Categoría: Noticias

El consumo energético en los centros de datos: claves para una infraestructura más eficiente

En un contexto donde la digitalización crece de forma exponencial, los centros de datos se han convertido en infraestructuras críticas para el funcionamiento de prácticamente cualquier sector. Sin embargo, su creciente demanda también conlleva un impacto importante en el consumo energético, que puede suponer hasta un 40 % del coste operativo total. ¿Cómo afrontar este reto sin comprometer el rendimiento? Este artículo analiza los factores clave que inciden en el gasto eléctrico de los centros de datos, las estrategias más eficaces para reducirlo y los desafíos que aún persisten en la búsqueda de una mayor eficiencia energética. Un consumo que no deja de crecer Los centros de datos modernos alojan miles de servidores que funcionan 24/7, procesando y almacenando cantidades masivas

Scrapy, el framework open source que se ha convertido en el terror silencioso de millones de sitios web

Ligero, potente y extensible, Scrapy está detrás del auge del scraping automatizado que amenaza el tráfico y la estabilidad de servidores web en todo el mundo Scrapy nació como un framework de código abierto para facilitar la recolección de datos estructurados desde páginas web. Desarrollado originalmente por Zyte (antes conocida como Scrapinghub) y mantenido por una activa comunidad de desarrolladores, se ha convertido hoy en una de las herramientas preferidas para proyectos de data mining, monitorización, archivado web y entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial. Pero el problema no está en la herramienta en sí, sino en cómo está siendo utilizada masivamente sin control. Miles de scripts automatizados —desde laboratorios de IA hasta operadores anónimos— lanzan ataques de scraping intensivo

GrapheneGPU: la tecnología de grafeno que revoluciona el consumo energético en centros de datos para IA

Skeleton Technologies presenta una solución que reduce hasta un 45 % el consumo energético y aumenta un 40 % el rendimiento computacional, afrontando uno de los mayores retos de la era de la inteligencia artificial: la eficiencia energética en los centros de datos. La expansión acelerada de la inteligencia artificial está empujando a los centros de datos al límite de su capacidad energética. Con predicciones que sitúan el consumo global de electricidad de estos centros en más de 945 TWh para 2030 —según la Agencia Internacional de Energía—, el sector busca alternativas urgentes para reducir el desperdicio energético y evitar cuellos de botella en la infraestructura eléctrica. En este contexto, Skeleton Technologies ha dado un paso decisivo con el lanzamiento de GrapheneGPU,

Jensen Huang admite que Huawei está a la altura de NVIDIA: «Son formidables, buscan formas de competir»

El CEO de NVIDIA reconoce que la Ascend 910C de Huawei iguala en rendimiento a su chip H200, mientras crece la tensión entre EE. UU. y China por el dominio de la inteligencia artificial La carrera global por la supremacía en inteligencia artificial ha alcanzado una nueva cota de franqueza: el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha reconocido públicamente que Huawei ha logrado desarrollar un chip —el Ascend 910C— comparable a su propia joya tecnológica, la GPU H200. Lo ha hecho en plena temporada de resultados financieros y en medio de la creciente presión geopolítica entre Estados Unidos y China. “La tecnología de Huawei, según nuestro mejor conocimiento hasta el momento, es probablemente comparable a una H200”, declaró Huang en

Informatica, de nuevo líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para plataformas iPaaS

La compañía consolida su posición como referente en integración de datos, automatización e inteligencia artificial generativa en la nube empresarial Informatica ha sido reconocida una vez más como Líder en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner® para plataformas de integración como servicio (iPaaS). La distinción reafirma su posicionamiento en el competitivo mercado de integración de datos y automatización, gracias a su plataforma unificada y su capacidad para ofrecer soluciones que combinan eficiencia empresarial, inteligencia artificial generativa y orquestación de datos en entornos multicloud. Una plataforma unificada para todos los casos de uso Según explica la compañía, su propuesta de valor reside en un enfoque de extremo a extremo que abarca la integración de datos, gestión de APIs, automatización de procesos,

Microsoft inaugura su primera región cloud en Malasia para acelerar la innovación en inteligencia artificial

La región “Malaysia West” marca un hito en la transformación digital del país y reforzará la soberanía de datos, la seguridad y el desarrollo de talento en IA Microsoft ha anunciado la disponibilidad general de Malaysia West, su primera región cloud en Malasia, durante el AI Tour celebrado en Kuala Lumpur el 28 de mayo de 2025. Esta nueva infraestructura hyperscale, preparada para inteligencia artificial, representa un paso clave en la apuesta de Microsoft por el desarrollo digital inclusivo del país del sudeste asiático. Ubicada estratégicamente en el Gran Kuala Lumpur, la región incluye tres zonas de disponibilidad y ofrecerá a organizaciones malasias servicios en la nube con residencia local de datos, alta seguridad, baja latencia y acceso a las

