Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

BBVA completa la migración de su plataforma de datos a AWS: un paso hacia la transformación digital, pero con un alto coste para Europa

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha anunciado la finalización de la migración de su plataforma de datos ADA (Analytics, Data, AI) a Amazon Web Services (AWS), cubriendo sus operaciones en Europa y Uruguay. Este hito marca un avance significativo en la estrategia tecnológica del banco, pero también plantea preguntas sobre el papel de las empresas europeas en la transformación digital del continente.


Una migración a gran escala para optimizar recursos

El proyecto de migración de ADA comenzó en febrero de 2023 con el objetivo de optimizar los recursos de cálculo de alto rendimiento (HPC) para aplicaciones críticas, como la evaluación de transacciones complejas, análisis de riesgos y cumplimiento normativo. En menos de dos años, BBVA ha migrado decenas de miles de procesos y miles de usuarios a AWS, logrando una reducción del 94 % en la latencia de los entornos analíticos de trabajo.

La plataforma ADA, ahora basada en la infraestructura de AWS, no solo mejora el rendimiento de los sistemas internos, sino que también permite escalar recursos en función de la demanda. Según el banco, este cambio ha sido fundamental para posicionar a BBVA como líder en el uso democratizado de datos en el sector bancario.

Carlos Casas, director global de ingeniería de BBVA, declaró: “Este hito subraya el compromiso del banco con la innovación tecnológica y su visión de futuro como líder en la transformación digital del sector bancario a nivel global.”


Expansión a América Latina

Tras el éxito de la migración en Europa y Uruguay, BBVA planea expandir el uso de la plataforma ADA a México, Colombia, Perú y Argentina en 2025. La capacidad de AWS para ofrecer una infraestructura flexible y escalable ha sido clave en este proyecto. Scott Mullins, director general de servicios financieros de AWS, destacó: “La plataforma ADA es un proyecto pionero en la adopción de tecnología en la nube dentro del sector bancario, transformando procesos internos y posicionando a BBVA como referente en el uso de tecnologías avanzadas.”


El coste de ceder al dominio americano

Aunque la migración representa un avance tecnológico significativo, también pone de manifiesto una tendencia preocupante en Europa: la dependencia creciente de empresas estadounidenses para cubrir necesidades tecnológicas críticas. AWS, junto con otros gigantes tecnológicos como Google Cloud, domina el mercado de infraestructuras en la nube, desplazando a empresas europeas que podrían ofrecer soluciones similares.

La preferencia por proveedores americanos no solo implica un drenaje de talento y capital hacia Estados Unidos, sino que también refuerza la hegemonía tecnológica americana, dejando a Europa en una posición de dependencia. Este fenómeno no es exclusivo de BBVA; otras grandes instituciones financieras europeas, como Danske Bank y The Co-operative Bank, también han optado por contratos con AWS.


Un futuro incierto para la innovación europea

Europa cuenta con empresas tecnológicas capaces de ofrecer servicios en la nube y soluciones avanzadas, pero la elección constante de proveedores estadounidenses está debilitando el ecosistema tecnológico del continente. En lugar de fortalecer la colaboración entre empresas locales y promover un marco de soberanía tecnológica, las decisiones actuales perpetúan una dinámica que podría tener graves consecuencias económicas y estratégicas.

Si esta tendencia persiste, Europa podría enfrentar un futuro donde la innovación tecnológica esté fuera de su control, limitando la capacidad de las empresas europeas para competir y crecer. Aunque la migración de BBVA a AWS es un ejemplo de eficiencia y modernización, también subraya la necesidad urgente de reconsiderar las prioridades tecnológicas en Europa para garantizar que el progreso digital beneficie directamente a la región y no solo a empresas de fuera.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO