Categoría: Noticias

La nueva ansiedad digital: cuando se cae la IA y ya nadie se acuerda de WhatsApp

En el pasado, un fallo masivo en WhatsApp, X (antes Twitter) o Instagram era suficiente para que millones de usuarios llenaran las redes sociales de memes, mensajes de frustración y hasta teorías conspirativas. Las caídas de estas plataformas provocaban auténticos episodios de ansiedad colectiva: ¿cómo avisar al grupo de amigos? ¿Cómo seguir el hilo de una conversación? ¿Dónde compartir la última foto? Sin embargo, este 2025 ha dejado claro que hemos dado un salto de época en nuestras dependencias digitales: la verdadera histeria ahora llega cuando la inteligencia artificial, y especialmente ChatGPT, deja de funcionar. La interrupción global de ChatGPT, ocurrida este martes, puso de manifiesto cómo la sociedad ha trasladado sus ansiedades digitales de las redes sociales y la

Rolls-Royce impulsa la sostenibilidad y la eficiencia en centros de datos de EE. UU. con sus sistemas Kinetic PowerPack

Rolls-Royce continúa su apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el sector de centros de datos con la provisión de dos unidades mtu Kinetic PowerPack (KPP) para el centro de datos de NOVVA en Colorado Springs, marcando un paso adelante en la evolución de los sistemas de respaldo energético críticos. La compañía, a través de su distribuidor Smith Power Products, suministrará dos KPPs de 1.500 kW cada uno para una expansión de NOVVA Data Centers, referente en soluciones de colocation sostenibles en el oeste de Estados Unidos. Estas nuevas unidades se suman a los más de 50 MW de generadores diésel mtu Serie 4000 que Rolls-Royce ya ha instalado en distintos centros de NOVVA, consolidando así una colaboración estratégica

El Futuro de la Refrigeración en Centros de Datos: Sistemas, Métodos y Tecnologías para la Nueva Era Digital

La refrigeración en centros de datos se ha convertido en uno de los temas más relevantes del sector tecnológico actual. Con el auge de servicios en la nube, la inteligencia artificial, el edge computing y el Internet de las Cosas (IoT), el consumo energético y la eficiencia operativa son factores cada vez más críticos. Los centros de datos ya representan entre el 1 % y el 1,5 % del consumo eléctrico global, una cifra en constante aumento a medida que crecen las necesidades de computación y almacenamiento. Aunque las mejoras tecnológicas han incrementado la eficiencia, la demanda de potencia y la densidad de los racks también suben año tras año. Hoy, la densidad media por rack ronda los 7 kW,

Keppel lanza un fondo de 580 millones de dólares para centros de datos hyperscale y redefine el modelo de inversión digital global

Keppel Corporation, uno de los gigantes asiáticos en infraestructura y gestión de activos, ha anunciado la creación de un fondo privado de 580 millones de dólares destinado específicamente al desarrollo de centros de datos hyperscale. Este vehículo, gestionado por Keppel Capital, representa una apuesta estratégica alineada con las necesidades de los mayores consumidores de infraestructura digital del planeta: los hyperscalers como AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, Meta y Apple. Un salto de paradigma en la inversión y el desarrollo de centros de datos Este fondo va más allá de ser un simple mecanismo financiero. Marca un antes y un después en la manera en que se concibe, financia y opera la infraestructura digital a gran escala. Keppel no solo aporta

AWS y Microsoft reactivan el leasing de centros de datos a gran escala tras una pausa estratégica

Tras meses de incertidumbre y rumores de desaceleración, los grandes operadores cloud Amazon Web Services (AWS) y Microsoft están reactivando sus inversiones en el alquiler (leasing) de centros de datos a gran escala, según el último informe de la firma de análisis financiero TD Cowen. El movimiento llega después de que, a principios de año, ambos gigantes tecnológicos hubieran aplazado o ralentizado proyectos ante el reajuste de prioridades y la racionalización de costes en el sector. AWS recupera el ritmo y asegura un cliente de más de 1 GW La consultora destaca que AWS podría haber cerrado un acuerdo de leasing con un cliente no identificado que superaría 1 gigavatio (GW) de capacidad, lo que forzaría a la compañía a

Frederick apuesta por la conectividad de futuro con la llegada de la fibra óptica abierta de Intrepid Fiber Networks

La localidad de Frederick, en Colorado, ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su infraestructura digital. Intrepid Fiber Networks, en colaboración con ALLO Fiber, ha iniciado oficialmente el despliegue de una red de fibra óptica de acceso abierto que conectará a más de 5.400 hogares y negocios de la localidad con velocidades simétricas multi-gigabit. El acto simbólico de inauguración, celebrado el pasado viernes, contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de la Cámara de Comercio del Valle del Carbón, y equipos tanto de Intrepid como de ALLO. La alcaldesa Tracie Crites, junto con otros miembros del ayuntamiento, respaldó públicamente la iniciativa, destacando que “este proyecto supone un capítulo transformador en la historia de las infraestructuras de Frederick

