La CNMC ha confirmado que, a partir de 2025, Telefónica dejará de estar obligada a compartir su red de fibra NEBA bajo las condiciones actuales, un cambio que redefine el mercado de las telecomunicaciones en España. Este fin de la regulación permitirá a Telefónica operar su infraestructura sin las restricciones que llevaba arrastrando desde la liberalización del sector.
Un nuevo escenario competitivo
El anuncio llega en un momento en el que Telefónica ya no es el operador con más clientes, tras la fusión de Orange y MásMóvil en MásOrange. Esta nueva dinámica ha impulsado a la CNMC a relajar las reglas que históricamente limitaban a Telefónica como antiguo monopolio. El objetivo es fomentar una competencia más equitativa en un mercado marcado por la creciente popularidad de las ofertas low cost.
Actualmente, el país está dividido en dos zonas:
- Zona competitiva: Desde 2016, Telefónica está exenta de compartir su red en 696 municipios, donde la competencia entre operadores es suficiente.
- Zona no competitiva: En áreas rurales y menos pobladas, la operadora aún debe ofrecer acceso regulado a su infraestructura, lo que ha generado precios más altos y menos promociones para los clientes.
Con esta nueva decisión, la CNMC considera que el mercado ha madurado gracias a tecnologías alternativas como el 5G FWA y los servicios satelitales de Starlink, lo que reduce la dependencia de las redes de Telefónica.
Plazo de seis meses para negociar
Tras la publicación oficial en el BOE, los operadores que utilizan la red de Telefónica tendrán un plazo de seis meses para renegociar sus acuerdos. A partir de entonces, Telefónica será libre de establecer condiciones de acceso o decidir cómo explotar su red. Esto podría consolidar acuerdos privados de compartición, ya comunes con rivales como Vodafone, MásOrange y Digi.
Además, Telefónica ha avanzado en la creación de fibercos como BlueVía y en acuerdos con otras empresas, lo que diversifica el uso de su infraestructura y mejora su rentabilidad.
Impacto para los consumidores
Este cambio tendrá efectos directos en los clientes:
- En zonas competitivas: Se espera una mayor competencia y mejores ofertas, con promociones más atractivas.
- En zonas no competitivas: Los consumidores podrían enfrentarse a precios más altos y menores opciones promocionales, aunque tecnologías como Starlink y 5G FWA prometen alternativas viables.
Consulta pública en marcha
La CNMC ha abierto un proceso de consulta pública para recoger opiniones del sector antes de la resolución definitiva. Esta consulta busca equilibrar las necesidades de los operadores y los consumidores, garantizando una transición justa hacia este nuevo marco regulatorio.
El fin de una era regulatoria
La eliminación de la regulación NEBA marca un hito en las telecomunicaciones españolas. Telefónica deja atrás décadas de supervisión estricta para competir en igualdad de condiciones, mientras el sector enfrenta el desafío de mantener un mercado dinámico y accesible para los consumidores, especialmente en las zonas rurales. La clave estará en cómo las empresas adapten sus estrategias y en la capacidad de las nuevas tecnologías para democratizar el acceso a servicios de calidad.
vía: Banda Ancha