Categoría: Noticias

IonQ y Ansys alcanzan un hito histórico: la computación cuántica supera a la clásica en aplicaciones reales

La compañía líder en computación cuántica y redes, IonQ, ha anunciado un importante avance junto a Ansys, referente en el sector de la ingeniería asistida por ordenador (CAE). Por primera vez, la computación cuántica ha demostrado un rendimiento superior a la computación clásica en aplicaciones prácticas, específicamente en el diseño de dispositivos médicos que pueden salvar vidas. En las pruebas realizadas, Ansys utilizó el sistema cuántico de producción de IonQ para ejecutar simulaciones del comportamiento dinámico de bombas de sangre. Los resultados mostraron un rendimiento un 12% más rápido respecto a los sistemas tradicionales, un logro que marca un antes y un después en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la ingeniería y la salud. Un avance sin precedentes en

NVIDIA presenta DGX Spark y DGX Station: superordenadores de IA personales para escritorio

NVIDIA ha anunciado en el GTC el lanzamiento de sus nuevos superordenadores de inteligencia artificial personales, DGX Spark y DGX Station, diseñados para poner la potencia de la IA avanzada directamente en manos de desarrolladores, investigadores, científicos de datos y estudiantes. Ambos sistemas están impulsados por la plataforma NVIDIA Grace Blackwell y estarán disponibles a través de fabricantes líderes como ASUS, Dell Technologies, HP y Lenovo. La inteligencia artificial, ahora también desde el escritorio El DGX Spark, anteriormente conocido como Project DIGITS, es presentado como el superordenador de IA más pequeño del mundo. Este equipo permitirá a millones de profesionales y estudiantes trabajar con modelos de IA generativa y física de forma local, sin necesidad de recurrir exclusivamente a la

Oracle y Microsoft amplían Oracle Database@Azure con nuevos servicios y mayor disponibilidad global

Oracle ha anunciado la disponibilidad general de Oracle Exadata Database Service en infraestructura Exascale para Oracle Database@Azure, reforzando su estrategia multicloud junto a Microsoft. Este nuevo despliegue elimina la necesidad de servidores dedicados, ofreciendo a los clientes el rendimiento y la fiabilidad de Exadata con hasta un 95 % de ahorro en costes mínimos de infraestructura. Además, en los próximos meses estará disponible Oracle Base Database Service en Oracle Database@Azure, que permitirá ejecutar cargas de trabajo de bases de datos en máquinas virtuales con gestión simplificada y precios bajo demanda. La solución Oracle Database@Azure, ya presente en 14 regiones —incluyendo Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido—, ahora se expande a East U.S. 2 y prevé añadir 18 nuevas regiones

Cloudflare instala en Lisboa un innovador “muro de olas” para reforzar la seguridad en Internet

Cloudflare, la reconocida compañía global de servicios de ciberseguridad y rendimiento en la red, ha vuelto a sorprender con una nueva apuesta por la creatividad y la innovación tecnológica. En su sede europea, ubicada en Lisboa, ha inaugurado un espectacular «muro de entropía» formado por 50 máquinas de olas en constante movimiento. Esta instalación no es solo decorativa, sino que genera entropía para reforzar la seguridad criptográfica de Internet, integrándose en el conocido sistema LavaRand de la compañía. Esta iniciativa se suma a las anteriores fuentes de entropía de Cloudflare, como las lámparas de lava en San Francisco, los péndulos caóticos de Londres o los arcoíris suspendidos en Austin. La idea, como explica el CEO de Cloudflare, Matthew Prince, nació

NorthC inaugura un nuevo centro de datos en Winterthur para reforzar su presencia internacional

El grupo NorthC ha inaugurado oficialmente su nuevo centro de datos en Winterthur, marcando su cuarta instalación en territorio suizo. Esta apertura refuerza la estrategia de crecimiento internacional de la compañía, consolidando a Winterthur como un nodo clave para la comunicación de datos regional y el acceso a una amplia variedad de proveedores de conectividad, como Colt, Gas&Com e Init 7. Ubicado estratégicamente cerca del Turm Areal, este centro de datos ofrece 1.100 metros cuadrados de espacio, combinando servicios de colocation, conexiones en la nube seguras y anchos de banda garantizados para aplicaciones empresariales críticas. Con una capacidad inicial de 1,8 MW, el centro cuenta con planes de expansión para acompañar el crecimiento futuro de la demanda. Conectividad regional con

DigitalOcean impulsa la innovación en IA con servidores Bare Metal con GPUs NVIDIA en su centro de datos europeo

La computación basada en GPU se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial. Desde plataformas de generación de vídeo hasta asistentes avanzados de codificación, cada vez más startups y empresas tecnológicas requieren una infraestructura capaz de manejar tareas de entrenamiento y ejecución de modelos a gran escala. Para dar respuesta a esta creciente demanda, DigitalOcean ha lanzado su nueva oferta de servidores Bare Metal con GPUs NVIDIA H100, disponibles desde su centro de datos en Ámsterdam, ofreciendo máxima potencia de procesamiento con baja latencia para empresas que operan en mercados europeos. Latencia mínima y rendimiento máximo para IA en Europa Los servidores Bare Metal permiten a las empresas trabajar con hardware dedicado, sin

