el «navaja suiza del sonido», este sistema permite a los usuarios controlar el audio mediante descripciones textuales, abriendo un abanico de posibilidades en el ámbito de la música, el cine, la educación y los videojuegos. Una nueva era en la creación de sonido A diferencia de otros modelos de IA enfocados en la composición musical o modificación de voces, Fugatto destaca por su versatilidad y precisión. Bautizado como Foundational Generative Audio Transformer Opus 1, es capaz de generar mezclas de música, voces y sonidos a partir de descripciones textuales y archivos de audio. Entre sus

Los directivos creen que las empresas que no se adapten a la Inteligencia Artificial Generativa pondrán en riesgo su negocio

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en colaboración con el proveedor cloud Arsys y el Grupo de Investigación en Economía Política de Innovación de la Universidad Complutense de Madrid, ha presentado el primer barómetro nacional sobre la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito empresarial español. Según datos recogidos en ese barómetro, cuatro de cada 10 directivos consideran que aquellas empresas que no se adapten a la IAG se enfrentarán a un riesgo de desaparecer. Pero la incorporación de esta tecnología, ha traído obstáculos a los que sobreponerse, como la percepción de pérdida de control sobre la privacidad de los datos o el manejo autónomo de la información. El barómetro, elaborado entre abril y julio de 2024, se

La IA ya genera más de 250.000 millones de dólares en ventas durante el Black Friday y la Cyber Week

La llegada de la inteligencia artificial ha permitido, a las empresas, llevar un paso más allá la digitalización de su atención al cliente. Según datos de Salesforce, el 79% de los comercios electrónicos en España ya utilizan esta tecnología en 2024. Según Wehumans, la solución de humanos digitales desarrollada por Abai, la creciente demanda del mercado y el avance de nuevas tecnologías han impulsado la evolución desde los tradicionales chatbots hasta agentes de inteligencia artificial más sofisticados, capaces de mantener conversaciones con un nivel de interacción humana. En este contexto, el 70% de los ecommerce, según datos de Statista, ya reconoce el impacto positivo de los humanos digitales en la atención al cliente. Las áreas del comercio electrónico donde la

España impulsa su innovación tecnológica en el MWC Barcelona 2025 con 50 pymes seleccionadas

El Pabellón de España, gestionado por Red.es, será el escaparate de la innovación digital española en el mayor evento tecnológico del mundo. Red.es, entidad pública dependiente del Ministerio de Transformación Digital, ha anunciado la selección de 50 pymes tecnológicas que formarán parte del Pabellón de España en el próximo MWC Barcelona 2025, el evento global de referencia en tecnología y transformación digital, que se celebrará del 3 al 6 de marzo en Fira Gran Vía Barcelona. Esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar la visibilidad internacional de la innovación española, ofreciendo a las empresas seleccionadas la oportunidad de proyectarse en un entorno competitivo y conectar con clientes, socios e inversores de todo el mundo. Un espacio clave para la proyección

Entrevista a Eduardo de Tecnocrática: Innovación, excelencia y pasión en el cloud computing

Desde su fundación en 2011, Tecnocrática se ha consolidado como una referencia en el sector de las soluciones tecnológicas y el cloud computing. Fundada por cuatro socios con una vasta trayectoria en el mercado digital, la compañía ha construido su identidad sobre pilares sólidos como la excelencia tecnológica, la atención al detalle y un servicio técnico de alta calidad. Tecnocrática no solo ofrece servicios; crea soluciones integrales adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes, con un enfoque en la transparencia y la generación de valor a través del software. Entre sus desarrollos más destacados se encuentran TCPanel, un panel de control de servicios; Pandora, un sistema avanzado de registro de dominios; e Inception, una herramienta para la investigación de

×