Categoría: Noticias

La capacidad de los centros de datos hiperescala se triplicará para 2030 impulsada por la IA generativa

La capacidad de los centros de datos hiperescala está en camino de multiplicarse por tres para 2030, según un informe reciente de Synergy Research Group. Este notable crecimiento está siendo impulsado principalmente por la creciente demanda de tecnología y servicios de inteligencia artificial generativa, conocida por sus altos requerimientos energéticos y computacionales. Un crecimiento acelerado en capacidad El informe destaca que la capacidad promedio de los nuevos centros de datos hiperescala que se abrirán en los próximos cuatro años será casi el doble de la de los centros operativos actuales. Mientras que el número de centros de datos continúa aumentando de manera constante, el cambio más significativo radica en el tamaño y la potencia de las nuevas instalaciones que entran

Snowflake destina 20 millones de dólares a la formación en IA con el programa «Un Millón de Mentes + Una Plataforma»

La empresa Snowflake ha anunciado el lanzamiento del programa Un Millón de Mentes + Una Plataforma cuyo objetivo es certificar a más de 100.000 usuarios en Snowflake AI Data Cloud para el año 2027. Una formación que no tendría ningún tipo de coste para los alumnos y con el que podrían mejorar sus habilidades en daos e IA. Esta iniciativa parte con una inversión de 20 millones de dólares por parte de la compañía, y en la que se ofrecerá cursos de formación impartidos directamente por Snowflake a estudiantes y profesionales en mercados emergentes y de alto crecimiento a nivel mundial. Una encuesta de Gallup de 2024 revela que el 22% de los trabajadores expresa preocupación por la posible obsolescencia

Telehouse inaugura un laboratorio pionero de refrigeración líquida para centros de datos de alto rendimiento

Telehouse International Corporation of Europe, uno de los principales proveedores globales de servicios para centros de datos, ha lanzado un innovador laboratorio de refrigeración líquida en su campus de London Docklands. Este proyecto, en colaboración con las empresas Accelsius™, EkkoSense, JetCool® y Legrand, busca explorar soluciones avanzadas de refrigeración líquida para responder a los desafíos térmicos de los centros de datos que manejan cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés). Un paso hacia la innovación en refrigeración líquida El laboratorio, ubicado en las instalaciones de Telehouse South, permitirá a los clientes experimentar con tecnologías de refrigeración líquida de vanguardia. Este enfoque es clave para satisfacer las crecientes demandas

Los servidores Bare Metal como alternativa a cloud público

En el actual mundo de la infraestructura cloud la nube pública suele ser la opción predominante en todas las conversaciones, aunque el cloud privado sigue creciendo con fuerza como una opción de exclusividad y segura. Sin embargo, en este panorama centrado en la nube, los servidores bare metal están resurgiendo como una solución preferida para muchas empresas. Pero, ¿qué impulsa este renacimiento en un entorno tan centrado en la virtualización y los servicios en la nube? ¿Qué es Bare Metal y por qué? Un servidor bare metal es un servidor físico dedicado exclusivamente a un cliente, eliminando la capa de virtualización que caracteriza a los entornos en la nube. Esto permite que las aplicaciones se ejecuten directamente sobre el hardware,

Microsoft prepara DirectX para soportar renderizado neuronal por IA en las nuevas NVIDIA RTX 50

El avance en gráficos en tiempo real está a punto de dar un gran salto con la llegada del renderizado neuronal por inteligencia artificial (IA), una de las tecnologías insignia de las recientemente anunciadas NVIDIA RTX 50. Microsoft ya trabaja en una actualización de su API DirectX para incluir soporte completo a esta innovadora técnica, lo que permitirá a los desarrolladores integrar capacidades de IA en sus juegos y aplicaciones. ¿Qué es el renderizado neuronal y por qué es relevante? El renderizado neuronal utiliza algoritmos de IA para optimizar y mejorar múltiples aspectos del proceso gráfico, como texturas, iluminación, sombreado y trazado de rayos (Ray Tracing). En el caso de las RTX 50, NVIDIA ha introducido tecnologías como DLSS 4

EE. UU. establece estrictos controles globales para exportación de chips de IA

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo y ambicioso marco regulatorio para controlar la exportación de chips avanzados de inteligencia artificial (IA), buscando mantener su liderazgo tecnológico mientras restringe el acceso a competidores estratégicos como China. Este movimiento supone uno de los intentos más agresivos de la administración estadounidense para proteger su posición en el mercado global de tecnología avanzada y mitigar los riesgos de seguridad nacional asociados. Un sistema global dividido en niveles El nuevo marco divide el acceso a estos chips en niveles. Veinte países aliados, entre los que se incluyen Reino Unido, Canadá y Japón, tendrán acceso sin restricciones. Sin embargo, otras naciones, entre ellas México, Portugal, Israel y Suiza, podrían enfrentar limitaciones significativas, mientras

