Categoría: Noticias

Graviton4 y Arm: impulsando la innovación en la nube y la inteligencia artificial

El acelerado desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama de la computación en la nube, exigiendo soluciones más potentes, eficientes y sostenibles. En este contexto, Arm y Amazon Web Services (AWS) refuerzan su colaboración con el lanzamiento de los procesadores AWS Graviton4, diseñados para abordar las crecientes demandas de los entornos de trabajo modernos y las cargas de IA. Rendimiento excepcional con Graviton4 Los procesadores Graviton4, basados en la arquitectura Arm Neoverse V2, ofrecen un rendimiento hasta un 30 % superior, un 50 % más de núcleos y un 75 % más de ancho de banda de memoria en comparación con su predecesor, Graviton3. Estas mejoras han acelerado la adopción de los procesadores Graviton en el ecosistema,

¿Qué es la IA Generativa y cómo está revolucionando nuestra forma de trabajar?

La Inteligencia Artificial Generativa se ha convertido en una herramienta esencial en muchos ámbitos personales y profesionales. Desde la creación de contenido hasta el diseño de soluciones personalizadas, esta tecnología está transformando cómo interactuamos con los datos y optimizamos nuestras tareas. A continuación, exploraremos qué es la IA Generativa, cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones más destacadas. ¿Qué es la IA Generativa? La IA Generativa es un tipo de inteligencia artificial capaz de crear contenido original, ya sea texto, imágenes, audio, video o incluso código. A diferencia de los sistemas tradicionales de IA, que se centran en analizar datos y tomar decisiones basadas en patrones preexistentes, la IA Generativa va un paso más allá. Es capaz de entender las

Ciberguerra en 2025: inteligencia artificial, vulnerabilidades y caos estatal

A medida que el mundo avanza hacia un entorno cada vez más digitalizado, la ciberguerra se perfila como uno de los mayores desafíos de seguridad para 2025. Con armas cibernéticas impulsadas por inteligencia artificial, ataques que explotan vulnerabilidades de día cero y operaciones patrocinadas por Estados, el panorama de amenazas es más complejo que nunca. Según un informe reciente del CTO de Armis, las estrategias tradicionales de defensa ya no son suficientes frente a la creciente sofisticación de estas amenazas. La guerra se traslada al ciberespacio La noción de guerra ha evolucionado, trasladándose del campo de batalla físico al ámbito digital. En 2025, los ataques cibernéticos patrocinados por Estados son cada vez más frecuentes, dirigidos no solo contra infraestructuras críticas

Elbridge Colby propone destruir fábricas de TSMC en caso de invasión china a Taiwán

Elbridge Colby, nominado por Donald Trump para el cargo de Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, ha defendido públicamente la idea de destruir las fábricas de chips de TSMC en Taiwán si China lleva a cabo una invasión. En un tuit de mayo de 2023, Colby afirmó: «Sería una locura dejar que TSMC caiga intacto en manos de China», reflejando su postura de que la pérdida de estas fábricas sería un riesgo inaceptable para la seguridad de Estados Unidos y sus aliados. El valor estratégico de TSMC y el temor a su caída Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es el mayor fabricante de semiconductores del mundo, produciendo el 92 % de los chips más avanzados utilizados por Estados Unidos,

Encuesta 2025 sobre Infraestructura de Datos: La carrera por hacer más con menos

La Encuesta sobre Infraestructura de Datos 2025, llevada a cabo por DataStrike, arroja una luz crítica sobre los desafíos y prioridades de las organizaciones en la gestión de datos. Con la participación de 197 líderes de TI, el estudio revela que, mientras los equipos internos soportan la mayor parte de la carga de la infraestructura de datos, los recursos y herramientas disponibles no siempre están a la altura de las crecientes demandas tecnológicas. El panorama actual: La carga sobre los equipos de TI El 55 % de las organizaciones confían en sus equipos de TI internos para gestionar su infraestructura de datos, mientras que un 19 % recurre a DBA dedicados o socios externos. Sin embargo, más de la mitad

Lockheed Martin integra los modelos Granite de IBM para potenciar su plataforma de inteligencia artificial

Lockheed Martin, líder en soluciones tecnológicas para los sectores de defensa y aeroespacial, ha anunciado una colaboración estratégica con IBM para integrar los modelos de lenguaje de gran escala Granite en su plataforma AI Factory. Esta integración busca transformar el desarrollo de inteligencia artificial (IA) en áreas críticas como la defensa y la seguridad nacional, estableciendo un nuevo estándar en innovación tecnológica. Innovación en la AI Factory de Lockheed Martin La AI Factory de Lockheed Martin es una plataforma diseñada para acelerar el desarrollo de soluciones de IA, reduciendo los tiempos de implementación de meses a semanas. Esta plataforma es utilizada por más de 10.000 desarrolladores e ingenieros y combina prácticas comerciales avanzadas, flujos de desarrollo de extremo a extremo

