Categoría: Noticias

Amazon Web Services inicia los primeros trabajos para su nuevo centro de datos en Huesca

La construcción del nuevo centro de datos de Amazon Web Services (AWS) en Huesca comienza a tomar forma con las primeras actuaciones previas en el entorno del Parque Tecnológico Walqa. Aunque la fase principal de la obra está prevista para el 4 de agosto, la fecha todavía no cuenta con confirmación oficial y dependerá del cierre de las negociaciones actuales para la adquisición de terrenos en el barrio rural de Cuarte. Las primeras labores que se han iniciado son movimientos de tierra y gestiones relacionadas con la compra de parcelas, un proceso que afecta a una decena de familias de la zona. Silvia Lles, alcaldesa pedánea de Cuarte, ha confirmado que las negociaciones avanzan de manera individual con cada propietario,

Supermicro refuerza su liderazgo en IA en Europa con la mayor cartera de soluciones para NVIDIA Blackwell

Supermicro, uno de los principales proveedores globales de soluciones para inteligencia artificial, cloud, almacenamiento y edge computing, ha anunciado la expansión de su cartera de soluciones para la arquitectura NVIDIA Blackwell en el mercado europeo, durante su presentación en GTC Paris 2025. Con más de 30 configuraciones diferentes, la oferta de Supermicro es actualmente la más amplia de la industria para desplegar “AI Factories” en empresas de cualquier tamaño, acelerando la adopción de IA y simplificando la transición hacia la próxima generación de infraestructura digital. Una oferta diseñada para la nueva era de la IA industrial La nueva cartera está orientada tanto a sistemas refrigerados por aire como a soluciones de refrigeración líquida, soportando las últimas plataformas NVIDIA HGX™ B200,

TSMC acelera sus fábricas en EE.UU. mientras Europa y Japón se quedan atrás

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante mundial de semiconductores por contrato, está reajustando su estrategia global de inversiones ante la presión geopolítica y la evolución de la demanda de mercado. Impulsada por el respaldo del gobierno estadounidense y la creciente necesidad de semiconductores avanzados para defensa, inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, la compañía ha decidido acelerar la finalización de sus fábricas en Arizona hasta seis meses respecto al calendario inicial. EE.UU. se convierte en prioridad La nueva hoja de ruta supone que los tres nuevos centros de producción —junto a dos plantas de empaquetado avanzado y un centro de investigación— estén en funcionamiento antes de 2030. Este ambicioso plan, que eleva la inversión prevista en territorio

Micron inicia el envío de la memoria HBM4: 36 GB de capacidad y más de 2 TB/s para la nueva era de la IA

Micron Technology ha dado un nuevo salto tecnológico en el sector de la memoria al anunciar el inicio de los envíos de muestras de su próxima generación de memoria HBM4 a clientes clave, ofreciendo capacidades de 36 GB y un ancho de banda que supera los 2 TB/s por pila. Este avance supone un hito relevante en la carrera por acelerar las plataformas de inteligencia artificial (IA) de nueva generación, donde la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos y la velocidad de procesamiento son factores determinantes. Un avance clave para la IA generativa La HBM4 de Micron, basada en el proceso de fabricación DRAM 1ß (1-beta) y en su tecnología avanzada de empaquetado “12-high”, está orientada a las aplicaciones

¿Cuántos centros de datos necesita España para ser digitalmente soberana?

La dependencia tecnológica de EE. UU. y la falta de infraestructura propia amenazan la resiliencia digital del país. La soberanía digital ya no es una opción: es una urgencia estratégica. En un escenario de creciente tensión geopolítica, Europa se plantea responder con aranceles a las políticas comerciales de Estados Unidos, incluyendo posibles medidas sobre servicios digitales como AWS, Microsoft Azure, Oracle Cloud o Google Cloud. Este escenario, lejos de ser hipotético, plantea un serio riesgo para la continuidad digital de países como España, cuya administración pública, sectores estratégicos y empresas dependen en gran medida de proveedores tecnológicos no europeos. España: infraestructura insuficiente y dependencia crítica El término soberanía digital ha ganado relevancia en los últimos años, pero en la práctica, España

Amazon apuesta 30.000 millones de dólares por la infraestructura de IA en EE. UU. con nuevas inversiones en centros de datos

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión histórica de más de 30.000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Pensilvania y Carolina del Norte, reafirmando así su liderazgo en la carrera global por la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube. Inversiones récord en dos regiones clave El anuncio contempla 20.000 millones de dólares destinados a la creación de “campus de innovación en IA” en Salem y Falls Townships, Pensilvania, así como otros 10.000 millones de dólares para aumentar la capacidad de centros de datos en el condado de Richmond, Carolina del Norte. Estas cifras convierten a ambos proyectos en las mayores inversiones tecnológicas privadas de la historia de sus respectivos estados. La estrategia de

