Categoría: Noticias

Claves para construir un data center de alto rendimiento: eficiencia, seguridad y visión de futuro

En la era de las infraestructuras digitales actual, los centros de datos se han convertido en la columna vertebral de la economía y de casi cualquier sector, desde la nube empresarial hasta las aplicaciones críticas de inteligencia artificial o la minería de criptomonedas. A medida que crece la demanda de servicios digitales, la necesidad de centros de datos de alto rendimiento y eficiencia se vuelve más urgente. Pero, ¿qué factores son esenciales a la hora de construir un data center que combine fiabilidad, seguridad y capacidad de adaptación a los retos futuros? A continuación, se abordan las consideraciones clave para diseñar y construir infraestructuras digitales capaces de soportar las exigencias tecnológicas presentes y futuras. 1. Colaborar con expertos en la

Riesgos crecientes para la ciberseguridad global: romper RSA ya no es una amenaza lejana

El nuevo estudio de Google reduce a solo un millón de cúbits los requisitos para quebrar claves RSA, acelerando el reloj para una transición urgente hacia la criptografía post-cuántica. El cifrado RSA, base de buena parte de la seguridad digital moderna, podría tener los días contados. Un reciente estudio de Google Quantum AI ha revelado que un ordenador cuántico con menos de un millón de cúbits ruidosos podría romper una clave RSA de 2.048 bits en menos de una semana. Este hallazgo reduce drásticamente las estimaciones anteriores, que situaban la cifra necesaria en 20 millones de cúbits, y plantea serias implicaciones para la confidencialidad de los datos y la integridad de las infraestructuras digitales. Una amenaza silenciosa: lo que se

Nostrum Evergreen: el mega centro de datos de Ingenostrum que impulsa el ecosistema digital en Extremadura

El reciente anuncio de la construcción del Centro de Datos Nostrum Evergreen en Badajoz, promovido por el Grupo Ingenostrum, ha situado a Extremadura en el mapa como uno de los nuevos polos de desarrollo digital de referencia en el sur de Europa. El proyecto, que supone una inversión cercana a los 2.000 millones de euros y prevé la creación de unos 2.200 empleos, es calificado por el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, como “un ejemplo de empresa tractora para el desarrollo del ecosistema digital extremeño”. Un proyecto de dimensiones estratégicas La infraestructura ocupará inicialmente casi 200.000 metros cuadrados dentro de la Plataforma Logística de Badajoz y cuenta ya con el respaldo institucional de la Junta de

Cómo elegir la PDU perfecta para tu data center: guía profesional para una infraestructura eficiente, segura y escalable

La gestión y distribución de la energía en un centro de datos ha pasado de ser un aspecto secundario a convertirse en uno de los grandes retos para la continuidad de negocio y la eficiencia operativa. En la era de la alta densidad, la inteligencia artificial y la virtualización, elegir la unidad de distribución de energía (PDU) adecuada puede marcar la diferencia entre un data center resiliente y uno vulnerable a caídas, sobrecostes y problemas de mantenimiento. Mucho más que enchufes: el papel de la PDU moderna Las PDUs actuales ya no se limitan a repartir energía entre los servidores y equipos de red. Se han transformado en sistemas inteligentes que permiten monitorizar, gestionar y optimizar el consumo energético, integrarse

Samsung apuesta por la refrigeración líquida para centros de datos con una inversión estratégica en Green Revolution Cooling

Samsung Ventures ha anunciado su entrada en el accionariado de GRC (Green Revolution Cooling), líder mundial en soluciones de refrigeración líquida por inmersión para centros de datos, en una nueva ronda de financiación que suma también la incorporación de Samsung C&T como socio estratégico. Esta operación responde al creciente auge de la demanda global de tecnologías de refrigeración eficiente en centros de datos, impulsada especialmente por la explosión de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Alianza estratégica y apuesta tecnológica La inversión de Samsung Ventures se produce en un contexto de expansión acelerada para GRC, que en los últimos doce meses ha sumado importantes hitos: la captación de nuevos clientes a escala de producción, el lanzamiento de

España consolida su liderazgo europeo en conectividad: el Ministerio presenta el mapa más completo de cobertura de fibra y 5G

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha dado a conocer el informe anual más completo hasta la fecha sobre la cobertura de banda ancha en España. El documento, acompañado de nuevos mapas interactivos de alta resolución, revela el avance imparable de la conectividad, no solo en las grandes ciudades, sino también en zonas rurales, consolidando a España como referente europeo en despliegue de redes de última generación. Cobertura casi universal de 5G y fibra óptica Según los datos oficiales a 30 de junio de 2024, el 95,8 % de la población española ya tiene acceso a redes móviles 5G, y el 94 % de los hogares disfruta de banda ancha fija de al menos 1 Gbps, con

