Categoría: Noticias

Cloudflare combate el scraping masivo de datos con su nueva función AI Labyrinth

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la creación de contenidos, pero también ha traído consigo prácticas poco éticas como el scraping masivo de datos. En este contexto, Cloudflare ha lanzado AI Labyrinth, una herramienta que busca frenar a los bots que rastrean y extraen información de las páginas web sin permiso, empleando para ello un ingenioso sistema basado en páginas generadas por IA. Desde el auge de plataformas como ChatGPT, Claude, Perplexity, Llama o Gemini, la carrera por entrenar modelos de inteligencia artificial cada vez más avanzados ha intensificado la necesidad de grandes volúmenes de datos. Esto ha provocado que algunas empresas recurran al scraping de sitios web, incluso ignorando directrices de exclusión como el ‘no crawl’. Según cifras de

El 65% de las empresas no controla los datos que sus empleados comparten con herramientas de IA generativa

El informe «The State of Workforce Security: Key Insights for IT and Security Leaders» desvela los principales desafíos de seguridad, proponiendo algunas estrategia para mitigar los riesgos más emergentes. La pérdida de visibilidad sobre datos y sistemas corporativos, unidos al auge del trabajo híbrido y el aumento del uso de los dispositivos personales, ha provocado que muchas compañías estén expuestas a ciberamenazas. El informe destaca cómo el navegador se ha convertido en el punto central del trabajo diario: más del 85% de las tareas empresariales se realizan a través de él. Sin embargo, esta tendencia ha ampliado la superficie de ataque, exponiendo a las organizaciones a riesgos como el phishing, ransomware y ataques dirigidos a los navegadores. Es por ello

Internet de las cosas permite reducir hasta un 50% el consumo de agua en el riego agrícola

El campo sin agua no es lo mismo, pero los continuos periodos de sequía que sufre España, hace que sea necesario aprovechar este recurso lo mejor posible. En este sentido, el uso de Internet de las cosas puede ayudar a reducir la mitad su consumo, según la empresa 1NCE. La compañía destaca el potencial de esta tecnología en el entorno de la denominada agricultura inteligente. Sequía recurrente en España Ese papel cobra especial importancia al considerar que la práctica totalidad de las zonas del país se ve perjudicada por episodios de sequía en los meses más calurosos y, en algunos casos, a lo largo del conjunto del año, tal y como subrayan desde 1NCE. El país con más regadío de

Preparación antes de una reunión: la clave para causar una buena impresión

Cada día, en oficinas y videollamadas de todo el mundo, se celebran reuniones que, en muchos casos, podrían ser mucho más productivas si existiera un mínimo de preparación previa. Ricardo Tayar, fundador y CEO de Flat 101, ha compartido un consejo simple pero fundamental: no llegues a una reunión sin saber con quién te vas a sentar. Aunque pueda parecer evidente, lo cierto es que sigue ocurriendo más de lo que se cree. Asistir a un encuentro sin conocer la actividad, los proyectos o el contexto de la empresa con la que se va a hablar no solo denota falta de profesionalidad, sino también desinterés. En cambio, prepararse bien puede marcar la diferencia y ayudar a que la reunión tenga

Cambio de liderazgo en Intel: Ann Kelleher se retira tras más de 30 años y la compañía reorganiza su dirección tecnológica

Intel ha anunciado oficialmente la retirada de la doctora Ann Kelleher, vicepresidenta ejecutiva y responsable del desarrollo de tecnologías de fabricación desde 2020, tras más de tres décadas en la compañía. La noticia llega en un momento estratégico, cuando la empresa está a punto de iniciar la producción de su nodo de fabricación 18A, clave tanto para sus propios productos como para clientes externos. Relevo y reorganización estratégica La sucesión de Kelleher estará a cargo de Naga Chandrasekaran, quien asumirá el nuevo cargo de jefe de Tecnología y Operaciones en Intel Foundry. Procedente de Micron, Chandrasekaran ha liderado proyectos de desarrollo tecnológico y empaquetado avanzado, y ahora dirigirá tanto el grupo de Desarrollo Tecnológico (TD) como la organización de Fabricación

Optimización de los costes de la nube: 10 buenas prácticas para reducir tu factura en la nube

El crecimiento de las necesidades de procesamiento de datos, almacenamiento y capacidad computacional ha llevado a muchas empresas, desde startups hasta pymes, a depender cada vez más de la infraestructura en la nube. Sin embargo, esta flexibilidad y escalabilidad que ofrece la nube también presenta un desafío: los costes pueden volverse impredecibles y descontrolados. La falta de visibilidad y una gestión inadecuada pueden hacer que la factura de la nube consuma buena parte del presupuesto de una organización. La optimización de costes en la nube se convierte así en una estrategia clave para reducir el gasto sin comprometer el rendimiento, la disponibilidad ni la seguridad. A continuación, te ofrecemos una guía completa con las mejores prácticas para optimizar tu inversión