La nueva ansiedad digital: cuando se cae la IA y ya nadie se acuerda de WhatsApp

En el pasado, un fallo masivo en WhatsApp, X (antes Twitter) o Instagram era suficiente para que millones de usuarios llenaran las redes sociales de memes, mensajes de frustración y hasta teorías conspirativas. Las caídas de estas plataformas provocaban auténticos episodios de ansiedad colectiva: ¿cómo avisar al grupo de amigos? ¿Cómo seguir el hilo de una conversación? ¿Dónde compartir la última foto? Sin embargo, este 2025 ha dejado claro que hemos dado un salto de época en nuestras dependencias digitales: la verdadera histeria ahora llega cuando la inteligencia artificial, y especialmente ChatGPT, deja de funcionar. La interrupción global de ChatGPT, ocurrida este martes, puso de manifiesto cómo la sociedad ha trasladado sus ansiedades digitales de las redes sociales y la

Rolls-Royce impulsa la sostenibilidad y la eficiencia en centros de datos de EE. UU. con sus sistemas Kinetic PowerPack

Rolls-Royce continúa su apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el sector de centros de datos con la provisión de dos unidades mtu Kinetic PowerPack (KPP) para el centro de datos de NOVVA en Colorado Springs, marcando un paso adelante en la evolución de los sistemas de respaldo energético críticos. La compañía, a través de su distribuidor Smith Power Products, suministrará dos KPPs de 1.500 kW cada uno para una expansión de NOVVA Data Centers, referente en soluciones de colocation sostenibles en el oeste de Estados Unidos. Estas nuevas unidades se suman a los más de 50 MW de generadores diésel mtu Serie 4000 que Rolls-Royce ya ha instalado en distintos centros de NOVVA, consolidando así una colaboración estratégica

El Futuro de la Refrigeración en Centros de Datos: Sistemas, Métodos y Tecnologías para la Nueva Era Digital

La refrigeración en centros de datos se ha convertido en uno de los temas más relevantes del sector tecnológico actual. Con el auge de servicios en la nube, la inteligencia artificial, el edge computing y el Internet de las Cosas (IoT), el consumo energético y la eficiencia operativa son factores cada vez más críticos. Los centros de datos ya representan entre el 1 % y el 1,5 % del consumo eléctrico global, una cifra en constante aumento a medida que crecen las necesidades de computación y almacenamiento. Aunque las mejoras tecnológicas han incrementado la eficiencia, la demanda de potencia y la densidad de los racks también suben año tras año. Hoy, la densidad media por rack ronda los 7 kW,

Keppel lanza un fondo de 580 millones de dólares para centros de datos hyperscale y redefine el modelo de inversión digital global

Keppel Corporation, uno de los gigantes asiáticos en infraestructura y gestión de activos, ha anunciado la creación de un fondo privado de 580 millones de dólares destinado específicamente al desarrollo de centros de datos hyperscale. Este vehículo, gestionado por Keppel Capital, representa una apuesta estratégica alineada con las necesidades de los mayores consumidores de infraestructura digital del planeta: los hyperscalers como AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, Meta y Apple. Un salto de paradigma en la inversión y el desarrollo de centros de datos Este fondo va más allá de ser un simple mecanismo financiero. Marca un antes y un después en la manera en que se concibe, financia y opera la infraestructura digital a gran escala. Keppel no solo aporta

AWS y Microsoft reactivan el leasing de centros de datos a gran escala tras una pausa estratégica

Tras meses de incertidumbre y rumores de desaceleración, los grandes operadores cloud Amazon Web Services (AWS) y Microsoft están reactivando sus inversiones en el alquiler (leasing) de centros de datos a gran escala, según el último informe de la firma de análisis financiero TD Cowen. El movimiento llega después de que, a principios de año, ambos gigantes tecnológicos hubieran aplazado o ralentizado proyectos ante el reajuste de prioridades y la racionalización de costes en el sector. AWS recupera el ritmo y asegura un cliente de más de 1 GW La consultora destaca que AWS podría haber cerrado un acuerdo de leasing con un cliente no identificado que superaría 1 gigavatio (GW) de capacidad, lo que forzaría a la compañía a

Frederick apuesta por la conectividad de futuro con la llegada de la fibra óptica abierta de Intrepid Fiber Networks

La localidad de Frederick, en Colorado, ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su infraestructura digital. Intrepid Fiber Networks, en colaboración con ALLO Fiber, ha iniciado oficialmente el despliegue de una red de fibra óptica de acceso abierto que conectará a más de 5.400 hogares y negocios de la localidad con velocidades simétricas multi-gigabit. El acto simbólico de inauguración, celebrado el pasado viernes, contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de la Cámara de Comercio del Valle del Carbón, y equipos tanto de Intrepid como de ALLO. La alcaldesa Tracie Crites, junto con otros miembros del ayuntamiento, respaldó públicamente la iniciativa, destacando que “este proyecto supone un capítulo transformador en la historia de las infraestructuras de Frederick

×