Claves para construir un data center de alto rendimiento: eficiencia, seguridad y visión de futuro

En la era de las infraestructuras digitales actual, los centros de datos se han convertido en la columna vertebral de la economía y de casi cualquier sector, desde la nube empresarial hasta las aplicaciones críticas de inteligencia artificial o la minería de criptomonedas. A medida que crece la demanda de servicios digitales, la necesidad de centros de datos de alto rendimiento y eficiencia se vuelve más urgente. Pero, ¿qué factores son esenciales a la hora de construir un data center que combine fiabilidad, seguridad y capacidad de adaptación a los retos futuros? A continuación, se abordan las consideraciones clave para diseñar y construir infraestructuras digitales capaces de soportar las exigencias tecnológicas presentes y futuras. 1. Colaborar con expertos en la

Riesgos crecientes para la ciberseguridad global: romper RSA ya no es una amenaza lejana

El nuevo estudio de Google reduce a solo un millón de cúbits los requisitos para quebrar claves RSA, acelerando el reloj para una transición urgente hacia la criptografía post-cuántica. El cifrado RSA, base de buena parte de la seguridad digital moderna, podría tener los días contados. Un reciente estudio de Google Quantum AI ha revelado que un ordenador cuántico con menos de un millón de cúbits ruidosos podría romper una clave RSA de 2.048 bits en menos de una semana. Este hallazgo reduce drásticamente las estimaciones anteriores, que situaban la cifra necesaria en 20 millones de cúbits, y plantea serias implicaciones para la confidencialidad de los datos y la integridad de las infraestructuras digitales. Una amenaza silenciosa: lo que se

Nostrum Evergreen: el mega centro de datos de Ingenostrum que impulsa el ecosistema digital en Extremadura

El reciente anuncio de la construcción del Centro de Datos Nostrum Evergreen en Badajoz, promovido por el Grupo Ingenostrum, ha situado a Extremadura en el mapa como uno de los nuevos polos de desarrollo digital de referencia en el sur de Europa. El proyecto, que supone una inversión cercana a los 2.000 millones de euros y prevé la creación de unos 2.200 empleos, es calificado por el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, como “un ejemplo de empresa tractora para el desarrollo del ecosistema digital extremeño”. Un proyecto de dimensiones estratégicas La infraestructura ocupará inicialmente casi 200.000 metros cuadrados dentro de la Plataforma Logística de Badajoz y cuenta ya con el respaldo institucional de la Junta de

Cómo elegir la PDU perfecta para tu data center: guía profesional para una infraestructura eficiente, segura y escalable

La gestión y distribución de la energía en un centro de datos ha pasado de ser un aspecto secundario a convertirse en uno de los grandes retos para la continuidad de negocio y la eficiencia operativa. En la era de la alta densidad, la inteligencia artificial y la virtualización, elegir la unidad de distribución de energía (PDU) adecuada puede marcar la diferencia entre un data center resiliente y uno vulnerable a caídas, sobrecostes y problemas de mantenimiento. Mucho más que enchufes: el papel de la PDU moderna Las PDUs actuales ya no se limitan a repartir energía entre los servidores y equipos de red. Se han transformado en sistemas inteligentes que permiten monitorizar, gestionar y optimizar el consumo energético, integrarse

Samsung apuesta por la refrigeración líquida para centros de datos con una inversión estratégica en Green Revolution Cooling

Samsung Ventures ha anunciado su entrada en el accionariado de GRC (Green Revolution Cooling), líder mundial en soluciones de refrigeración líquida por inmersión para centros de datos, en una nueva ronda de financiación que suma también la incorporación de Samsung C&T como socio estratégico. Esta operación responde al creciente auge de la demanda global de tecnologías de refrigeración eficiente en centros de datos, impulsada especialmente por la explosión de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Alianza estratégica y apuesta tecnológica La inversión de Samsung Ventures se produce en un contexto de expansión acelerada para GRC, que en los últimos doce meses ha sumado importantes hitos: la captación de nuevos clientes a escala de producción, el lanzamiento de

España consolida su liderazgo europeo en conectividad: el Ministerio presenta el mapa más completo de cobertura de fibra y 5G

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha dado a conocer el informe anual más completo hasta la fecha sobre la cobertura de banda ancha en España. El documento, acompañado de nuevos mapas interactivos de alta resolución, revela el avance imparable de la conectividad, no solo en las grandes ciudades, sino también en zonas rurales, consolidando a España como referente europeo en despliegue de redes de última generación. Cobertura casi universal de 5G y fibra óptica Según los datos oficiales a 30 de junio de 2024, el 95,8 % de la población española ya tiene acceso a redes móviles 5G, y el 94 % de los hogares disfruta de banda ancha fija de al menos 1 Gbps, con

×