Categoría: Noticias

Centros de datos e inteligencia artificial

¿Sabías que la inteligencia artificial (IA) puede reducir hasta un 40% el consumo de energía en centros de datos?Este avance no solo optimiza costos, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce la huella de carbono. Resumen rápido de cómo la IA transforma los centros de datos: En 2025, el 50% de los centros de datos usarán IA, según Gartner, logrando operaciones más sostenibles y eficientes. Sigue leyendo para conocer cómo estas tecnologías están revolucionando el sector. Optimización de Centros de Datos con IA: Reducción de Costos y Aumento de Eficiencia Energética Mantenimiento Predictivo e IA El mantenimiento predictivo respaldado por inteligencia artificial (IA) está cambiando cómo los centros de datos enfrentan y gestionan posibles fallas en sus sistemas. Con la capacidad

Ciberataque a Otelier compromete datos de reservas y huéspedes de cadenas hoteleras internacionales

La plataforma de gestión hotelera Otelier, utilizada por más de 10.000 hoteles en todo el mundo, ha sido víctima de un ciberataque masivo que expuso información sensible de reservas y datos personales de millones de huéspedes. Este incidente afecta a grandes cadenas como Marriott, Hilton y Hyatt, cuyas operaciones dependen en parte de esta solución tecnológica basada en la nube. El ataque y sus consecuencias El incidente, que tuvo lugar entre julio y octubre de 2024, permitió a los atacantes acceder a casi 8 terabytes de datos almacenados en los servidores S3 de Amazon utilizados por Otelier. Según información confirmada por la empresa, los cibercriminales aprovecharon credenciales robadas mediante malware para infiltrarse inicialmente en un servidor de Atlassian. Esto les

Amazon lidera la transición global hacia energías renovables por quinto año consecutivo

Amazon se ha consolidado como el mayor comprador corporativo de energía renovable a nivel mundial por quinto año consecutivo, según Bloomberg NEF. Con más de 600 proyectos eólicos y solares en su haber, la compañía reafirma su compromiso con el medio ambiente como parte de su Climate Pledge, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono para 2040. Inversiones estratégicas y su impacto Desde su incursión en proyectos renovables, Amazon ha ayudado a desarrollar una capacidad suficiente para abastecer a 8,3 millones de hogares en EE. UU.. Estas iniciativas no solo proporcionan energía limpia a sus operaciones, sino que también aceleran la descarbonización de redes eléctricas en regiones que dependen de combustibles fósiles. Ejemplos destacados de impacto global: La estrategia

Crecimiento Exponencial del Mercado SD-WAN: Una Oportunidad de Transformación Digital

El mercado global de redes de área amplia definidas por software (Software-Defined Wide Area Network, SD-WAN) experimentará un crecimiento significativo, con una proyección de aumento de 13.660 millones de dólares entre 2024 y 2028, según un informe de Technavio. Este segmento se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29,02 % durante el período estimado, destacándose como un catalizador clave para la transformación digital en múltiples sectores. Segmentación del Mercado La evolución del mercado SD-WAN está impulsada por múltiples factores, entre los que se destacan los siguientes: Impulsores del Crecimiento Las empresas están adoptando SD-WAN para simplificar sus redes y reducir costos, reemplazando modelos tradicionales como MPLS con redes más eficientes. Con la proliferación de la tecnología

Xiaomi despliega HyperOS 2.0 basado en Android 15: lista de dispositivos compatibles

La última actualización de Xiaomi, HyperOS 2.0, ya está en pleno despliegue. Basado en Android 15, este sistema operativo introduce mejoras en rendimiento, diseño y seguridad, convirtiéndose en una actualización esperada para los usuarios de las marcas Xiaomi, Redmi y POCO. Con más de 50 dispositivos confirmados, HyperOS 2.0 promete mantener la competitividad de la compañía en el mercado. Dispositivos Xiaomi compatibles con HyperOS 2.0 La gama alta de Xiaomi se beneficia de soporte prolongado, con modelos lanzados hace hasta 4 años incluidos en la lista. Estos son los dispositivos que ya han recibido o recibirán próximamente HyperOS 2.0: Redmi: Calidad-precio con HyperOS 2.0 Los dispositivos Redmi, líderes en la gama media, también están recibiendo esta actualización. Estos smartphones son

AWS lanza una nueva región de infraestructura en México con una inversión de 5.000 millones de dólares

Amazon Web Services (AWS), subsidiaria de Amazon.com, Inc., ha anunciado el lanzamiento de la región AWS México (Central), una nueva infraestructura que permitirá a empresas, startups y organizaciones gubernamentales operar aplicaciones y almacenar datos localmente con menor latencia. Este proyecto incluye una inversión de más de 5.000 millones de dólares a lo largo de 15 años, fortaleciendo la transformación digital de México y su posicionamiento como un hub tecnológico clave en América Latina. Impacto económico y generación de empleo La construcción y operación de esta nueva región se estima que añadirá más de 10.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México y generará un promedio de 7.000 empleos anuales en áreas como construcción, mantenimiento, ingeniería y telecomunicaciones.

