Microsoft repasa cinco décadas de avances tecnológicos que han allanado el camino hacia su actual ecosistema de Inteligencia Artificial, desde los inicios del software hasta la era Copilot.
La inteligencia artificial no es un producto que haya surgido de la nada en los últimos años. Su desarrollo ha sido fruto de décadas de trabajo e innovación en ámbitos como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la computación en la nube. Microsoft, que celebra en 2025 su 50 aniversario, ha desempeñado un papel fundamental en esta evolución tecnológica.
A continuación, repasamos 15 hitos clave que han definido la estrategia y visión de Microsoft en materia de inteligencia artificial:
1. Bing y la búsqueda semántica (2009)
El buscador Bing incorporó tecnologías de lenguaje natural como sugerencias inteligentes y búsquedas relacionadas, tras la adquisición de Powerset en 2008. Supuso una apuesta inicial por el aprendizaje automático aplicado al uso cotidiano.
2. Project Oxford y Azure AI (2015)
Este proyecto sirvió como cimiento para Azure AI Foundry, un conjunto de servicios cognitivos y herramientas de reconocimiento facial, de voz y texto. Hoy, más de 60.000 organizaciones utilizan Azure AI Foundry, y el 65 % de las compañías del Fortune 500 emplean Azure OpenAI Service.
3. ResNet y la revolución del reconocimiento visual (2015)
ResNet (Redes Residuales) facilitó el entrenamiento de redes neuronales profundas y estableció un nuevo estándar en visión por computadora, aplicado desde automóviles autónomos hasta diagnósticos médicos por imagen.
4. Avances en comprensión del lenguaje y voz (2015-2020)
Durante este periodo, Microsoft alcanzó niveles comparables al rendimiento humano en tareas como la traducción automática o el subtitulado de imágenes. Dio lugar a la arquitectura XYZ-code, que combina señales textuales, sensoriales y multilingües.
5. Seeing AI (2016)
Una app diseñada para personas con discapacidad visual que describe el entorno, reconoce objetos y lee textos en voz alta, con funciones personalizables como “Find My Things”.
6. Project Brainwave (2017)
Plataforma de inferencia en tiempo real basada en hardware FPGA, que mejoró significativamente el procesamiento en visión y lenguaje natural.
7. Turing-NLG (2020)
Un modelo de lenguaje de 17.000 millones de parámetros que posicionó a Microsoft como líder en generación de texto, allanando el camino a modelos posteriores como Florence.
8. DAX Copilot y la documentación médica (2020-2023)
Solución de inteligencia clínica que permite a los médicos registrar notas automáticamente durante la consulta. Su evolución, DAX Express con GPT-4, ya produce más de 3 millones de documentos clínicos mensuales.
9. Superordenador de Azure para OpenAI (2020)
Microsoft construyó una de las cinco supercomputadoras más potentes del mundo, clave para el entrenamiento de modelos de gran escala y el desarrollo de ChatGPT y GPT-4.
10. GitHub Copilot (2021)
Asistente de programación que sugiere código en tiempo real. Actualmente lo utilizan más de 77.000 organizaciones.
11. Lanzamiento masivo de Copilot (2023-2025)
Desde Bing hasta Windows, pasando por Microsoft 365, Dynamics, Security, Viva y Power Platform, la marca Copilot se ha integrado en todo el ecosistema con funciones de IA generativa y agentes autónomos.
12. Copilot+ PCs (2024)
Nueva categoría de ordenadores con Unidades de Procesamiento Neuronal (NPU) dedicadas a IA. Ofrecen hasta 20 veces más rendimiento y 100 veces más eficiencia energética para cargas de trabajo de IA.
13. AutoGen (2023)
Framework de código abierto para crear agentes de IA colaborativos, que resuelven tareas complejas en equipo. Base del desarrollo de tecnologías como Copilot Studio.
14. Modelos Phi (2024)
Modelos pequeños diseñados para ejecutarse en móviles o dispositivos periféricos sin necesidad de conexión a la nube, incluyendo versiones específicas para sectores como salud o legal.
15. Muse: Modelo de Acción Humana (2025)
Modelo para videojuegos capaz de comprender y anticipar reacciones del entorno y los personajes. Abre una nueva era de creatividad y desarrollo acelerado en la industria del entretenimiento.
Humanismo tecnológico como guía
“Los avances en IA son vertiginosos, pero no debemos perder de vista a las personas”, declaró Peter Lee, presidente de Microsoft Research. “En Microsoft desarrollamos tecnología, pero también ayudamos a nuestros clientes a sacarle el máximo partido”.
Este repaso demuestra cómo Microsoft no solo ha adoptado la inteligencia artificial como parte central de su estrategia, sino que ha contribuido activamente a definir su futuro. La compañía sigue apostando por una IA que potencie a las personas, respete principios éticos y aporte valor real a la sociedad.
vía: Microsoft