El consumo energético en los centros de datos: claves para una infraestructura más eficiente

En un contexto donde la digitalización crece de forma exponencial, los centros de datos se han convertido en infraestructuras críticas para el funcionamiento de prácticamente cualquier sector. Sin embargo, su creciente demanda también conlleva un impacto importante en el consumo energético, que puede suponer hasta un 40 % del coste operativo total. ¿Cómo afrontar este reto sin comprometer el rendimiento? Este artículo analiza los factores clave que inciden en el gasto eléctrico de los centros de datos, las estrategias más eficaces para reducirlo y los desafíos que aún persisten en la búsqueda de una mayor eficiencia energética. Un consumo que no deja de crecer Los centros de datos modernos alojan miles de servidores que funcionan 24/7, procesando y almacenando cantidades masivas

Scrapy, el framework open source que se ha convertido en el terror silencioso de millones de sitios web

Ligero, potente y extensible, Scrapy está detrás del auge del scraping automatizado que amenaza el tráfico y la estabilidad de servidores web en todo el mundo Scrapy nació como un framework de código abierto para facilitar la recolección de datos estructurados desde páginas web. Desarrollado originalmente por Zyte (antes conocida como Scrapinghub) y mantenido por una activa comunidad de desarrolladores, se ha convertido hoy en una de las herramientas preferidas para proyectos de data mining, monitorización, archivado web y entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial. Pero el problema no está en la herramienta en sí, sino en cómo está siendo utilizada masivamente sin control. Miles de scripts automatizados —desde laboratorios de IA hasta operadores anónimos— lanzan ataques de scraping intensivo

GrapheneGPU: la tecnología de grafeno que revoluciona el consumo energético en centros de datos para IA

Skeleton Technologies presenta una solución que reduce hasta un 45 % el consumo energético y aumenta un 40 % el rendimiento computacional, afrontando uno de los mayores retos de la era de la inteligencia artificial: la eficiencia energética en los centros de datos. La expansión acelerada de la inteligencia artificial está empujando a los centros de datos al límite de su capacidad energética. Con predicciones que sitúan el consumo global de electricidad de estos centros en más de 945 TWh para 2030 —según la Agencia Internacional de Energía—, el sector busca alternativas urgentes para reducir el desperdicio energético y evitar cuellos de botella en la infraestructura eléctrica. En este contexto, Skeleton Technologies ha dado un paso decisivo con el lanzamiento de GrapheneGPU,

Jensen Huang admite que Huawei está a la altura de NVIDIA: «Son formidables, buscan formas de competir»

El CEO de NVIDIA reconoce que la Ascend 910C de Huawei iguala en rendimiento a su chip H200, mientras crece la tensión entre EE. UU. y China por el dominio de la inteligencia artificial La carrera global por la supremacía en inteligencia artificial ha alcanzado una nueva cota de franqueza: el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha reconocido públicamente que Huawei ha logrado desarrollar un chip —el Ascend 910C— comparable a su propia joya tecnológica, la GPU H200. Lo ha hecho en plena temporada de resultados financieros y en medio de la creciente presión geopolítica entre Estados Unidos y China. “La tecnología de Huawei, según nuestro mejor conocimiento hasta el momento, es probablemente comparable a una H200”, declaró Huang en

Informatica, de nuevo líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para plataformas iPaaS

La compañía consolida su posición como referente en integración de datos, automatización e inteligencia artificial generativa en la nube empresarial Informatica ha sido reconocida una vez más como Líder en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner® para plataformas de integración como servicio (iPaaS). La distinción reafirma su posicionamiento en el competitivo mercado de integración de datos y automatización, gracias a su plataforma unificada y su capacidad para ofrecer soluciones que combinan eficiencia empresarial, inteligencia artificial generativa y orquestación de datos en entornos multicloud. Una plataforma unificada para todos los casos de uso Según explica la compañía, su propuesta de valor reside en un enfoque de extremo a extremo que abarca la integración de datos, gestión de APIs, automatización de procesos,

Microsoft inaugura su primera región cloud en Malasia para acelerar la innovación en inteligencia artificial

La región “Malaysia West” marca un hito en la transformación digital del país y reforzará la soberanía de datos, la seguridad y el desarrollo de talento en IA Microsoft ha anunciado la disponibilidad general de Malaysia West, su primera región cloud en Malasia, durante el AI Tour celebrado en Kuala Lumpur el 28 de mayo de 2025. Esta nueva infraestructura hyperscale, preparada para inteligencia artificial, representa un paso clave en la apuesta de Microsoft por el desarrollo digital inclusivo del país del sudeste asiático. Ubicada estratégicamente en el Gran Kuala Lumpur, la región incluye tres zonas de disponibilidad y ofrecerá a organizaciones malasias servicios en la nube con residencia local de datos, alta seguridad, baja latencia y acceso a las

×