Amazon Web Services inicia los primeros trabajos para su nuevo centro de datos en Huesca

La construcción del nuevo centro de datos de Amazon Web Services (AWS) en Huesca comienza a tomar forma con las primeras actuaciones previas en el entorno del Parque Tecnológico Walqa. Aunque la fase principal de la obra está prevista para el 4 de agosto, la fecha todavía no cuenta con confirmación oficial y dependerá del cierre de las negociaciones actuales para la adquisición de terrenos en el barrio rural de Cuarte. Las primeras labores que se han iniciado son movimientos de tierra y gestiones relacionadas con la compra de parcelas, un proceso que afecta a una decena de familias de la zona. Silvia Lles, alcaldesa pedánea de Cuarte, ha confirmado que las negociaciones avanzan de manera individual con cada propietario,

Supermicro refuerza su liderazgo en IA en Europa con la mayor cartera de soluciones para NVIDIA Blackwell

Supermicro, uno de los principales proveedores globales de soluciones para inteligencia artificial, cloud, almacenamiento y edge computing, ha anunciado la expansión de su cartera de soluciones para la arquitectura NVIDIA Blackwell en el mercado europeo, durante su presentación en GTC Paris 2025. Con más de 30 configuraciones diferentes, la oferta de Supermicro es actualmente la más amplia de la industria para desplegar “AI Factories” en empresas de cualquier tamaño, acelerando la adopción de IA y simplificando la transición hacia la próxima generación de infraestructura digital. Una oferta diseñada para la nueva era de la IA industrial La nueva cartera está orientada tanto a sistemas refrigerados por aire como a soluciones de refrigeración líquida, soportando las últimas plataformas NVIDIA HGX™ B200,

TSMC acelera sus fábricas en EE.UU. mientras Europa y Japón se quedan atrás

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante mundial de semiconductores por contrato, está reajustando su estrategia global de inversiones ante la presión geopolítica y la evolución de la demanda de mercado. Impulsada por el respaldo del gobierno estadounidense y la creciente necesidad de semiconductores avanzados para defensa, inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, la compañía ha decidido acelerar la finalización de sus fábricas en Arizona hasta seis meses respecto al calendario inicial. EE.UU. se convierte en prioridad La nueva hoja de ruta supone que los tres nuevos centros de producción —junto a dos plantas de empaquetado avanzado y un centro de investigación— estén en funcionamiento antes de 2030. Este ambicioso plan, que eleva la inversión prevista en territorio

Micron inicia el envío de la memoria HBM4: 36 GB de capacidad y más de 2 TB/s para la nueva era de la IA

Micron Technology ha dado un nuevo salto tecnológico en el sector de la memoria al anunciar el inicio de los envíos de muestras de su próxima generación de memoria HBM4 a clientes clave, ofreciendo capacidades de 36 GB y un ancho de banda que supera los 2 TB/s por pila. Este avance supone un hito relevante en la carrera por acelerar las plataformas de inteligencia artificial (IA) de nueva generación, donde la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos y la velocidad de procesamiento son factores determinantes. Un avance clave para la IA generativa La HBM4 de Micron, basada en el proceso de fabricación DRAM 1ß (1-beta) y en su tecnología avanzada de empaquetado “12-high”, está orientada a las aplicaciones

¿Cuántos centros de datos necesita España para ser digitalmente soberana?

La dependencia tecnológica de EE. UU. y la falta de infraestructura propia amenazan la resiliencia digital del país. La soberanía digital ya no es una opción: es una urgencia estratégica. En un escenario de creciente tensión geopolítica, Europa se plantea responder con aranceles a las políticas comerciales de Estados Unidos, incluyendo posibles medidas sobre servicios digitales como AWS, Microsoft Azure, Oracle Cloud o Google Cloud. Este escenario, lejos de ser hipotético, plantea un serio riesgo para la continuidad digital de países como España, cuya administración pública, sectores estratégicos y empresas dependen en gran medida de proveedores tecnológicos no europeos. España: infraestructura insuficiente y dependencia crítica El término soberanía digital ha ganado relevancia en los últimos años, pero en la práctica, España

Amazon apuesta 30.000 millones de dólares por la infraestructura de IA en EE. UU. con nuevas inversiones en centros de datos

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión histórica de más de 30.000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Pensilvania y Carolina del Norte, reafirmando así su liderazgo en la carrera global por la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube. Inversiones récord en dos regiones clave El anuncio contempla 20.000 millones de dólares destinados a la creación de “campus de innovación en IA” en Salem y Falls Townships, Pensilvania, así como otros 10.000 millones de dólares para aumentar la capacidad de centros de datos en el condado de Richmond, Carolina del Norte. Estas cifras convierten a ambos proyectos en las mayores inversiones tecnológicas privadas de la historia de sus respectivos estados. La estrategia de

×