La capacidad de los centros de datos hiperescala se triplicará para 2030 impulsada por la IA generativa

La capacidad de los centros de datos hiperescala está en camino de multiplicarse por tres para 2030, según un informe reciente de Synergy Research Group. Este notable crecimiento está siendo impulsado principalmente por la creciente demanda de tecnología y servicios de inteligencia artificial generativa, conocida por sus altos requerimientos energéticos y computacionales. Un crecimiento acelerado en capacidad El informe destaca que la capacidad promedio de los nuevos centros de datos hiperescala que se abrirán en los próximos cuatro años será casi el doble de la de los centros operativos actuales. Mientras que el número de centros de datos continúa aumentando de manera constante, el cambio más significativo radica en el tamaño y la potencia de las nuevas instalaciones que entran

Snowflake destina 20 millones de dólares a la formación en IA con el programa «Un Millón de Mentes + Una Plataforma»

La empresa Snowflake ha anunciado el lanzamiento del programa Un Millón de Mentes + Una Plataforma cuyo objetivo es certificar a más de 100.000 usuarios en Snowflake AI Data Cloud para el año 2027. Una formación que no tendría ningún tipo de coste para los alumnos y con el que podrían mejorar sus habilidades en daos e IA. Esta iniciativa parte con una inversión de 20 millones de dólares por parte de la compañía, y en la que se ofrecerá cursos de formación impartidos directamente por Snowflake a estudiantes y profesionales en mercados emergentes y de alto crecimiento a nivel mundial. Una encuesta de Gallup de 2024 revela que el 22% de los trabajadores expresa preocupación por la posible obsolescencia

Telehouse inaugura un laboratorio pionero de refrigeración líquida para centros de datos de alto rendimiento

Telehouse International Corporation of Europe, uno de los principales proveedores globales de servicios para centros de datos, ha lanzado un innovador laboratorio de refrigeración líquida en su campus de London Docklands. Este proyecto, en colaboración con las empresas Accelsius™, EkkoSense, JetCool® y Legrand, busca explorar soluciones avanzadas de refrigeración líquida para responder a los desafíos térmicos de los centros de datos que manejan cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés). Un paso hacia la innovación en refrigeración líquida El laboratorio, ubicado en las instalaciones de Telehouse South, permitirá a los clientes experimentar con tecnologías de refrigeración líquida de vanguardia. Este enfoque es clave para satisfacer las crecientes demandas

Los servidores Bare Metal como alternativa a cloud público

En el actual mundo de la infraestructura cloud la nube pública suele ser la opción predominante en todas las conversaciones, aunque el cloud privado sigue creciendo con fuerza como una opción de exclusividad y segura. Sin embargo, en este panorama centrado en la nube, los servidores bare metal están resurgiendo como una solución preferida para muchas empresas. Pero, ¿qué impulsa este renacimiento en un entorno tan centrado en la virtualización y los servicios en la nube? ¿Qué es Bare Metal y por qué? Un servidor bare metal es un servidor físico dedicado exclusivamente a un cliente, eliminando la capa de virtualización que caracteriza a los entornos en la nube. Esto permite que las aplicaciones se ejecuten directamente sobre el hardware,

Microsoft prepara DirectX para soportar renderizado neuronal por IA en las nuevas NVIDIA RTX 50

El avance en gráficos en tiempo real está a punto de dar un gran salto con la llegada del renderizado neuronal por inteligencia artificial (IA), una de las tecnologías insignia de las recientemente anunciadas NVIDIA RTX 50. Microsoft ya trabaja en una actualización de su API DirectX para incluir soporte completo a esta innovadora técnica, lo que permitirá a los desarrolladores integrar capacidades de IA en sus juegos y aplicaciones. ¿Qué es el renderizado neuronal y por qué es relevante? El renderizado neuronal utiliza algoritmos de IA para optimizar y mejorar múltiples aspectos del proceso gráfico, como texturas, iluminación, sombreado y trazado de rayos (Ray Tracing). En el caso de las RTX 50, NVIDIA ha introducido tecnologías como DLSS 4

EE. UU. establece estrictos controles globales para exportación de chips de IA

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo y ambicioso marco regulatorio para controlar la exportación de chips avanzados de inteligencia artificial (IA), buscando mantener su liderazgo tecnológico mientras restringe el acceso a competidores estratégicos como China. Este movimiento supone uno de los intentos más agresivos de la administración estadounidense para proteger su posición en el mercado global de tecnología avanzada y mitigar los riesgos de seguridad nacional asociados. Un sistema global dividido en niveles El nuevo marco divide el acceso a estos chips en niveles. Veinte países aliados, entre los que se incluyen Reino Unido, Canadá y Japón, tendrán acceso sin restricciones. Sin embargo, otras naciones, entre ellas México, Portugal, Israel y Suiza, podrían enfrentar limitaciones significativas, mientras

×