Categoría: Noticias

Qualcomm compra Arduino: llega UNO Q, un “dual brain” con Linux + micro en tiempo real y un nuevo IDE para llevar la IA al borde

Qualcomm Technologies ha anunciado la adquisición de Arduino, un movimiento que busca democratizar el acceso a su catálogo de computación de borde e IA para millones de desarrolladores, educadores y makers. La operación —que aún está sujeta a aprobación regulatoria y condiciones de cierre habituales— llega de la mano de un debut simbólico: Arduino UNO Q, una nueva placa “de parpadeo a pensamiento” (del clásico blink a aplicaciones de IA) que mantiene la compatibilidad con el ecosistema UNO y el IDE de Arduino, pero que también estrena App Lab, un entorno de desarrollo unificado que conecta RTOS, Linux, Python e IA en una sola experiencia. El anuncio encaja con una secuencia de adquisiciones previas de Qualcomm orientadas al edge: Foundries.io

Omdia: el gasto en marketplaces cloud de los hiperescalares alcanzará 163.000 millones de dólares en 2030, impulsado por contratos multianuales y el auge de la IA agentica

La forma en que las empresas compran software está cambiando a toda velocidad y los marketplaces de los hiperescalares —AWS, Microsoft Azure y Google Cloud— se han convertido en un canal prioritario. Según el informe Enterprise LEO Forecast 2025-30 de Omdia (edición de marketplaces cloud), las ventas de software empresarial a través de estos catálogos digitales pasarán de 30.000 millones de dólares en 2024 a 163.000 millones en 2030, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29,1 % entre 2025 y 2030. Más allá de la cifra, la consultora dibuja un cambio estructural: el presupuesto cloud comprometido a varios años se está convirtiendo en el motor de compra en marketplace, y la IA agentica irrumpe como

Imec acelera el salto del GaN a 300 mm: hacia dispositivos de potencia más avanzados y con costes de fabricación a la baja

Imec, el conocido centro de I+D en nanoelectrónica y tecnologías digitales, ha puesto en marcha una nueva vía de su programa de innovación abierta centrada en tecnología de nitruro de galio (GaN) sobre oblea de 300 mm para electrónica de potencia de baja y alta tensión. La iniciativa —que se integra en su Industrial Affiliation Program (IIAP) de GaN— no solo busca reducir costes al pasar de 200 mm a 300 mm, sino también elevar el listón de lo que puede ofrecer el GaN en aplicaciones reales: desde convertidores punto-de-carga (PoL) para CPUs y GPUs, hasta cargadores a bordo y DC/DC en automoción, inversores fotovoltaicos y distribución eléctrica para telecomunicaciones y centros de datos de IA. El movimiento llega con

NVIDIA mueve ficha con 2.000 millones en xAI mientras OpenAI cierra 6 GW con AMD: dos jugadas que reconfiguran la cadena de cómputo de la IA

NVIDIA invertirá hasta 2.000 millones de dólares en xAI, la compañía de IA de Elon Musk (Grok), dentro de una megarronda que se eleva a 20.000 millones entre capital y deuda. La estructura incluye un vehículo de propósito especial (SPV) que comprará GPUs de NVIDIA y las alquilará a xAI durante cinco años para acelerar el despliegue del superordenador Colossus 2. El movimiento llega 48 horas después de que OpenAI y AMD anunciasen un acuerdo multianual para desplegar 6 GW de GPUs Instinct —con un primer gigavatio en 2.º semestre de 2026— y una opción financiera que otorgaría a OpenAI hasta un 10 % del capital de AMD a 0,01 $ por acción sujeta al cumplimiento de hitos de suministro.

DRaaS se impone: continuidad real con RTO y RPO medibles para banca, energía, salud y SaaS

La recuperación ante desastres ha pasado de ser un manual en un cajón a convertirse en un servicio operativo que se prueba, se audita y se paga por uso. Disaster Recovery as a Service (DRaaS) permite replicar cargas críticas en tiempo (casi) real, declarar objetivos de recuperación (RTO/RPO) verificables y ejecutar failover sin interrumpir la producción. Cuatro sectores —financiero, energía, salud y SaaS— muestran por qué ha dejado de ser una opción para convertirse en requisito de continuidad. Este reportaje repasa exigencias regulatorias, casos reales y buenas prácticas por industria, y cierra con una propuesta técnica desde la óptica de Stackscale (grupo Aire) para desplegar DRaaS con garantías en España y Europa. Finanzas: continuidad certificable y auditorías que exigen reloj

Japón acelera su soberanía en IA: SoftBank vaticina 320× más demanda de cómputo para 2030 en el NVIDIA AI Day de Tokio

El ecosistema japonés de inteligencia artificial exhibe músculo industrial y ambición soberana: más de 900 asistentes, ‘AI factories’ de operadores como SoftBank, GMO Internet y KDDI, y un pronóstico que marca el paso —Japón necesitará 320× más capacidad de cómputo que en 2020 antes de que termine la década. Tokio fue esta semana un termómetro fiable de por dónde quiere caminar Japón en la carrera global por la inteligencia artificial. El país, con una larga tradición en ingeniería y mecatrónica, ha convertido la soberanía en IA en prioridad nacional. En el NVIDIA AI Day Tokyo, que reunió a más de 900 asistentes, ejecutivos de la industria, desarrolladores y startups pusieron sobre la mesa algo más que demos: una hoja de

Qualcomm compra Arduino: llega UNO Q, un “dual brain” con Linux + micro en tiempo real y un nuevo IDE para llevar la IA al borde

Qualcomm Technologies ha anunciado la adquisición de Arduino, un movimiento que busca democratizar el acceso a su catálogo de computación de borde e IA para millones de desarrolladores, educadores y makers. La operación —que aún está sujeta a aprobación regulatoria y condiciones de cierre habituales— llega de la mano de un debut simbólico: Arduino UNO Q, una nueva placa “de parpadeo a pensamiento” (del clásico blink a aplicaciones de IA) que mantiene la compatibilidad con el ecosistema UNO y el IDE de Arduino, pero que también estrena App Lab, un entorno de desarrollo unificado que conecta RTOS, Linux, Python e IA en una sola experiencia. El anuncio encaja con una secuencia de adquisiciones previas de Qualcomm orientadas al edge: Foundries.io

Omdia: el gasto en marketplaces cloud de los hiperescalares alcanzará 163.000 millones de dólares en 2030, impulsado por contratos multianuales y el auge de la IA agentica

La forma en que las empresas compran software está cambiando a toda velocidad y los marketplaces de los hiperescalares —AWS, Microsoft Azure y Google Cloud— se han convertido en un canal prioritario. Según el informe Enterprise LEO Forecast 2025-30 de Omdia (edición de marketplaces cloud), las ventas de software empresarial a través de estos catálogos digitales pasarán de 30.000 millones de dólares en 2024 a 163.000 millones en 2030, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29,1 % entre 2025 y 2030. Más allá de la cifra, la consultora dibuja un cambio estructural: el presupuesto cloud comprometido a varios años se está convirtiendo en el motor de compra en marketplace, y la IA agentica irrumpe como

Imec acelera el salto del GaN a 300 mm: hacia dispositivos de potencia más avanzados y con costes de fabricación a la baja

Imec, el conocido centro de I+D en nanoelectrónica y tecnologías digitales, ha puesto en marcha una nueva vía de su programa de innovación abierta centrada en tecnología de nitruro de galio (GaN) sobre oblea de 300 mm para electrónica de potencia de baja y alta tensión. La iniciativa —que se integra en su Industrial Affiliation Program (IIAP) de GaN— no solo busca reducir costes al pasar de 200 mm a 300 mm, sino también elevar el listón de lo que puede ofrecer el GaN en aplicaciones reales: desde convertidores punto-de-carga (PoL) para CPUs y GPUs, hasta cargadores a bordo y DC/DC en automoción, inversores fotovoltaicos y distribución eléctrica para telecomunicaciones y centros de datos de IA. El movimiento llega con

NVIDIA mueve ficha con 2.000 millones en xAI mientras OpenAI cierra 6 GW con AMD: dos jugadas que reconfiguran la cadena de cómputo de la IA

NVIDIA invertirá hasta 2.000 millones de dólares en xAI, la compañía de IA de Elon Musk (Grok), dentro de una megarronda que se eleva a 20.000 millones entre capital y deuda. La estructura incluye un vehículo de propósito especial (SPV) que comprará GPUs de NVIDIA y las alquilará a xAI durante cinco años para acelerar el despliegue del superordenador Colossus 2. El movimiento llega 48 horas después de que OpenAI y AMD anunciasen un acuerdo multianual para desplegar 6 GW de GPUs Instinct —con un primer gigavatio en 2.º semestre de 2026— y una opción financiera que otorgaría a OpenAI hasta un 10 % del capital de AMD a 0,01 $ por acción sujeta al cumplimiento de hitos de suministro.

DRaaS se impone: continuidad real con RTO y RPO medibles para banca, energía, salud y SaaS

La recuperación ante desastres ha pasado de ser un manual en un cajón a convertirse en un servicio operativo que se prueba, se audita y se paga por uso. Disaster Recovery as a Service (DRaaS) permite replicar cargas críticas en tiempo (casi) real, declarar objetivos de recuperación (RTO/RPO) verificables y ejecutar failover sin interrumpir la producción. Cuatro sectores —financiero, energía, salud y SaaS— muestran por qué ha dejado de ser una opción para convertirse en requisito de continuidad. Este reportaje repasa exigencias regulatorias, casos reales y buenas prácticas por industria, y cierra con una propuesta técnica desde la óptica de Stackscale (grupo Aire) para desplegar DRaaS con garantías en España y Europa. Finanzas: continuidad certificable y auditorías que exigen reloj

Japón acelera su soberanía en IA: SoftBank vaticina 320× más demanda de cómputo para 2030 en el NVIDIA AI Day de Tokio

El ecosistema japonés de inteligencia artificial exhibe músculo industrial y ambición soberana: más de 900 asistentes, ‘AI factories’ de operadores como SoftBank, GMO Internet y KDDI, y un pronóstico que marca el paso —Japón necesitará 320× más capacidad de cómputo que en 2020 antes de que termine la década. Tokio fue esta semana un termómetro fiable de por dónde quiere caminar Japón en la carrera global por la inteligencia artificial. El país, con una larga tradición en ingeniería y mecatrónica, ha convertido la soberanía en IA en prioridad nacional. En el NVIDIA AI Day Tokyo, que reunió a más de 900 asistentes, ejecutivos de la industria, desarrolladores y startups pusieron sobre la mesa algo más que demos: una hoja de

×