La comunidad FreeBSD responde a la transición de iXsystems hacia Linux con un nuevo proyecto 100 % libre y sin telemetría: zVault.
Con el paso firme de iXsystems hacia TrueNAS SCALE y su arquitectura basada en Debian Linux, muchos usuarios se han sentido desplazados tras ver relegado a TrueNAS CORE, su versión basada en FreeBSD, a un simple modo de mantenimiento. Pero en este vacío ha nacido una nueva esperanza: zVault.
zVault es un nuevo sistema operativo para servidores NAS, basado en FreeBSD 13.3 y desarrollado íntegramente bajo licencias libres. A diferencia de TrueNAS CORE, que terminó incluyendo partes bajo el Acuerdo de Licencia Empresarial de TrueNAS, zVault se presenta como una alternativa totalmente libre, sin rastreos, sin telemetría, sin cookies y sin recopilación de correos. Su repositorio de código es completamente público y abierto a contribuciones.
Un proyecto de la comunidad y para la comunidad
La filosofía del equipo de zVault es clara: «FreeBSD es perfecto para un NAS». No buscan competir con iXsystems ni replicar su enfoque hacia la hiperconvergencia. Prefieren mantener una solución ligera, privada y fiel a los principios Unix. Su desarrollo toma como punto de partida el código base de TrueNAS CORE antes de ser eclipsado por SCALE, con la meta de mantener vivo el legado NAS sobre FreeBSD.
Su primera versión de previsualización fue retirada tras una reclamación de iXsystems alegando la inclusión de archivos con propiedad intelectual. El equipo respondió eliminando cualquier rastro de código no libre y lanzó una segunda previsualización limpia, que ya está disponible —aunque aún no recomendada para producción—. La hoja de ruta de zVault incluye lanzar una versión estable, actualizar a FreeBSD 13.5 y, más adelante, migrar a FreeBSD 14.x como base.
Sin contenedores, sin Kubernetes, sin problemas
Uno de los puntos que más entusiasma a los fieles de FreeBSD es la apuesta de zVault por un enfoque NAS clásico. Si el usuario no necesita contenedores Docker, ni Kubernetes, ni integración con clústeres complejos, zVault ofrece una experiencia centrada en el almacenamiento, no en la orquestación. En tiempos donde muchas soluciones NAS parecen derivar hacia plataformas generalistas de virtualización, zVault recuerda que menos puede ser más.
El popular bloguero Vermaden lo resumió de forma tajante: “TrueNAS CORE está muerto — Larga vida a zVault”, en una publicación donde comparaba los más de 50 archivos con referencias al acuerdo de licencia empresarial encontrados en el ISO inicial.
¿Y qué pasa con XigmaNAS?
Además de zVault, otro proyecto que se mantiene vivo es XigmaNAS. Este sistema también toma como base FreeBSD, pero deriva de versiones anteriores a TrueNAS CORE. Su interfaz es menos pulida y su instalación menos sencilla, pero continúa ofreciendo actualizaciones activas. No es el mismo camino que zVault, pero sigue siendo un bastión NAS basado en FreeBSD.
Construyendo tu propio TrueNAS
Para quienes prefieran construir TrueNAS 13 CORE/Enterprise desde cero, aún es posible hacerlo desde su código fuente. La documentación disponible permite clonar el repositorio de compilación, instalar las dependencias necesarias, y compilar una ISO completamente funcional sobre FreeBSD 13.x, usando herramientas como make checkout, make update y make release. No obstante, zVault promete simplificar ese proceso con una solución ya preparada y libre de licencias empresariales.
Un futuro con sabor BSD
zVault no es un fork comercial ni una empresa con estrategia de producto. Es un proyecto de la comunidad para la comunidad, enfocado en ofrecer una solución de almacenamiento sencilla, segura y completamente libre. En un mundo cada vez más orientado a la nube, a la integración forzada con servicios externos, zVault plantea una resistencia amable, práctica y BSD-style.
La batalla por el futuro de los NAS autoalojados no ha terminado. TrueNAS sigue vivo. SCALE crece. Pero gracias a zVault, los usuarios que apostaron por FreeBSD tienen una nueva oportunidad para seguir adelante sin renunciar a sus principios.