Categoría: Noticias

El declive de Intel y la visión de Arm sobre el futuro del gigante tecnológico

Intel, una vez un pilar indiscutible de la innovación tecnológica, atraviesa un momento crítico. La reciente salida de su CEO, Pat Gelsinger, junto con las especulaciones sobre una posible venta o escisión de la compañía, ha generado un intenso debate en la industria. Arm, una de las empresas de diseño de chips más influyentes del mundo, con un valor estimado de casi 150.000 millones de dólares, ahora supera considerablemente a Intel en términos de valoración. En este contexto, René Haas, CEO de Arm, ha compartido su perspectiva sobre el futuro de Intel y las complejidades que enfrenta. El dilema estratégico de Intel Haas, un veterano de la industria tecnológica, describió la situación de Intel como «triste», destacando su legado como

El auge del phishing en dominios genéricos: .shop, .top y .xyz en el centro del problema

Un reciente estudio de Interisle Consulting ha puesto de manifiesto el preocupante aumento de los ataques de phishing asociados a nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLDs), como .shop, .top y .xyz. Según el informe, el phishing creció un 40 % entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, concentrándose especialmente en estos gTLDs que ofrecen precios bajos y requisitos mínimos para el registro. Mientras tanto, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) planea introducir aún más dominios de este tipo, a pesar de las advertencias de expertos sobre los riesgos que esto supone. El atractivo de los gTLDs para los ciberdelincuentes Aunque los dominios .com y .net siguen dominando el mercado de registros, representando

La automatización revoluciona la construcción de plantas solares a gran escala

La transición hacia un futuro de energía limpia está impulsando una de las mayores expansiones de infraestructura solar en la historia. Sin embargo, para cumplir con los objetivos de emisiones netas cero, se necesitan métodos de construcción más rápidos y eficientes, y la solución está en manos de la automatización y los robots. El desafío de la energía solar a gran escala Según la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), en 2022 se instalaron 12 gigavatios de capacidad solar a gran escala en los Estados Unidos. Sin embargo, las proyecciones de BloombergNEF estiman que se necesitarán 358 gigavatios adicionales entre 2023 y 2030, con instalaciones anuales que podrían superar los 100 gigavatios para finales de la década. “No hay

Linux 6.12: el nuevo kernel LTS que marca el camino hacia el futuro

El kernel Linux 6.12 ha sido oficialmente designado como versión de soporte a largo plazo (LTS), con una proyección inicial de soporte hasta diciembre de 2026. El mantenedor principal de Linux estable, Greg Kroah-Hartman, ha anunciado oficialmente que Linux 6.12 se convierte en el kernel LTS más reciente, consolidándose como una pieza clave para sistemas y dispositivos que buscan estabilidad a largo plazo. Este anuncio, que actualiza la documentación en kernel.org, sitúa a Linux 6.12 como el sucesor del kernel 6.6 en la línea de versiones LTS, utilizadas ampliamente en entornos empresariales y sistemas críticos. Un paso esperado hacia la estabilidad La designación del kernel 6.12 como LTS no sorprende a la comunidad. Según la tradición del desarrollo de Linux,

Starlink da un paso adelante: llamadas móviles satelitales a punto de hacerse realidad

SpaceX, la empresa liderada por Elon Musk, ha anunciado el despliegue de su primera constelación de satélites diseñada específicamente para habilitar llamadas móviles con conexión satelital. Esta iniciativa, que marca un hito en la comunicación global, busca eliminar las «zonas muertas» de cobertura y promete estar operativa en Estados Unidos a lo largo de 2025. Una constelación diseñada para la comunicación móvil El reciente lanzamiento de un cohete Falcon 9 llevó 20 satélites adicionales a la órbita terrestre, de los cuales 13 están equipados para establecer comunicación directa con teléfonos móviles sin necesidad de equipamiento adicional. Estos satélites forman parte de una red que SpaceX describe como “torres de telecomunicaciones en el espacio”. Starlink, la división de comunicaciones de SpaceX,

China responde a Estados Unidos con restricciones a la exportación de componentes clave para semiconductores

En una medida que intensifica la guerra comercial y tecnológica entre las dos mayores economías del mundo, China ha anunciado una prohibición a la exportación de componentes críticos para la fabricación de semiconductores, como el galio, el germanio y el antimonio, así como materiales ultraduros. La decisión llega un día después de que Estados Unidos endureciera sus propias restricciones a las exportaciones de chips y equipos relacionados hacia el país asiático. Restricciones por motivos de «seguridad nacional» El Ministerio de Comercio de China justificó las restricciones como un paso necesario para salvaguardar los intereses de seguridad nacional y cumplir con sus compromisos internacionales, incluyendo la no proliferación de tecnologías de uso dual. Además, China ha indicado que impondrá controles más

El declive de Intel y la visión de Arm sobre el futuro del gigante tecnológico

Intel, una vez un pilar indiscutible de la innovación tecnológica, atraviesa un momento crítico. La reciente salida de su CEO, Pat Gelsinger, junto con las especulaciones sobre una posible venta o escisión de la compañía, ha generado un intenso debate en la industria. Arm, una de las empresas de diseño de chips más influyentes del mundo, con un valor estimado de casi 150.000 millones de dólares, ahora supera considerablemente a Intel en términos de valoración. En este contexto, René Haas, CEO de Arm, ha compartido su perspectiva sobre el futuro de Intel y las complejidades que enfrenta. El dilema estratégico de Intel Haas, un veterano de la industria tecnológica, describió la situación de Intel como «triste», destacando su legado como

El auge del phishing en dominios genéricos: .shop, .top y .xyz en el centro del problema

Un reciente estudio de Interisle Consulting ha puesto de manifiesto el preocupante aumento de los ataques de phishing asociados a nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLDs), como .shop, .top y .xyz. Según el informe, el phishing creció un 40 % entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, concentrándose especialmente en estos gTLDs que ofrecen precios bajos y requisitos mínimos para el registro. Mientras tanto, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) planea introducir aún más dominios de este tipo, a pesar de las advertencias de expertos sobre los riesgos que esto supone. El atractivo de los gTLDs para los ciberdelincuentes Aunque los dominios .com y .net siguen dominando el mercado de registros, representando

La automatización revoluciona la construcción de plantas solares a gran escala

La transición hacia un futuro de energía limpia está impulsando una de las mayores expansiones de infraestructura solar en la historia. Sin embargo, para cumplir con los objetivos de emisiones netas cero, se necesitan métodos de construcción más rápidos y eficientes, y la solución está en manos de la automatización y los robots. El desafío de la energía solar a gran escala Según la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), en 2022 se instalaron 12 gigavatios de capacidad solar a gran escala en los Estados Unidos. Sin embargo, las proyecciones de BloombergNEF estiman que se necesitarán 358 gigavatios adicionales entre 2023 y 2030, con instalaciones anuales que podrían superar los 100 gigavatios para finales de la década. “No hay

Linux 6.12: el nuevo kernel LTS que marca el camino hacia el futuro

El kernel Linux 6.12 ha sido oficialmente designado como versión de soporte a largo plazo (LTS), con una proyección inicial de soporte hasta diciembre de 2026. El mantenedor principal de Linux estable, Greg Kroah-Hartman, ha anunciado oficialmente que Linux 6.12 se convierte en el kernel LTS más reciente, consolidándose como una pieza clave para sistemas y dispositivos que buscan estabilidad a largo plazo. Este anuncio, que actualiza la documentación en kernel.org, sitúa a Linux 6.12 como el sucesor del kernel 6.6 en la línea de versiones LTS, utilizadas ampliamente en entornos empresariales y sistemas críticos. Un paso esperado hacia la estabilidad La designación del kernel 6.12 como LTS no sorprende a la comunidad. Según la tradición del desarrollo de Linux,

Starlink da un paso adelante: llamadas móviles satelitales a punto de hacerse realidad

SpaceX, la empresa liderada por Elon Musk, ha anunciado el despliegue de su primera constelación de satélites diseñada específicamente para habilitar llamadas móviles con conexión satelital. Esta iniciativa, que marca un hito en la comunicación global, busca eliminar las «zonas muertas» de cobertura y promete estar operativa en Estados Unidos a lo largo de 2025. Una constelación diseñada para la comunicación móvil El reciente lanzamiento de un cohete Falcon 9 llevó 20 satélites adicionales a la órbita terrestre, de los cuales 13 están equipados para establecer comunicación directa con teléfonos móviles sin necesidad de equipamiento adicional. Estos satélites forman parte de una red que SpaceX describe como “torres de telecomunicaciones en el espacio”. Starlink, la división de comunicaciones de SpaceX,

China responde a Estados Unidos con restricciones a la exportación de componentes clave para semiconductores

En una medida que intensifica la guerra comercial y tecnológica entre las dos mayores economías del mundo, China ha anunciado una prohibición a la exportación de componentes críticos para la fabricación de semiconductores, como el galio, el germanio y el antimonio, así como materiales ultraduros. La decisión llega un día después de que Estados Unidos endureciera sus propias restricciones a las exportaciones de chips y equipos relacionados hacia el país asiático. Restricciones por motivos de «seguridad nacional» El Ministerio de Comercio de China justificó las restricciones como un paso necesario para salvaguardar los intereses de seguridad nacional y cumplir con sus compromisos internacionales, incluyendo la no proliferación de tecnologías de uso dual. Además, China ha indicado que impondrá controles más

×