Cloudflare combate el scraping masivo de datos con su nueva función AI Labyrinth

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la creación de contenidos, pero también ha traído consigo prácticas poco éticas como el scraping masivo de datos. En este contexto, Cloudflare ha lanzado AI Labyrinth, una herramienta que busca frenar a los bots que rastrean y extraen información de las páginas web sin permiso, empleando para ello un ingenioso sistema basado en páginas generadas por IA. Desde el auge de plataformas como ChatGPT, Claude, Perplexity, Llama o Gemini, la carrera por entrenar modelos de inteligencia artificial cada vez más avanzados ha intensificado la necesidad de grandes volúmenes de datos. Esto ha provocado que algunas empresas recurran al scraping de sitios web, incluso ignorando directrices de exclusión como el ‘no crawl’. Según cifras de

El 65% de las empresas no controla los datos que sus empleados comparten con herramientas de IA generativa

El informe «The State of Workforce Security: Key Insights for IT and Security Leaders» desvela los principales desafíos de seguridad, proponiendo algunas estrategia para mitigar los riesgos más emergentes. La pérdida de visibilidad sobre datos y sistemas corporativos, unidos al auge del trabajo híbrido y el aumento del uso de los dispositivos personales, ha provocado que muchas compañías estén expuestas a ciberamenazas. El informe destaca cómo el navegador se ha convertido en el punto central del trabajo diario: más del 85% de las tareas empresariales se realizan a través de él. Sin embargo, esta tendencia ha ampliado la superficie de ataque, exponiendo a las organizaciones a riesgos como el phishing, ransomware y ataques dirigidos a los navegadores. Es por ello

Internet de las cosas permite reducir hasta un 50% el consumo de agua en el riego agrícola

El campo sin agua no es lo mismo, pero los continuos periodos de sequía que sufre España, hace que sea necesario aprovechar este recurso lo mejor posible. En este sentido, el uso de Internet de las cosas puede ayudar a reducir la mitad su consumo, según la empresa 1NCE. La compañía destaca el potencial de esta tecnología en el entorno de la denominada agricultura inteligente. Sequía recurrente en España Ese papel cobra especial importancia al considerar que la práctica totalidad de las zonas del país se ve perjudicada por episodios de sequía en los meses más calurosos y, en algunos casos, a lo largo del conjunto del año, tal y como subrayan desde 1NCE. El país con más regadío de

Preparación antes de una reunión: la clave para causar una buena impresión

Cada día, en oficinas y videollamadas de todo el mundo, se celebran reuniones que, en muchos casos, podrían ser mucho más productivas si existiera un mínimo de preparación previa. Ricardo Tayar, fundador y CEO de Flat 101, ha compartido un consejo simple pero fundamental: no llegues a una reunión sin saber con quién te vas a sentar. Aunque pueda parecer evidente, lo cierto es que sigue ocurriendo más de lo que se cree. Asistir a un encuentro sin conocer la actividad, los proyectos o el contexto de la empresa con la que se va a hablar no solo denota falta de profesionalidad, sino también desinterés. En cambio, prepararse bien puede marcar la diferencia y ayudar a que la reunión tenga

Cambio de liderazgo en Intel: Ann Kelleher se retira tras más de 30 años y la compañía reorganiza su dirección tecnológica

Intel ha anunciado oficialmente la retirada de la doctora Ann Kelleher, vicepresidenta ejecutiva y responsable del desarrollo de tecnologías de fabricación desde 2020, tras más de tres décadas en la compañía. La noticia llega en un momento estratégico, cuando la empresa está a punto de iniciar la producción de su nodo de fabricación 18A, clave tanto para sus propios productos como para clientes externos. Relevo y reorganización estratégica La sucesión de Kelleher estará a cargo de Naga Chandrasekaran, quien asumirá el nuevo cargo de jefe de Tecnología y Operaciones en Intel Foundry. Procedente de Micron, Chandrasekaran ha liderado proyectos de desarrollo tecnológico y empaquetado avanzado, y ahora dirigirá tanto el grupo de Desarrollo Tecnológico (TD) como la organización de Fabricación

Optimización de los costes de la nube: 10 buenas prácticas para reducir tu factura en la nube

El crecimiento de las necesidades de procesamiento de datos, almacenamiento y capacidad computacional ha llevado a muchas empresas, desde startups hasta pymes, a depender cada vez más de la infraestructura en la nube. Sin embargo, esta flexibilidad y escalabilidad que ofrece la nube también presenta un desafío: los costes pueden volverse impredecibles y descontrolados. La falta de visibilidad y una gestión inadecuada pueden hacer que la factura de la nube consuma buena parte del presupuesto de una organización. La optimización de costes en la nube se convierte así en una estrategia clave para reducir el gasto sin comprometer el rendimiento, la disponibilidad ni la seguridad. A continuación, te ofrecemos una guía completa con las mejores prácticas para optimizar tu inversión

×