Categoría: Noticias

Seagate presenta el primer disco duro del mundo con interfaz PCIe y protocolo NVMe, una revolución para el almacenamiento masivo

La compañía Seagate ha dado un golpe sobre la mesa en el sector del almacenamiento con la presentación de un prototipo único: un disco duro (HDD) que integra por primera vez la interfaz PCIe y el protocolo NVMe, tecnologías hasta ahora reservadas exclusivamente para los discos de estado sólido (SSD). Esta innovación promete cambiar el panorama del almacenamiento de datos, especialmente en un momento donde el crecimiento de la inteligencia artificial y las cargas de trabajo masivas demandan soluciones cada vez más potentes y eficientes. Tradicionalmente, los discos duros HDD han sido la solución ideal para almacenamiento masivo a bajo coste, aunque con velocidades limitadas debido a su dependencia de interfaces como SATA o SAS. Por su parte, los SSD,

Francia toma una decisión histórica a favor de la libertad digital y rechaza las puertas traseras en aplicaciones cifradas

En un movimiento que refuerza el compromiso con la privacidad y las libertades individuales, la Asamblea Nacional de Francia ha rechazado una controvertida cláusula que pretendía obligar a las aplicaciones de mensajería cifrada y servicios de correo electrónico a incluir puertas traseras para facilitar el acceso a datos por parte de las autoridades. La medida, enmarcada dentro del proyecto de ley contra el tráfico de drogas, había generado un amplio debate tanto en el ámbito político como en el tecnológico, siendo finalmente eliminada del texto legislativo. La decisión ha sido celebrada por expertos y defensores de la privacidad digital en toda Europa, que la consideran un paso crucial para la protección de las comunicaciones seguras frente a posibles abusos o

Fujitsu y QuTech logran puertas cuánticas de alta precisión con menos del 0,1 % de error

Fujitsu Limited y el instituto de investigación QuTech, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), han anunciado un avance histórico en computación cuántica. Las dos entidades han conseguido, por primera vez, demostrar un conjunto completo de puertas cuánticas universales para cúbits de espín en diamante con una probabilidad de error inferior al 0,1 %. Este logro supera el umbral necesario para la corrección de errores cuánticos, lo que representa un paso clave hacia la creación de ordenadores cuánticos tolerantes a fallos y con aplicaciones prácticas. El avance, publicado en la revista Physical Review Applied el pasado 21 de marzo de 2025, se ha logrado utilizando diamantes de alta pureza con una concentración reducida del isótopo carbono-13. Esta reducción

Ant Group reduce un 20 % los costes en inteligencia artificial gracias a chips chinos

El gigante fintech Ant Group, respaldado por Alibaba, ha anunciado un importante avance en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial al conseguir entrenar uno de sus sistemas utilizando semiconductores de fabricación nacional. Según informa Bloomberg, la compañía ha empleado chips desarrollados por Alibaba y Huawei para entrenar su modelo de IA, alcanzando niveles de rendimiento comparables a los obtenidos con las reconocidas GPU Nvidia H800. El logro más destacado es la reducción del 20 % en los costes respecto al uso del hardware de Nvidia, un hito que refuerza la estrategia de las empresas chinas por reducir su dependencia de tecnología extranjera, especialmente en un momento en que las sanciones impuestas por Estados Unidos dificultan el acceso a los

Cloudflare combate el scraping masivo de datos con su nueva función AI Labyrinth

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la creación de contenidos, pero también ha traído consigo prácticas poco éticas como el scraping masivo de datos. En este contexto, Cloudflare ha lanzado AI Labyrinth, una herramienta que busca frenar a los bots que rastrean y extraen información de las páginas web sin permiso, empleando para ello un ingenioso sistema basado en páginas generadas por IA. Desde el auge de plataformas como ChatGPT, Claude, Perplexity, Llama o Gemini, la carrera por entrenar modelos de inteligencia artificial cada vez más avanzados ha intensificado la necesidad de grandes volúmenes de datos. Esto ha provocado que algunas empresas recurran al scraping de sitios web, incluso ignorando directrices de exclusión como el ‘no crawl’. Según cifras de

El 65% de las empresas no controla los datos que sus empleados comparten con herramientas de IA generativa

El informe «The State of Workforce Security: Key Insights for IT and Security Leaders» desvela los principales desafíos de seguridad, proponiendo algunas estrategia para mitigar los riesgos más emergentes. La pérdida de visibilidad sobre datos y sistemas corporativos, unidos al auge del trabajo híbrido y el aumento del uso de los dispositivos personales, ha provocado que muchas compañías estén expuestas a ciberamenazas. El informe destaca cómo el navegador se ha convertido en el punto central del trabajo diario: más del 85% de las tareas empresariales se realizan a través de él. Sin embargo, esta tendencia ha ampliado la superficie de ataque, exponiendo a las organizaciones a riesgos como el phishing, ransomware y ataques dirigidos a los navegadores. Es por ello