Centros de datos e inteligencia artificial

¿Sabías que la inteligencia artificial (IA) puede reducir hasta un 40% el consumo de energía en centros de datos?Este avance no solo optimiza costos, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce la huella de carbono. Resumen rápido de cómo la IA transforma los centros de datos: En 2025, el 50% de los centros de datos usarán IA, según Gartner, logrando operaciones más sostenibles y eficientes. Sigue leyendo para conocer cómo estas tecnologías están revolucionando el sector. Optimización de Centros de Datos con IA: Reducción de Costos y Aumento de Eficiencia Energética Mantenimiento Predictivo e IA El mantenimiento predictivo respaldado por inteligencia artificial (IA) está cambiando cómo los centros de datos enfrentan y gestionan posibles fallas en sus sistemas. Con la capacidad

Ciberataque a Otelier compromete datos de reservas y huéspedes de cadenas hoteleras internacionales

La plataforma de gestión hotelera Otelier, utilizada por más de 10.000 hoteles en todo el mundo, ha sido víctima de un ciberataque masivo que expuso información sensible de reservas y datos personales de millones de huéspedes. Este incidente afecta a grandes cadenas como Marriott, Hilton y Hyatt, cuyas operaciones dependen en parte de esta solución tecnológica basada en la nube. El ataque y sus consecuencias El incidente, que tuvo lugar entre julio y octubre de 2024, permitió a los atacantes acceder a casi 8 terabytes de datos almacenados en los servidores S3 de Amazon utilizados por Otelier. Según información confirmada por la empresa, los cibercriminales aprovecharon credenciales robadas mediante malware para infiltrarse inicialmente en un servidor de Atlassian. Esto les

Amazon lidera la transición global hacia energías renovables por quinto año consecutivo

Amazon se ha consolidado como el mayor comprador corporativo de energía renovable a nivel mundial por quinto año consecutivo, según Bloomberg NEF. Con más de 600 proyectos eólicos y solares en su haber, la compañía reafirma su compromiso con el medio ambiente como parte de su Climate Pledge, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono para 2040. Inversiones estratégicas y su impacto Desde su incursión en proyectos renovables, Amazon ha ayudado a desarrollar una capacidad suficiente para abastecer a 8,3 millones de hogares en EE. UU.. Estas iniciativas no solo proporcionan energía limpia a sus operaciones, sino que también aceleran la descarbonización de redes eléctricas en regiones que dependen de combustibles fósiles. Ejemplos destacados de impacto global: La estrategia

Crecimiento Exponencial del Mercado SD-WAN: Una Oportunidad de Transformación Digital

El mercado global de redes de área amplia definidas por software (Software-Defined Wide Area Network, SD-WAN) experimentará un crecimiento significativo, con una proyección de aumento de 13.660 millones de dólares entre 2024 y 2028, según un informe de Technavio. Este segmento se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29,02 % durante el período estimado, destacándose como un catalizador clave para la transformación digital en múltiples sectores. Segmentación del Mercado La evolución del mercado SD-WAN está impulsada por múltiples factores, entre los que se destacan los siguientes: Impulsores del Crecimiento Las empresas están adoptando SD-WAN para simplificar sus redes y reducir costos, reemplazando modelos tradicionales como MPLS con redes más eficientes. Con la proliferación de la tecnología

Xiaomi despliega HyperOS 2.0 basado en Android 15: lista de dispositivos compatibles

La última actualización de Xiaomi, HyperOS 2.0, ya está en pleno despliegue. Basado en Android 15, este sistema operativo introduce mejoras en rendimiento, diseño y seguridad, convirtiéndose en una actualización esperada para los usuarios de las marcas Xiaomi, Redmi y POCO. Con más de 50 dispositivos confirmados, HyperOS 2.0 promete mantener la competitividad de la compañía en el mercado. Dispositivos Xiaomi compatibles con HyperOS 2.0 La gama alta de Xiaomi se beneficia de soporte prolongado, con modelos lanzados hace hasta 4 años incluidos en la lista. Estos son los dispositivos que ya han recibido o recibirán próximamente HyperOS 2.0: Redmi: Calidad-precio con HyperOS 2.0 Los dispositivos Redmi, líderes en la gama media, también están recibiendo esta actualización. Estos smartphones son

AWS lanza una nueva región de infraestructura en México con una inversión de 5.000 millones de dólares

Amazon Web Services (AWS), subsidiaria de Amazon.com, Inc., ha anunciado el lanzamiento de la región AWS México (Central), una nueva infraestructura que permitirá a empresas, startups y organizaciones gubernamentales operar aplicaciones y almacenar datos localmente con menor latencia. Este proyecto incluye una inversión de más de 5.000 millones de dólares a lo largo de 15 años, fortaleciendo la transformación digital de México y su posicionamiento como un hub tecnológico clave en América Latina. Impacto económico y generación de empleo La construcción y operación de esta nueva región se estima que añadirá más de 10.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México y generará un promedio de 7.000 empleos anuales en áreas como construcción, mantenimiento, ingeniería y telecomunicaciones.

×