Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Broadcom cancela su fábrica de chips en España: una oportunidad perdida en la carrera europea por la soberanía tecnológica

Lo que hace un año se celebraba como una victoria estratégica para la reindustrialización tecnológica de España, hoy se confirma como una dolorosa oportunidad perdida. Broadcom, uno de los gigantes mundiales de semiconductores, ha cancelado definitivamente su proyecto para construir una fábrica de chips en territorio español tras meses de negociaciones estancadas con el Gobierno.

La inversión, valorada en 1.000 millones de dólares (unos 920 millones de euros), prometía convertirse en un motor de desarrollo para el ecosistema microelectrónico del país, apoyado por el programa europeo PERTE Chip y los fondos del EU Chips Act. Sin embargo, fuentes próximas al proceso confirman que las conversaciones llevan rotas desde principios de 2024 y que el Ejecutivo español no logró reencauzarlas en ningún momento.

Un proyecto estratégico que se desvanece

La planta propuesta por Broadcom iba a especializarse en el ensamblaje y prueba de chips (“back-end”), un segmento clave que Europa busca reforzar para reducir su dependencia tecnológica de Asia. Se estimaba que la fábrica generaría al menos 500 empleos directos, además de miles de empleos indirectos en la cadena de suministro. La ciudad de Zaragoza figuraba entre las candidatas a acoger la instalación, aunque nunca se llegó a confirmar su ubicación.

El proyecto encajaba con la estrategia española de captar inversión extranjera para construir una cadena de valor nacional de semiconductores. Pero desde el relevo de José Luis Escrivá por Óscar López al frente del Ministerio para la Transformación Digital, las relaciones con Broadcom se enfriaron hasta desaparecer. Según las fuentes consultadas por Europa Press, Óscar López nunca llegó a reunirse con la empresa.

El factor Trump y la incertidumbre geopolítica

El cambio de gobierno en Estados Unidos también ha pesado. La victoria de Donald Trump en las elecciones de noviembre de 2024 supuso un endurecimiento de la política industrial estadounidense, priorizando inversiones locales y frenando acuerdos estratégicos con socios europeos. Según las fuentes citadas por Europa Press, esta tensión dificultó aún más el contexto para cerrar el acuerdo con Broadcom, que acabó por desechar el proyecto.

No fue un caso aislado. Otra joint venture con una tecnológica estadounidense, valorada en 400 millones de euros y prevista también para el sector de semiconductores, fue cancelada tras la llegada de Trump al poder.

“La nueva administración americana ha puesto el foco en reindustrializar su propio país a toda costa”, señala David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire) y experto en infraestructura tecnológica. “Europa debería responder con más unidad, mayor claridad normativa y, sobre todo, compromisos firmes que no dependan del signo político de turno.”

Un golpe para el PERTE Chip y la autonomía europea

La decisión de Broadcom representa un serio revés para el PERTE Chip, el plan español dotado con más de 12.000 millones de euros para atraer inversiones y construir una industria de semiconductores sólida en el país. Pese a que otras iniciativas como la planta de diseño de Intel o los acuerdos con Cisco siguen adelante, la cancelación de una fábrica física de este calibre deja una huella.

Además, plantea dudas sobre la capacidad real de Europa para competir con Estados Unidos y Asia en la guerra global por los chips. Mientras Alemania avanza con TSMC y Intel, y Francia impulsa el ecosistema RISC-V con SiPearl, España ha perdido su mejor baza industrial en este tablero.

La respuesta oficial: silencio

Ni Broadcom ni el Ministerio para la Transformación Digital han querido hacer comentarios públicos sobre la ruptura. Tampoco se ha anunciado si la compañía buscará instalar su planta en otro país europeo o si replanteará su inversión exclusivamente en suelo estadounidense. El silencio institucional contrasta con el entusiasmo mostrado en julio de 2023, cuando Broadcom anunció su intención de invertir en España y el propio presidente Pedro Sánchez celebró el acuerdo como un logro del plan PERTE Chip.

A día de hoy, lo único confirmado es que Broadcom ya no construirá su fábrica en España. Y que, en un mercado donde cada nodo de fabricación cuenta, esta decisión se sentirá como un paso atrás.


🧾 Resumen de los hechos clave

ConceptoDetalles
EmpresaBroadcom (EE. UU.)
Inversión prevista1.000 millones de dólares (~920 millones de euros)
ProyectoFábrica de semiconductores back-end en España
Localización estimadaZaragoza (no confirmada)
Empleos previstos500 directos + indirectos en cadena de suministro
Programa implicadoPERTE Chip (fondos europeos)
Motivos de cancelaciónRuptura de negociaciones con el Gobierno, falta de interlocución política, contexto geopolítico (Trump)
Reacción oficialSin comentarios de Broadcom ni del Ministerio

Fuente: europa press y Twitter

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×