Categoría: Noticias

China presenta el procesador VitalStone V100: un paso más hacia la independencia tecnológica

China continúa su estrategia para reducir la dependencia de la tecnología occidental y fortalecer su autosuficiencia en el ámbito tecnológico. En esta línea, la compañía SpacemiT ha anunciado el VitalStone V100, una CPU de 64 núcleos basada en la arquitectura RISC-V y fabricada en un proceso de 12 nm. Este procesador, diseñado específicamente para servidores, tiene como objetivo sustituir los modelos más antiguos de Intel y AMD, reforzando así la seguridad informática y reduciendo la vulnerabilidad ante restricciones internacionales. VitalStone V100: Características clave El VitalStone V100 es el resultado de un esfuerzo por parte de China para desarrollar una infraestructura tecnológica independiente. Basado en la especificación RISC-V RVA23, este procesador se fabrica con tecnología de 12 nm, lo que asegura

NVIDIA utiliza un superordenador para entrenar DLSS sin descanso durante 6 años

Desde el lanzamiento de la serie RTX 20 en 2018, NVIDIA ha revolucionado el mercado de las tarjetas gráficas con tecnologías como el Ray Tracing y su sistema exclusivo de reescalado, Deep Learning Super Sampling (DLSS). Aunque su primera versión no impresionó, DLSS 2 marcó un antes y un después, y las actualizaciones posteriores han consolidado esta tecnología como un estándar en el mercado de GPUs. Ahora, con la llegada de la serie RTX 50, NVIDIA presenta DLSS 4, una evolución que promete mejorar aún más gracias al trabajo continuo de un superordenador dedicado exclusivamente a entrenar esta tecnología durante los últimos seis años. DLSS: mejor calidad con menos recursos DLSS utiliza inteligencia artificial para reescalar imágenes de menor resolución

Alphacool Apex 1: Un nuevo estándar en refrigeración líquida para CPU

Alphacool ha lanzado al mercado el Apex 1, un nuevo disipador para CPU diseñado para ofrecer una refrigeración de máximo rendimiento, combinada con un diseño excepcional y materiales de alta calidad. Este modelo forma parte de la serie Apex, reconocida por sus soluciones premium en sistemas de refrigeración líquida personalizados. Características principales del Alphacool Apex 1 El Apex 1 está disponible en versiones específicas para procesadores Intel y AMD AM5, adaptándose a las características térmicas de cada plataforma: Iluminación y diseño único El Alphacool Apex 1 no solo destaca por su rendimiento, sino también por su diseño cuidado. La iluminación aRGB integrada se distribuye uniformemente sobre el disipador, con un elemento luminoso adicional que proyecta luz difusa hacia los módulos

Estados Unidos endurece las restricciones a la exportación de chips hacia China y Rusia: el impacto en la tecnología global

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado nuevas y estrictas regulaciones destinadas a limitar el acceso de China y Rusia a tecnologías avanzadas de semiconductores. Estas medidas, que buscan frenar el desarrollo tecnológico de países considerados adversarios, afectan específicamente a chips fabricados con procesos litográficos de 14 nm o 16 nm, y aquellos que contengan más de 30.000 millones de transistores. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la intensa guerra comercial y tecnológica que enfrenta a Washington con Beijing y Moscú. Nuevas restricciones: chips de 14 nm y 16 nm bajo lupa Según las regulaciones, las empresas que deseen exportar chips a China con estas características deberán obtener una licencia especial del Departamento de Comercio de EE.UU. Aunque los

Proofpoint nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de 2024 para soluciones de archivado y gobernanza de comunicaciones digitales

Proofpoint, Inc., empresa destacada en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha sido nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 para Soluciones de Gobierno y Archivo de Comunicaciones Digitales. Este reconocimiento consolida su posición como referente en la industria, tras haber liderado durante diez años consecutivos el Cuadrante Mágico de Gartner para Archivado de Información Empresarial, cuya última publicación se realizó en 2022. En la edición de 2024, Gartner evaluó a 14 proveedores y destacó a Proofpoint como líder por su capacidad de ejecución e integridad de visión. Este logro subraya la eficacia de las soluciones de Proofpoint para abordar los desafíos de la gobernanza y el archivo de comunicaciones digitales. Según Mayank Choudhary, vicepresidente ejecutivo y gerente general del

HSM: El pilar de la seguridad criptográfica moderna

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, garantizar la seguridad de los datos sensibles es una prioridad crítica. Los Hardware Security Modules (HSM), o módulos de seguridad de hardware, son dispositivos diseñados para proteger claves criptográficas y realizar operaciones criptográficas de manera segura. Este artículo detalla qué son los HSM, cómo funcionan, y su papel fundamental en la seguridad de las infraestructuras digitales. ¿Qué es un HSM? Un HSM es un dispositivo físico especializado que proporciona una solución segura para gestionar, almacenar y proteger claves criptográficas. También ejecuta funciones críticas como: Los HSM están diseñados para operar en entornos altamente seguros, protegiendo las claves privadas contra accesos no autorizados y posibles vulnerabilidades. Características principales de los HSM ¿Cómo

