Cambiar de compañía eléctrica ya no da miedo: el ejemplo de Lucera y la nueva ola de digitalización energética en España

Uno de cada cuatro españoles cambió de proveedor de electricidad en 2024, impulsado por apps, tarifas más transparentes y plataformas como la de Lucera que simplifican el proceso en apenas unos clics.

La transformación digital ha llegado con fuerza al sector energético. Si hace una década cambiar de compañía eléctrica era un proceso farragoso, plagado de llamadas y dudas, hoy el trámite puede completarse desde el móvil en menos de cinco minutos. Y cada vez más españoles lo están haciendo.

Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más de 7,2 millones de clientes —el 24 % del total— cambiaron de comercializadora eléctrica en 2024, una cifra récord que refleja el cambio de mentalidad de los consumidores y su mayor familiaridad con las herramientas digitales.


Una nueva generación de comercializadoras: el caso Lucera

Uno de los nombres que está ganando protagonismo en este nuevo ecosistema energético es Lucera, una compañía eléctrica 100 % digital que ha apostado por la transparencia, la sostenibilidad y la tecnología desde su nacimiento.

Su propuesta es sencilla: energía a precio de coste y una pequeña cuota fija mensual para cubrir sus servicios. Nada de permanencias, letra pequeña o llamadas comerciales. Todo se gestiona desde su plataforma online, donde el usuario puede contratar, cambiar tarifa, visualizar su consumo en tiempo real y descargar facturas con un par de clics.

“El proceso de alta en Lucera es más fácil que cambiar de tarifa de móvil”, señalan desde la compañía, que presume de tener uno de los sistemas más automatizados y accesibles del sector. Además, toda la energía que suministra es 100 % renovable con certificación oficial, un aspecto que muchos usuarios valoran cada vez más.


Por qué los usuarios están cambiando

Detrás de este fenómeno de movilidad energética hay varias razones. Por un lado, el incremento del consumo eléctrico en hogares e industrias (un 3 % más en 2024) ha hecho que muchas familias se pregunten si están pagando de más. Por otro, la digitalización del sector ha permitido comparar ofertas fácilmente gracias a herramientas como el comparador oficial de la CNMC.

Además, el auge del autoconsumo, las tarifas indexadas y las plataformas con control de consumo en tiempo real están empoderando al usuario. Casi la mitad de los hogares ya cuentan con tarifas variables, lo que les permite ahorrar ajustando su consumo a las horas más económicas del día.


Tecnología al servicio del consumidor

Compañías como Lucera, pero también otras nuevas comercializadoras digitales, han introducido dashboards interactivos, apps móviles y alertas de consumo en tiempo real que permiten a los usuarios controlar su factura casi al minuto. Esta integración tecnológica, impensable hace apenas unos años, ha convertido el cambio de compañía en un proceso tan cotidiano como cambiar de suscripción de streaming.

De hecho, la CNMC ha insistido en su último informe en que los consumidores tienen derecho a comparar, cambiar y cancelar su contrato sin penalización si no hay permanencia, y que el conocimiento de las opciones disponibles es clave para fomentar un mercado más competitivo.


Los grandes aún dominan, pero pierden terreno

Aunque Endesa (28 %), Iberdrola (23 %) y Naturgy (8 %) siguen liderando el mercado, las nuevas comercializadoras están recortando terreno gracias a sus propuestas digitales. El informe refleja una mayor desconcentración del mercado, especialmente en el segmento de las pymes y el autoconsumo colectivo, que creció un 48 % en 2024.


Claves para elegir una nueva comercializadora

Aspecto claveQué mirar
Tipo de tarifaPrecio fijo vs indexado (precio real del mercado)
Energía renovable¿Tiene garantía de origen 100 % verde?
Permanencia¿Se puede cancelar sin penalización?
Plataforma digital¿Permite ver el consumo y facturas fácilmente?
Atención al cliente¿Dispone de canales digitales o atención telefónica?

Conclusión

La revolución digital ha llegado al sector energético, y los consumidores lo están aprovechando para tomar el control de su factura. En un contexto de mayor conciencia ambiental y búsqueda de eficiencia, comercializadoras como Lucera están demostrando que se puede competir con los grandes combinando transparencia, sostenibilidad y tecnología.

Cambiar de compañía ya no es complicado ni arriesgado. Al contrario: en 2025, puede ser el primer paso hacia un ahorro real y un consumo energético más inteligente.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×