IonQ y Ansys alcanzan un hito histórico: la computación cuántica supera a la clásica en aplicaciones reales

La compañía líder en computación cuántica y redes, IonQ, ha anunciado un importante avance junto a Ansys, referente en el sector de la ingeniería asistida por ordenador (CAE). Por primera vez, la computación cuántica ha demostrado un rendimiento superior a la computación clásica en aplicaciones prácticas, específicamente en el diseño de dispositivos médicos que pueden salvar vidas. En las pruebas realizadas, Ansys utilizó el sistema cuántico de producción de IonQ para ejecutar simulaciones del comportamiento dinámico de bombas de sangre. Los resultados mostraron un rendimiento un 12% más rápido respecto a los sistemas tradicionales, un logro que marca un antes y un después en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la ingeniería y la salud. Un avance sin precedentes en

NVIDIA presenta DGX Spark y DGX Station: superordenadores de IA personales para escritorio

NVIDIA ha anunciado en el GTC el lanzamiento de sus nuevos superordenadores de inteligencia artificial personales, DGX Spark y DGX Station, diseñados para poner la potencia de la IA avanzada directamente en manos de desarrolladores, investigadores, científicos de datos y estudiantes. Ambos sistemas están impulsados por la plataforma NVIDIA Grace Blackwell y estarán disponibles a través de fabricantes líderes como ASUS, Dell Technologies, HP y Lenovo. La inteligencia artificial, ahora también desde el escritorio El DGX Spark, anteriormente conocido como Project DIGITS, es presentado como el superordenador de IA más pequeño del mundo. Este equipo permitirá a millones de profesionales y estudiantes trabajar con modelos de IA generativa y física de forma local, sin necesidad de recurrir exclusivamente a la

Oracle y Microsoft amplían Oracle Database@Azure con nuevos servicios y mayor disponibilidad global

Oracle ha anunciado la disponibilidad general de Oracle Exadata Database Service en infraestructura Exascale para Oracle Database@Azure, reforzando su estrategia multicloud junto a Microsoft. Este nuevo despliegue elimina la necesidad de servidores dedicados, ofreciendo a los clientes el rendimiento y la fiabilidad de Exadata con hasta un 95 % de ahorro en costes mínimos de infraestructura. Además, en los próximos meses estará disponible Oracle Base Database Service en Oracle Database@Azure, que permitirá ejecutar cargas de trabajo de bases de datos en máquinas virtuales con gestión simplificada y precios bajo demanda. La solución Oracle Database@Azure, ya presente en 14 regiones —incluyendo Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido—, ahora se expande a East U.S. 2 y prevé añadir 18 nuevas regiones

Cloudflare instala en Lisboa un innovador “muro de olas” para reforzar la seguridad en Internet

Cloudflare, la reconocida compañía global de servicios de ciberseguridad y rendimiento en la red, ha vuelto a sorprender con una nueva apuesta por la creatividad y la innovación tecnológica. En su sede europea, ubicada en Lisboa, ha inaugurado un espectacular «muro de entropía» formado por 50 máquinas de olas en constante movimiento. Esta instalación no es solo decorativa, sino que genera entropía para reforzar la seguridad criptográfica de Internet, integrándose en el conocido sistema LavaRand de la compañía. Esta iniciativa se suma a las anteriores fuentes de entropía de Cloudflare, como las lámparas de lava en San Francisco, los péndulos caóticos de Londres o los arcoíris suspendidos en Austin. La idea, como explica el CEO de Cloudflare, Matthew Prince, nació

NorthC inaugura un nuevo centro de datos en Winterthur para reforzar su presencia internacional

El grupo NorthC ha inaugurado oficialmente su nuevo centro de datos en Winterthur, marcando su cuarta instalación en territorio suizo. Esta apertura refuerza la estrategia de crecimiento internacional de la compañía, consolidando a Winterthur como un nodo clave para la comunicación de datos regional y el acceso a una amplia variedad de proveedores de conectividad, como Colt, Gas&Com e Init 7. Ubicado estratégicamente cerca del Turm Areal, este centro de datos ofrece 1.100 metros cuadrados de espacio, combinando servicios de colocation, conexiones en la nube seguras y anchos de banda garantizados para aplicaciones empresariales críticas. Con una capacidad inicial de 1,8 MW, el centro cuenta con planes de expansión para acompañar el crecimiento futuro de la demanda. Conectividad regional con

DigitalOcean impulsa la innovación en IA con servidores Bare Metal con GPUs NVIDIA en su centro de datos europeo

La computación basada en GPU se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial. Desde plataformas de generación de vídeo hasta asistentes avanzados de codificación, cada vez más startups y empresas tecnológicas requieren una infraestructura capaz de manejar tareas de entrenamiento y ejecución de modelos a gran escala. Para dar respuesta a esta creciente demanda, DigitalOcean ha lanzado su nueva oferta de servidores Bare Metal con GPUs NVIDIA H100, disponibles desde su centro de datos en Ámsterdam, ofreciendo máxima potencia de procesamiento con baja latencia para empresas que operan en mercados europeos. Latencia mínima y rendimiento máximo para IA en Europa Los servidores Bare Metal permiten a las empresas trabajar con hardware dedicado, sin

×