China presenta el procesador VitalStone V100: un paso más hacia la independencia tecnológica

China continúa su estrategia para reducir la dependencia de la tecnología occidental y fortalecer su autosuficiencia en el ámbito tecnológico. En esta línea, la compañía SpacemiT ha anunciado el VitalStone V100, una CPU de 64 núcleos basada en la arquitectura RISC-V y fabricada en un proceso de 12 nm. Este procesador, diseñado específicamente para servidores, tiene como objetivo sustituir los modelos más antiguos de Intel y AMD, reforzando así la seguridad informática y reduciendo la vulnerabilidad ante restricciones internacionales. VitalStone V100: Características clave El VitalStone V100 es el resultado de un esfuerzo por parte de China para desarrollar una infraestructura tecnológica independiente. Basado en la especificación RISC-V RVA23, este procesador se fabrica con tecnología de 12 nm, lo que asegura

NVIDIA utiliza un superordenador para entrenar DLSS sin descanso durante 6 años

Desde el lanzamiento de la serie RTX 20 en 2018, NVIDIA ha revolucionado el mercado de las tarjetas gráficas con tecnologías como el Ray Tracing y su sistema exclusivo de reescalado, Deep Learning Super Sampling (DLSS). Aunque su primera versión no impresionó, DLSS 2 marcó un antes y un después, y las actualizaciones posteriores han consolidado esta tecnología como un estándar en el mercado de GPUs. Ahora, con la llegada de la serie RTX 50, NVIDIA presenta DLSS 4, una evolución que promete mejorar aún más gracias al trabajo continuo de un superordenador dedicado exclusivamente a entrenar esta tecnología durante los últimos seis años. DLSS: mejor calidad con menos recursos DLSS utiliza inteligencia artificial para reescalar imágenes de menor resolución

Alphacool Apex 1: Un nuevo estándar en refrigeración líquida para CPU

Alphacool ha lanzado al mercado el Apex 1, un nuevo disipador para CPU diseñado para ofrecer una refrigeración de máximo rendimiento, combinada con un diseño excepcional y materiales de alta calidad. Este modelo forma parte de la serie Apex, reconocida por sus soluciones premium en sistemas de refrigeración líquida personalizados. Características principales del Alphacool Apex 1 El Apex 1 está disponible en versiones específicas para procesadores Intel y AMD AM5, adaptándose a las características térmicas de cada plataforma: Iluminación y diseño único El Alphacool Apex 1 no solo destaca por su rendimiento, sino también por su diseño cuidado. La iluminación aRGB integrada se distribuye uniformemente sobre el disipador, con un elemento luminoso adicional que proyecta luz difusa hacia los módulos

Estados Unidos endurece las restricciones a la exportación de chips hacia China y Rusia: el impacto en la tecnología global

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado nuevas y estrictas regulaciones destinadas a limitar el acceso de China y Rusia a tecnologías avanzadas de semiconductores. Estas medidas, que buscan frenar el desarrollo tecnológico de países considerados adversarios, afectan específicamente a chips fabricados con procesos litográficos de 14 nm o 16 nm, y aquellos que contengan más de 30.000 millones de transistores. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la intensa guerra comercial y tecnológica que enfrenta a Washington con Beijing y Moscú. Nuevas restricciones: chips de 14 nm y 16 nm bajo lupa Según las regulaciones, las empresas que deseen exportar chips a China con estas características deberán obtener una licencia especial del Departamento de Comercio de EE.UU. Aunque los

Proofpoint nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de 2024 para soluciones de archivado y gobernanza de comunicaciones digitales

Proofpoint, Inc., empresa destacada en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha sido nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 para Soluciones de Gobierno y Archivo de Comunicaciones Digitales. Este reconocimiento consolida su posición como referente en la industria, tras haber liderado durante diez años consecutivos el Cuadrante Mágico de Gartner para Archivado de Información Empresarial, cuya última publicación se realizó en 2022. En la edición de 2024, Gartner evaluó a 14 proveedores y destacó a Proofpoint como líder por su capacidad de ejecución e integridad de visión. Este logro subraya la eficacia de las soluciones de Proofpoint para abordar los desafíos de la gobernanza y el archivo de comunicaciones digitales. Según Mayank Choudhary, vicepresidente ejecutivo y gerente general del

HSM: El pilar de la seguridad criptográfica moderna

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, garantizar la seguridad de los datos sensibles es una prioridad crítica. Los Hardware Security Modules (HSM), o módulos de seguridad de hardware, son dispositivos diseñados para proteger claves criptográficas y realizar operaciones criptográficas de manera segura. Este artículo detalla qué son los HSM, cómo funcionan, y su papel fundamental en la seguridad de las infraestructuras digitales. ¿Qué es un HSM? Un HSM es un dispositivo físico especializado que proporciona una solución segura para gestionar, almacenar y proteger claves criptográficas. También ejecuta funciones críticas como: Los HSM están diseñados para operar en entornos altamente seguros, protegiendo las claves privadas contra accesos no autorizados y posibles vulnerabilidades. Características principales de los HSM ¿Cómo

×