Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

AWS lidera la sostenibilidad en la construcción de centros de datos en Suecia con acero de bajo carbono

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado avances significativos en la construcción sostenible de sus nuevos centros de datos en la región de Mälardalen, Suecia, como parte de su expansión en Europa. La compañía está utilizando acero de bajo carbono y otras innovaciones tecnológicas para reducir las emisiones de carbono asociadas con la construcción de infraestructura digital.

Los centros de datos, ubicados en Eskilstuna, Katrineholm y Västerås, están programados para completarse a mediados de 2025. Estas instalaciones no solo atenderán la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial generativa y aprendizaje automático, sino que también establecerán nuevos estándares de sostenibilidad en la industria.

Acero reciclado para reducir emisiones

AWS ha colaborado con su cadena de suministro para emplear acero reciclado producido en hornos de arco eléctrico (EAF, por sus siglas en inglés) en lugar de acero convencional fabricado con hornos de oxígeno básico, una técnica que utiliza carbón y coque y genera altas emisiones de dióxido de carbono.

En los centros de datos de Eskilstuna y Västerås, al menos el 70 % del acero estructural provendrá del proceso EAF, lo que evitará 10.000 toneladas de emisiones de carbono embebidas. Este enfoque permite aprovechar la electricidad, en lugar de combustibles fósiles, como principal fuente de energía, logrando una reducción significativa en la huella de carbono.

Katrineholm: acero con electricidad 100 % libre de carbono

En Katrineholm, AWS ha ido un paso más allá al utilizar acero producido exclusivamente con electricidad libre de carbono y sin gas natural. Este enfoque reduce las emisiones asociadas a la producción de acero a una séptima parte de las generadas por métodos convencionales, ahorrando 5.900 toneladas de carbono en comparación con métodos tradicionales.

Innovación con acero «libre de fósiles» en Västerås

En Västerås, AWS se asocia con SSAB y Ruukki Construction para incorporar acero producido mediante la tecnología HYBRIT (Hydrogen Breakthrough Ironmaking Technology). Este método utiliza hidrógeno generado con electricidad libre de carbono para transformar el mineral de hierro en acero, emitiendo vapor de agua en lugar de dióxido de carbono.

«Reducir el carbono embebido en la construcción de nuestros centros de datos es una prioridad clave para alcanzar nuestra meta de emisiones netas cero en 2040», comentó Kellen O’Connor, director general de AWS Europa Norte. «Estamos encantados de colaborar con empresas innovadoras como SSAB para establecer un nuevo estándar de infraestructura sostenible».

Líderes de la industria en apoyo a la sostenibilidad

La producción de acero con tecnología HYBRIT representa una revolución en el sector, reduciendo las emisiones de carbono en un 90 % en comparación con métodos tradicionales. AWS ha sido pionera al incorporar este material en la fachada de su nuevo centro de datos en Västerås, marcando un hito en la sostenibilidad de la construcción de centros de datos.

«El uso de nuestra tecnología demuestra que es posible construir centros de datos reduciendo drásticamente su huella de carbono, ya sea con acero reciclado o acero virgen de bajo carbono», señaló Thomas Hörnfeldt, vicepresidente de Negocios Sostenibles en SSAB.

Un paso hacia el futuro

Los esfuerzos de AWS reflejan su compromiso con la sostenibilidad en el sector tecnológico y la construcción, enfrentando el desafío de descarbonizar una de las industrias más difíciles. Estos proyectos en Suecia no solo optimizan la infraestructura digital para atender la demanda empresarial, sino que también contribuyen al desarrollo de tecnologías que tienen el potencial de transformar sectores enteros hacia un futuro más sostenible.

Referencias: SSAB y Amazon

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO