El nuevo procesador AMD EPYC “Venecia” marca el comienzo de la era de los 2 nanómetros en computación de alto rendimiento
AMD ha anunciado oficialmente que su próxima generación de procesadores para centros de datos, AMD EPYC “Venecia”, se ha convertido en el primer producto HPC del sector en ser fabricado sobre la tecnología de 2 nanómetros (N2) de TSMC. Este logro representa no solo un paso decisivo en la hoja de ruta de la compañía en el segmento de servidores, sino también un reflejo de la estrecha colaboración estratégica que mantiene con TSMC en materia de innovación en semiconductores.
El anuncio también incluye la validación exitosa de los productos EPYC de 5ª generación en las nuevas instalaciones de fabricación de TSMC en Arizona (Fab 21), consolidando el compromiso de AMD con la producción nacional de semiconductores en EE. UU.
Un salto tecnológico liderado por la colaboración
Según Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, este hito reafirma la posición de la compañía como líder en innovación para computación de alto rendimiento:
“Ser cliente líder en el nodo N2 de TSMC y en su nueva planta en Arizona son ejemplos clave de cómo nuestra estrecha colaboración permite crear tecnologías avanzadas que impulsan el futuro de la informática.”
Por su parte, C.C. Wei, CEO de TSMC, subrayó el impacto conjunto de esta cooperación:
“Estamos orgullosos de que AMD sea uno de los primeros clientes en utilizar nuestra tecnología N2. Juntos, estamos logrando avances significativos en rendimiento, eficiencia energética y escalabilidad para silicio de alto rendimiento.”
“Venecia”: el futuro de EPYC en 2 nm
El procesador “Venecia” está en línea con el plan de AMD para lanzar nuevos chips EPYC en 2026, y será el primer producto HPC en beneficiarse del proceso N2 de TSMC, que ofrece:
- Mayor densidad de transistores, permitiendo empaquetar más núcleos por chip.
- Mejora en eficiencia energética, clave para los entornos cloud e IA.
- Rendimiento computacional superior, orientado a cargas críticas de trabajo como inteligencia artificial, ciencia de datos y simulación científica.
Se espera que “Venecia” represente un salto cualitativo respecto a la generación anterior (EPYC “Genoa” y “Bergamo”), tanto en consumo energético como en capacidad de cómputo por vatio.
Refuerzo del ecosistema semiconductor en EE. UU.
Además de la innovación técnica, AMD ha destacado su implicación en la estrategia de reindustrialización tecnológica de Estados Unidos, colaborando con TSMC en la validación de productos en su nueva fábrica Fab 21 en Arizona. Este movimiento no solo responde a las actuales tensiones geopolíticas en Asia, sino también a la búsqueda de resiliencia en la cadena de suministro global.
Conclusión
El hito alcanzado por AMD y TSMC con el tape-out del procesador EPYC “Venecia” en tecnología de 2 nm marca una nueva era para la computación de alto rendimiento. Esta colaboración promete productos más potentes, eficientes y adaptados a las demandas crecientes de centros de datos, IA generativa, supercomputación y entornos cloud distribuidos.
La industria espera con expectación el lanzamiento oficial de “Venecia” en 2026, que podría redefinir el estándar de rendimiento y eficiencia en los centros de datos del futuro.
Fuente: AMD