Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Arm lanza nueva iniciativa para acelerar la migración a plataformas cloud basadas en su arquitectura

Empresas como Uber, Spotify y Datadog ya están trasladando sus cargas de trabajo a instancias basadas en Arm para lograr mayor eficiencia, rendimiento y sostenibilidad.

Arm ha anunciado una ambiciosa iniciativa orientada a facilitar y acelerar la migración de desarrolladores y organizaciones hacia plataformas cloud basadas en su arquitectura. Esta decisión se produce en un contexto marcado por la transformación radical que la Inteligencia Artificial está imprimiendo a las infraestructuras de computación, y donde factores como el rendimiento, la eficiencia energética y el coste total de propiedad se han convertido en prioridades clave.

Gracias a su familia de procesadores Neoverse, Arm se ha consolidado como una plataforma de referencia para proveedores cloud de primer nivel, como AWS (Graviton), Google Cloud (Axion), Microsoft Azure (Cobalt 100) y Oracle Cloud Infrastructure (Ampere). Todas estas soluciones, basadas en Arm, han demostrado mejoras significativas en la relación precio-rendimiento.

Empresas líderes ya migran hacia Arm

Numerosas compañías han iniciado el proceso de migración de sus servicios y aplicaciones hacia entornos Arm. Uber, por ejemplo, está trasladando más de 5.000 servicios a instancias basadas en esta arquitectura, buscando no solo optimizar costes, sino también reducir su huella de carbono y beneficiarse del nuevo silicio optimizado para IA.

Spotify, por su parte, ha reportado mejoras de hasta un 250 % en el rendimiento de sus cargas de trabajo que corren sobre Axion, comparado con soluciones previas en Google Cloud. Datadog ya ha migrado el 70 % de sus workloads a Graviton de AWS, destacando una notable mejora en eficiencia y capacidad de escalado.

Nuevos recursos para desarrolladores cloud

Para facilitar esta transición a la arquitectura Arm, la compañía ha presentado una batería de nuevas herramientas y canales de soporte que incluyen:

  • Arm Cloud Migration Resource Hub: un portal centralizado que ofrece más de 100 guías paso a paso para migrar cargas de trabajo comunes en múltiples plataformas cloud. También se incluye un dashboard actualizado del ecosistema de software compatible con Arm.
  • Soporte comunitario y experto: acceso a foros de discusión, tutoriales, webinars y sesiones técnicas en el marco del Arm Developer Program. Además, los desarrolladores pueden interactuar con un equipo especializado en migración cloud sobre Arm.
  • Asistencia personalizada para empresas: equipos de ingenieros de Arm disponibles para ayudar a grandes organizaciones en su proceso de evaluación, migración y optimización.

Un entorno más amigable para IA y cloud nativo

La compañía también ha enfatizado las ventajas que supone Arm en la ejecución de cargas de trabajo modernas, especialmente aquellas relacionadas con inteligencia artificial y microservicios. Las recientes integraciones de Arm Kleidi con frameworks como PyTorch permiten a los desarrolladores beneficiarse automáticamente de mejoras significativas en rendimiento de IA sobre hardware Arm, sin necesidad de pasos adicionales.

Asimismo, Arm ha lanzado una extensión específica para GitHub Copilot, con el fin de facilitar la accesibilidad a su tecnología, acelerar los tiempos de desarrollo y reducir los costes de adopción.

Con una comunidad de más de 20 millones de desarrolladores y un ecosistema en expansión, Arm está sentando las bases para una nueva generación de cargas de trabajo en la nube, abarcando desde servidores web y bases de datos, hasta sistemas de analítica, machine learning y servicios distribuidos.

La compañía concluye su anuncio destacando que este es solo el comienzo de una estrategia más amplia para convertir a Arm en la plataforma predilecta de los desarrolladores cloud y de IA. «Más novedades están por venir», señala el comunicado, en una clara apuesta por el crecimiento sostenido del ecosistema Arm en el centro de datos del futuro.

vía: ARM blog