Categoría: Noticias

Nunsys Group crece un 19,5 % en 2024 y supera los 257 millones de euros de facturación

El grupo tecnológico valenciano Nunsys Group cerró 2024 con una facturación de 257,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,5 % respecto al ejercicio anterior. El avance, logrado de forma orgánica y sin adquisiciones, viene acompañado de un EBITDA de 18 millones y una plantilla que ya alcanza los 2.745 empleados. Con estos resultados, la compañía se consolida como uno de los principales referentes nacionales del sector tecnológico, apoyándose en áreas estratégicas como inteligencia artificial generativa, analítica de datos, ciberseguridad, servicios en la nube y productos propios. Una cartera diversificada y más de 8.000 clientes Nunsys ha logrado afianzar su papel como socio tecnológico de confianza para empresas, administraciones públicas y organismos de referencia en España y

Escaneos de IP: Riesgos, Técnicas de Ataque y Estrategias Avanzadas de Protección

Los escaneos de direcciones IP son una de las primeras fases en un ciberataque. Mediante estas técnicas, los atacantes identifican objetivos vulnerables, recopilan información crítica y planifican intrusiones. Este artículo profundiza en cómo funcionan estos escaneos, qué datos pueden extraer, los tipos de ataques asociados y las mejores prácticas de seguridad para proteger tanto equipos personales como servidores empresariales. 1. ¿Qué es un Escaneo de IP y Cómo se Realiza? Un escaneo de IP es un proceso automatizado o manual en el que un atacante (o un investigador de seguridad) explora rangos de direcciones IP en busca de: Herramientas Comunes para Escaneo de IP 2. ¿Qué Información Pueden Obtener los Atacantes? A. Puertos Abiertos y Servicios Expuestos B. Versiones de

Trump pone fecha a los aranceles sobre semiconductores y genera nueva incertidumbre en el sector tecnológico

El presidente de EE. UU. anuncia que revelará los nuevos aranceles la próxima semana, en contradicción directa con las declaraciones de su Secretario de Comercio La tensión entre la administración Trump y el sector tecnológico ha sumado un nuevo capítulo esta semana, tras unas declaraciones contradictorias entre el propio expresidente Donald Trump y su Secretario de Comercio, Howard Lutnick. En un lapso de apenas unas horas, ambos ofrecieron versiones distintas sobre el momento en que se aplicarían los esperados —y temidos— aranceles sobre los semiconductores importados, generando confusión tanto en la industria como en los mercados financieros. Durante una entrevista reciente, Lutnick advirtió que la imposición de aranceles, que podrían superar el 145 % sobre productos chinos, no sería algo temporal

CUDA: La arquitectura paralela de NVIDIA que impulsa la computación acelerada en la nube

En el corazón de muchas de las cargas de trabajo intensivas en cómputo que dominan la inteligencia artificial, el machine learning y los centros de datos modernos, se encuentra una tecnología que ha transformado radicalmente el procesamiento de datos: CUDA (Compute Unified Device Architecture), la plataforma de computación paralela y modelo de programación desarrollada por NVIDIA. ¿Qué es CUDA? CUDA es una arquitectura de hardware y una plataforma de software que permite el uso de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de NVIDIA para el procesamiento general (GPGPU). Esto significa que tareas tradicionalmente realizadas por la CPU pueden ser aceleradas mediante la ejecución de múltiples hilos en paralelo en la GPU. Desde su introducción en 2006, CUDA ha evolucionado para

Broadcom rectifica: elimina la controvertida regla de los 72 núcleos mínimos para VMware en EMEA

La compañía vuelve al modelo anterior de licenciamiento, tras la presión del canal y la confusión generada entre los clientes. En un nuevo giro en su estrategia de licenciamiento tras la adquisición de VMware, Broadcom ha anunciado que revoca la regla recientemente impuesta que exigía una base mínima de 72 núcleos (cores) por cliente para poder contratar suscripciones de VMware. Esta decisión afecta directamente a la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y supone un alivio para distribuidores, integradores y clientes finales, que en las últimas semanas habían expresado su preocupación por la rigidez de esta norma. ¿Qué cambia con esta decisión? La actualización implica un retorno al modelo de licenciamiento anterior: Un alivio para el canal y los

Microchip lanza su arquitectura PIC32A: ¿necesita el mundo otro microcontrolador de 32 bits?

En una industria dominada por ARM y con un creciente interés por los procesadores RISC-V, Microchip Technology ha decidido apostar por su propio camino con la nueva arquitectura PIC32A, una familia de microcontroladores de 32 bits basada en la evolución de su línea dsPIC. La pregunta inevitable es: ¿realmente hacía falta otro MCU de 32 bits? Un nuevo miembro para la familia PIC32 Microchip ya contaba con tres familias bien diferenciadas de microcontroladores de 32 bits: Con la PIC32A, la compañía busca ofrecer una alternativa «nativa» y de alto rendimiento a los usuarios que provienen del ecosistema PIC24/dsPIC, sin obligarlos a migrar hacia ARM o MIPS. Potencia para el futuro embebido La arquitectura PIC32A incorpora un núcleo de 200 MHz,

Nunsys Group crece un 19,5 % en 2024 y supera los 257 millones de euros de facturación

El grupo tecnológico valenciano Nunsys Group cerró 2024 con una facturación de 257,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,5 % respecto al ejercicio anterior. El avance, logrado de forma orgánica y sin adquisiciones, viene acompañado de un EBITDA de 18 millones y una plantilla que ya alcanza los 2.745 empleados. Con estos resultados, la compañía se consolida como uno de los principales referentes nacionales del sector tecnológico, apoyándose en áreas estratégicas como inteligencia artificial generativa, analítica de datos, ciberseguridad, servicios en la nube y productos propios. Una cartera diversificada y más de 8.000 clientes Nunsys ha logrado afianzar su papel como socio tecnológico de confianza para empresas, administraciones públicas y organismos de referencia en España y

Escaneos de IP: Riesgos, Técnicas de Ataque y Estrategias Avanzadas de Protección

Los escaneos de direcciones IP son una de las primeras fases en un ciberataque. Mediante estas técnicas, los atacantes identifican objetivos vulnerables, recopilan información crítica y planifican intrusiones. Este artículo profundiza en cómo funcionan estos escaneos, qué datos pueden extraer, los tipos de ataques asociados y las mejores prácticas de seguridad para proteger tanto equipos personales como servidores empresariales. 1. ¿Qué es un Escaneo de IP y Cómo se Realiza? Un escaneo de IP es un proceso automatizado o manual en el que un atacante (o un investigador de seguridad) explora rangos de direcciones IP en busca de: Herramientas Comunes para Escaneo de IP 2. ¿Qué Información Pueden Obtener los Atacantes? A. Puertos Abiertos y Servicios Expuestos B. Versiones de

Trump pone fecha a los aranceles sobre semiconductores y genera nueva incertidumbre en el sector tecnológico

El presidente de EE. UU. anuncia que revelará los nuevos aranceles la próxima semana, en contradicción directa con las declaraciones de su Secretario de Comercio La tensión entre la administración Trump y el sector tecnológico ha sumado un nuevo capítulo esta semana, tras unas declaraciones contradictorias entre el propio expresidente Donald Trump y su Secretario de Comercio, Howard Lutnick. En un lapso de apenas unas horas, ambos ofrecieron versiones distintas sobre el momento en que se aplicarían los esperados —y temidos— aranceles sobre los semiconductores importados, generando confusión tanto en la industria como en los mercados financieros. Durante una entrevista reciente, Lutnick advirtió que la imposición de aranceles, que podrían superar el 145 % sobre productos chinos, no sería algo temporal

CUDA: La arquitectura paralela de NVIDIA que impulsa la computación acelerada en la nube

En el corazón de muchas de las cargas de trabajo intensivas en cómputo que dominan la inteligencia artificial, el machine learning y los centros de datos modernos, se encuentra una tecnología que ha transformado radicalmente el procesamiento de datos: CUDA (Compute Unified Device Architecture), la plataforma de computación paralela y modelo de programación desarrollada por NVIDIA. ¿Qué es CUDA? CUDA es una arquitectura de hardware y una plataforma de software que permite el uso de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de NVIDIA para el procesamiento general (GPGPU). Esto significa que tareas tradicionalmente realizadas por la CPU pueden ser aceleradas mediante la ejecución de múltiples hilos en paralelo en la GPU. Desde su introducción en 2006, CUDA ha evolucionado para

Broadcom rectifica: elimina la controvertida regla de los 72 núcleos mínimos para VMware en EMEA

La compañía vuelve al modelo anterior de licenciamiento, tras la presión del canal y la confusión generada entre los clientes. En un nuevo giro en su estrategia de licenciamiento tras la adquisición de VMware, Broadcom ha anunciado que revoca la regla recientemente impuesta que exigía una base mínima de 72 núcleos (cores) por cliente para poder contratar suscripciones de VMware. Esta decisión afecta directamente a la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y supone un alivio para distribuidores, integradores y clientes finales, que en las últimas semanas habían expresado su preocupación por la rigidez de esta norma. ¿Qué cambia con esta decisión? La actualización implica un retorno al modelo de licenciamiento anterior: Un alivio para el canal y los

Microchip lanza su arquitectura PIC32A: ¿necesita el mundo otro microcontrolador de 32 bits?

En una industria dominada por ARM y con un creciente interés por los procesadores RISC-V, Microchip Technology ha decidido apostar por su propio camino con la nueva arquitectura PIC32A, una familia de microcontroladores de 32 bits basada en la evolución de su línea dsPIC. La pregunta inevitable es: ¿realmente hacía falta otro MCU de 32 bits? Un nuevo miembro para la familia PIC32 Microchip ya contaba con tres familias bien diferenciadas de microcontroladores de 32 bits: Con la PIC32A, la compañía busca ofrecer una alternativa «nativa» y de alto rendimiento a los usuarios que provienen del ecosistema PIC24/dsPIC, sin obligarlos a migrar hacia ARM o MIPS. Potencia para el futuro embebido La arquitectura PIC32A incorpora un núcleo de 200 MHz,

×