Seagate presenta el primer disco duro del mundo con interfaz PCIe y protocolo NVMe, una revolución para el almacenamiento masivo

La compañía Seagate ha dado un golpe sobre la mesa en el sector del almacenamiento con la presentación de un prototipo único: un disco duro (HDD) que integra por primera vez la interfaz PCIe y el protocolo NVMe, tecnologías hasta ahora reservadas exclusivamente para los discos de estado sólido (SSD). Esta innovación promete cambiar el panorama del almacenamiento de datos, especialmente en un momento donde el crecimiento de la inteligencia artificial y las cargas de trabajo masivas demandan soluciones cada vez más potentes y eficientes. Tradicionalmente, los discos duros HDD han sido la solución ideal para almacenamiento masivo a bajo coste, aunque con velocidades limitadas debido a su dependencia de interfaces como SATA o SAS. Por su parte, los SSD,

Francia toma una decisión histórica a favor de la libertad digital y rechaza las puertas traseras en aplicaciones cifradas

En un movimiento que refuerza el compromiso con la privacidad y las libertades individuales, la Asamblea Nacional de Francia ha rechazado una controvertida cláusula que pretendía obligar a las aplicaciones de mensajería cifrada y servicios de correo electrónico a incluir puertas traseras para facilitar el acceso a datos por parte de las autoridades. La medida, enmarcada dentro del proyecto de ley contra el tráfico de drogas, había generado un amplio debate tanto en el ámbito político como en el tecnológico, siendo finalmente eliminada del texto legislativo. La decisión ha sido celebrada por expertos y defensores de la privacidad digital en toda Europa, que la consideran un paso crucial para la protección de las comunicaciones seguras frente a posibles abusos o

Fujitsu y QuTech logran puertas cuánticas de alta precisión con menos del 0,1 % de error

Fujitsu Limited y el instituto de investigación QuTech, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), han anunciado un avance histórico en computación cuántica. Las dos entidades han conseguido, por primera vez, demostrar un conjunto completo de puertas cuánticas universales para cúbits de espín en diamante con una probabilidad de error inferior al 0,1 %. Este logro supera el umbral necesario para la corrección de errores cuánticos, lo que representa un paso clave hacia la creación de ordenadores cuánticos tolerantes a fallos y con aplicaciones prácticas. El avance, publicado en la revista Physical Review Applied el pasado 21 de marzo de 2025, se ha logrado utilizando diamantes de alta pureza con una concentración reducida del isótopo carbono-13. Esta reducción

Ant Group reduce un 20 % los costes en inteligencia artificial gracias a chips chinos

El gigante fintech Ant Group, respaldado por Alibaba, ha anunciado un importante avance en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial al conseguir entrenar uno de sus sistemas utilizando semiconductores de fabricación nacional. Según informa Bloomberg, la compañía ha empleado chips desarrollados por Alibaba y Huawei para entrenar su modelo de IA, alcanzando niveles de rendimiento comparables a los obtenidos con las reconocidas GPU Nvidia H800. El logro más destacado es la reducción del 20 % en los costes respecto al uso del hardware de Nvidia, un hito que refuerza la estrategia de las empresas chinas por reducir su dependencia de tecnología extranjera, especialmente en un momento en que las sanciones impuestas por Estados Unidos dificultan el acceso a los

Cloudflare combate el scraping masivo de datos con su nueva función AI Labyrinth

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la creación de contenidos, pero también ha traído consigo prácticas poco éticas como el scraping masivo de datos. En este contexto, Cloudflare ha lanzado AI Labyrinth, una herramienta que busca frenar a los bots que rastrean y extraen información de las páginas web sin permiso, empleando para ello un ingenioso sistema basado en páginas generadas por IA. Desde el auge de plataformas como ChatGPT, Claude, Perplexity, Llama o Gemini, la carrera por entrenar modelos de inteligencia artificial cada vez más avanzados ha intensificado la necesidad de grandes volúmenes de datos. Esto ha provocado que algunas empresas recurran al scraping de sitios web, incluso ignorando directrices de exclusión como el ‘no crawl’. Según cifras de

El 65% de las empresas no controla los datos que sus empleados comparten con herramientas de IA generativa

El informe «The State of Workforce Security: Key Insights for IT and Security Leaders» desvela los principales desafíos de seguridad, proponiendo algunas estrategia para mitigar los riesgos más emergentes. La pérdida de visibilidad sobre datos y sistemas corporativos, unidos al auge del trabajo híbrido y el aumento del uso de los dispositivos personales, ha provocado que muchas compañías estén expuestas a ciberamenazas. El informe destaca cómo el navegador se ha convertido en el punto central del trabajo diario: más del 85% de las tareas empresariales se realizan a través de él. Sin embargo, esta tendencia ha ampliado la superficie de ataque, exponiendo a las organizaciones a riesgos como el phishing, ransomware y ataques dirigidos a los navegadores. Es por ello

×