Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

ARM desafía el dominio de x86 con CPUs más rápidas y GPUs optimizadas con IA

ARM, conocida por su arquitectura eficiente en términos de consumo energético, está lista para cambiar la narrativa tecnológica con el desarrollo de CPUs más rápidas y GPUs optimizadas con inteligencia artificial (IA). Según declaraciones de Chris Bergey, líder de negocio de clientes en arquitectura ARM, la empresa británica busca competir directamente con los procesadores x86 de AMD e Intel al priorizar la frecuencia de operación y la integración de capacidades avanzadas para cargas de trabajo de IA.

Un salto hacia frecuencias más altas y mayor rendimiento

Aunque Arm ha destacado por su liderazgo en instrucciones por ciclo (IPC), las frecuencias más bajas de sus CPUs han limitado su rendimiento total frente a sus rivales x86. Ahora, la compañía ha decidido enfocarse en maximizar las velocidades de reloj, trabajando en diseños de CPU que aprovechen los procesos de fabricación más avanzados para alcanzar los 4 GHz en futuros productos.

Este movimiento estratégico sigue la estela de éxitos recientes, como los chips basados en Arm desarrollados por Apple, que han demostrado que es posible superar a los procesadores x86 en rendimiento y eficiencia energética. Los esfuerzos de Arm buscan replicar y superar estos logros en un espectro más amplio de aplicaciones, incluyendo portátiles y servidores.

Integración de IA en CPUs y GPUs

La evolución tecnológica de Arm no se limita al aumento de frecuencias. La compañía también está desarrollando nuevas capacidades en sus CPUs para cargas de trabajo relacionadas con IA. Esto incluye extensiones como Neon, SVE y SVE2, que permitirán un procesamiento más eficiente de tareas complejas.

En el ámbito de las GPUs, Arm está adoptando técnicas similares a las de DLSS de NVIDIA, combinando renderizado de baja resolución con IA para escalar imágenes a resoluciones más altas, mejorando la calidad visual y reduciendo el consumo energético. Bergey mencionó un ejemplo práctico en el que un dispositivo podría renderizar a 540p y 30 FPS, y mediante interpolación basada en IA, alcanzar 1080p y 60 FPS, optimizando tanto rendimiento como eficiencia.

Además, Arm está explorando la generación de cuadros por IA, una tecnología que también busca reducir la carga de las GPUs al generar cuadros adicionales para mejorar la fluidez visual.

Arm CSS for Client: la próxima generación para 2025

Los avances en CPUs y GPUs se integrarán en la plataforma «Arm CSS for Client», que verá la luz en 2025. Este sistema no solo incorporará las innovaciones mencionadas, sino que también ofrecerá herramientas avanzadas para que los fabricantes puedan maximizar las capacidades de los nodos de fabricación más recientes.

Un mercado cambiante y los retos legales

Arm se enfrenta a un panorama competitivo en constante cambio, con AMD e Intel consolidando su presencia en el mercado x86. Sin embargo, las arquitecturas Arm han mostrado ser una alternativa viable, especialmente con el crecimiento de dispositivos móviles, portátiles y centros de datos que valoran la eficiencia energética.

Paralelamente, Arm sigue lidiando con un litigio en curso contra Qualcomm relacionado con el uso de su tecnología. Según Bergey, aunque se ha avanzado en algunos puntos, persisten cuestiones «sin resolver» que requieren negociaciones adicionales.

El futuro del mercado tecnológico

La ambición de Arm por desafiar el dominio de x86 llega en un momento crucial, donde la demanda de dispositivos más eficientes y potentes sigue creciendo. Al centrarse en frecuencias más altas, optimización para IA y mejoras en sus GPUs, Arm busca redefinir su posición en la industria tecnológica.

Con la integración de estas innovaciones en su plataforma Arm CSS for Client, la compañía se posiciona como un competidor fuerte y preparado para satisfacer las demandas de una era tecnológica impulsada por la IA y las aplicaciones de alto rendimiento.

Referencias: Techspot y El chapuzas informático

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO