El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado hoy el lanzamiento de la segunda convocatoria del PERTE Chip, dotada con 200 millones de euros, en el marco de la jornada “Impulsando la política industrial. El rol estratégico de los polígonos”, organizada por la Diputación de Barcelona. La nueva fase de este proyecto se centrará en dos secciones clave: el impulso de la cadena de valor de la microelectrónica y los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI).
La primera sección, con un presupuesto de 110 millones de euros, está dirigida a fomentar proyectos que fortalezcan la investigación, el diseño y la producción de semiconductores en España. La segunda, con 90 millones, financiará iniciativas alineadas con los IPCEI, favoreciendo la colaboración europea en el desarrollo tecnológico. En la primera convocatoria del PERTE Chip, las empresas KDPOF y Semidynamics ya recibieron una adjudicación conjunta de 65,4 millones de euros, marcando el comienzo de esta ambiciosa estrategia.
Un proyecto estratégico para el futuro digital de España
El PERTE Chip forma parte de la apuesta del Gobierno por situar a España como un referente en el diseño y fabricación de microchips. Con el apoyo de los fondos europeos Next Generation EU, este proyecto busca desarrollar toda la cadena de valor de la industria de semiconductores, desde la investigación y el diseño hasta la producción y comercialización de microchips.
Este plan estratégico se articula en torno a cuatro ejes fundamentales: impulso a la investigación y desarrollo (I+D+i), fortalecimiento de las capacidades de diseño, promoción de la fabricación de microchips en España y el desarrollo de productos electrónicos TIC innovadores. Entre las acciones previstas se incluye la creación de un fondo para apoyar a pequeñas y medianas empresas innovadoras, startups y scaleups nacionales en el ámbito de los semiconductores.
Polígonos industriales: motor de innovación y empleo
Durante su intervención, el ministro Hereu ha destacado la importancia de los polígonos industriales como infraestructura clave para el crecimiento económico y social del país. El artículo 25 de la futura Ley de Industria refuerza este compromiso, subrayando la necesidad de modernizar estas áreas para atraer empresas innovadoras que generen empleos de calidad. La colaboración público-privada será esencial en este proceso, que busca revitalizar los polígonos y convertirlos en hubs de innovación tecnológica.
Hereu también ha mencionado otras iniciativas del Ministerio de Industria, como los PERTE de descarbonización y del vehículo eléctrico, que apuntalan la reindustrialización de España y fomentan la modernización de sus fábricas, alineadas con los objetivos de sostenibilidad y competitividad.
España, en la carrera por los semiconductores
El PERTE Chip es una respuesta a la creciente demanda global de semiconductores, esenciales para la transformación digital y la innovación en sectores como la automoción, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial. Con este proyecto, España busca consolidar su posición en el mapa global de la microelectrónica, desarrollando capacidades propias que le permitan competir a nivel internacional.
“La modernización de nuestros polígonos industriales y el desarrollo de la industria de semiconductores son claves para el futuro económico de España”, ha señalado Hereu. “El PERTE Chip no solo impulsa la creación de empleo de calidad, sino que también fortalece nuestra capacidad tecnológica y soberanía industrial”.
Este anuncio refuerza el compromiso del Gobierno con la transformación digital del país, consolidando la industria de semiconductores como un sector estratégico en el futuro de España y Europa.