Graviton4 y Arm: impulsando la innovación en la nube y la inteligencia artificial

El acelerado desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama de la computación en la nube, exigiendo soluciones más potentes, eficientes y sostenibles. En este contexto, Arm y Amazon Web Services (AWS) refuerzan su colaboración con el lanzamiento de los procesadores AWS Graviton4, diseñados para abordar las crecientes demandas de los entornos de trabajo modernos y las cargas de IA. Rendimiento excepcional con Graviton4 Los procesadores Graviton4, basados en la arquitectura Arm Neoverse V2, ofrecen un rendimiento hasta un 30 % superior, un 50 % más de núcleos y un 75 % más de ancho de banda de memoria en comparación con su predecesor, Graviton3. Estas mejoras han acelerado la adopción de los procesadores Graviton en el ecosistema,

¿Qué es la IA Generativa y cómo está revolucionando nuestra forma de trabajar?

La Inteligencia Artificial Generativa se ha convertido en una herramienta esencial en muchos ámbitos personales y profesionales. Desde la creación de contenido hasta el diseño de soluciones personalizadas, esta tecnología está transformando cómo interactuamos con los datos y optimizamos nuestras tareas. A continuación, exploraremos qué es la IA Generativa, cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones más destacadas. ¿Qué es la IA Generativa? La IA Generativa es un tipo de inteligencia artificial capaz de crear contenido original, ya sea texto, imágenes, audio, video o incluso código. A diferencia de los sistemas tradicionales de IA, que se centran en analizar datos y tomar decisiones basadas en patrones preexistentes, la IA Generativa va un paso más allá. Es capaz de entender las

Ciberguerra en 2025: inteligencia artificial, vulnerabilidades y caos estatal

A medida que el mundo avanza hacia un entorno cada vez más digitalizado, la ciberguerra se perfila como uno de los mayores desafíos de seguridad para 2025. Con armas cibernéticas impulsadas por inteligencia artificial, ataques que explotan vulnerabilidades de día cero y operaciones patrocinadas por Estados, el panorama de amenazas es más complejo que nunca. Según un informe reciente del CTO de Armis, las estrategias tradicionales de defensa ya no son suficientes frente a la creciente sofisticación de estas amenazas. La guerra se traslada al ciberespacio La noción de guerra ha evolucionado, trasladándose del campo de batalla físico al ámbito digital. En 2025, los ataques cibernéticos patrocinados por Estados son cada vez más frecuentes, dirigidos no solo contra infraestructuras críticas

Elbridge Colby propone destruir fábricas de TSMC en caso de invasión china a Taiwán

Elbridge Colby, nominado por Donald Trump para el cargo de Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, ha defendido públicamente la idea de destruir las fábricas de chips de TSMC en Taiwán si China lleva a cabo una invasión. En un tuit de mayo de 2023, Colby afirmó: «Sería una locura dejar que TSMC caiga intacto en manos de China», reflejando su postura de que la pérdida de estas fábricas sería un riesgo inaceptable para la seguridad de Estados Unidos y sus aliados. El valor estratégico de TSMC y el temor a su caída Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) es el mayor fabricante de semiconductores del mundo, produciendo el 92 % de los chips más avanzados utilizados por Estados Unidos,

Encuesta 2025 sobre Infraestructura de Datos: La carrera por hacer más con menos

La Encuesta sobre Infraestructura de Datos 2025, llevada a cabo por DataStrike, arroja una luz crítica sobre los desafíos y prioridades de las organizaciones en la gestión de datos. Con la participación de 197 líderes de TI, el estudio revela que, mientras los equipos internos soportan la mayor parte de la carga de la infraestructura de datos, los recursos y herramientas disponibles no siempre están a la altura de las crecientes demandas tecnológicas. El panorama actual: La carga sobre los equipos de TI El 55 % de las organizaciones confían en sus equipos de TI internos para gestionar su infraestructura de datos, mientras que un 19 % recurre a DBA dedicados o socios externos. Sin embargo, más de la mitad

Lockheed Martin integra los modelos Granite de IBM para potenciar su plataforma de inteligencia artificial

Lockheed Martin, líder en soluciones tecnológicas para los sectores de defensa y aeroespacial, ha anunciado una colaboración estratégica con IBM para integrar los modelos de lenguaje de gran escala Granite en su plataforma AI Factory. Esta integración busca transformar el desarrollo de inteligencia artificial (IA) en áreas críticas como la defensa y la seguridad nacional, estableciendo un nuevo estándar en innovación tecnológica. Innovación en la AI Factory de Lockheed Martin La AI Factory de Lockheed Martin es una plataforma diseñada para acelerar el desarrollo de soluciones de IA, reduciendo los tiempos de implementación de meses a semanas. Esta plataforma es utilizada por más de 10.000 desarrolladores e ingenieros y combina prácticas comerciales avanzadas, flujos de desarrollo de extremo a extremo

×