La estrategia de Broadcom tras adquirir VMware está rompiendo definitivamente con el modelo tradicional de licencias perpetuas. La compañía ha comenzado a enviar cartas de «cese y desistimiento» a clientes que, pese a haber adquirido licencias perpetuas en el pasado, siguen utilizando actualizaciones o parches tras la expiración de su contrato de soporte.
Este movimiento ha causado alarma entre administradores de sistemas, consultores y empresas que hasta ahora confiaban en el ecosistema VMware como pilar de sus infraestructuras virtualizadas.
Un giro radical en la política de licencias
Desde que Broadcom cerró la compra de VMware en noviembre de 2023, los cambios no han cesado: fin de la venta de licencias perpetuas, paquetes de suscripción más costosos, reestructuración del canal de partners… y ahora, una nueva fase: acciones legales para quienes continúan utilizando productos actualizados sin un contrato de soporte vigente.
«Los clientes deben cesar inmediatamente el uso de cualquier actualización, parche o mejora recibida después de la fecha de expiración de soporte», señala la carta firmada por ejecutivos de Broadcom.
No solo eso: se insta a desinstalar los binarios descargados tras dicha fecha. La compañía afirma que incluso conservarlos podría considerarse una violación de los términos contractuales y de los derechos de propiedad intelectual de VMware.
¿Qué implicaciones tiene para las empresas?
Las consecuencias de este movimiento son múltiples:
- 🔒 Legal: las empresas se exponen a auditorías, sanciones y reclamaciones si no eliminan el software afectado.
- 🔧 Técnico: sin soporte, no es posible aplicar parches de seguridad o resolver vulnerabilidades críticas.
- 💸 Económico: migrar a las nuevas suscripciones puede suponer un incremento de hasta el 300 % en costes, según algunos partners.
Clientes en el punto de mira
Varias compañías en América del Norte y Europa han confirmado la recepción de estas misivas. En foros como Spiceworks o Reddit, administradores relatan cómo han sido contactados por Broadcom pocos días después de finalizar su soporte —incluso sin haber instalado nuevas actualizaciones.
Algunos, como el proveedor canadiense Members IT Group, aseguran que clientes que ya habían migrado a otras plataformas también han sido notificados.
¿Qué se recomienda hacer?
Los expertos recomiendan actuar con cautela y rapidez:
- Auditar el entorno VMware: identificar qué versiones y parches están en uso y cuándo fueron instalados.
- Consultar contratos anteriores: algunas licencias adquiridas antes de ciertos años pueden contener cláusulas más permisivas.
- Consultar asesoría legal si se recibe una carta de Broadcom.
- Evaluar alternativas como:
- Proxmox VE
- Nutanix CE
- XCP-ng
- Harvester HCI
- Microsoft Hyper-V / Azure Stack HCI
¿El fin del software empresarial tradicional?
Durante décadas, las licencias perpetuas ofrecieron seguridad jurídica y previsibilidad a las empresas. Pero el nuevo modelo de Broadcom parece desechar ese pacto implícito, exigiendo que todos los clientes transiten hacia su modelo de suscripción centralizado, eliminando por completo el soporte heredado.
Dean Colpitts, CTO de Members IT Group, lo resume así:
«Están en su derecho legal, sí. Pero esta táctica está rompiendo la confianza. Hasta clientes que ya abandonaron VMware están recibiendo cartas. Esto solo acelerará la fuga.»
Un panorama que cambia a toda velocidad
La virtualización empresarial vive uno de sus momentos más disruptivos en años. El mensaje de Broadcom es claro: la era de las licencias perpetuas ha terminado. Y si tu soporte ha caducado, ya no puedes beneficiarte de las herramientas ni protecciones que antes se daban por hecho.
Para muchos, es también una señal para repensar su estrategia de TI: ¿seguir dependiendo de un único proveedor con políticas cada vez más restrictivas o apostar por alternativas abiertas, flexibles y predecibles?
El reloj ha comenzado a correr.