La compañía china refuerza su apuesta por la autosuficiencia tecnológica ante el aumento de costes de los chips de Qualcomm y MediaTek.
Xiaomi ha dado un paso estratégico clave hacia la independencia tecnológica con la creación de una nueva división dedicada al desarrollo de procesadores propios. Esta unidad, denominada oficialmente Departamento de Plataforma de Chips, estará dirigida por Qin Muyun, ex alto cargo de Qualcomm, quien reportará directamente al CEO Lei Jun. El objetivo es claro: reducir la dependencia de los proveedores tradicionales como Qualcomm y MediaTek, cuyos precios han subido debido al uso de tecnologías de litografía más avanzadas.
Una apuesta renovada por el desarrollo de SoCs
Este movimiento se produce en un momento clave, justo cuando se espera que Xiaomi presente en breve su primer SoC de 3 nanómetros, del que se informó el año pasado que ya había superado con éxito su tape-out (fase previa a la fabricación en masa). Aunque todavía no hay un anuncio oficial, los rumores apuntan a que el nuevo Xiaomi 15S Pro podría ser el primer smartphone en incorporar este chip de desarrollo interno.
Xiaomi ya había experimentado con el desarrollo de procesadores en el pasado. En 2017, lanzó el Surge S1, un procesador de 8 núcleos fabricado en 28 nm, integrado en el Xiaomi 5C. Aunque el terminal no tuvo gran impacto comercial, marcó el inicio del recorrido de la firma en el terreno de los semiconductores. Desde entonces, ha lanzado otros chips específicos —como los de imagen Surge C, los de carga rápida P, o los de gestión de energía G— que han servido como base para adquirir experiencia.
Objetivo inmediato: chip de 4 nm con arquitectura ARM
Mientras continúa su camino hacia los 3 nm, Xiaomi podría lanzar en los próximos meses un chip de 4 nanómetros, con un rendimiento similar al del Snapdragon 8 Gen 1, aunque sin núcleos propios, confiando en los diseños estándar de ARM. Esta aproximación le permitiría a la empresa adquirir experiencia práctica en la integración y optimización de chips de alto rendimiento.
La elección de Qin Muyun como responsable del nuevo departamento no es casual. Su experiencia previa como director senior de producto y marketing en Qualcomm puede resultar vital para guiar al equipo de Xiaomi en el complejo ecosistema del diseño, validación y producción de semiconductores móviles.
Una estrategia a largo plazo
Para Xiaomi, el desarrollo de chips propios no solo representa una forma de reducir costes, sino una herramienta estratégica para diferenciarse tecnológicamente, mejorar la integración entre hardware y software, y responder con mayor flexibilidad a las restricciones comerciales internacionales. Además, el movimiento se alinea con los esfuerzos del gobierno chino por fortalecer su industria de semiconductores y reducir su dependencia de proveedores extranjeros en sectores críticos.
En resumen
- Xiaomi ha creado un nuevo departamento interno de diseño de chips, liderado por Qin Muyun, exdirectivo de Qualcomm.
- El objetivo es alcanzar la autosuficiencia tecnológica y reducir la dependencia de Qualcomm y MediaTek.
- La compañía ya ha realizado el tape-out de un SoC de 3 nm, aunque el primer paso será lanzar uno de 4 nm basado en diseños con arquitectura ARM.
- El Xiaomi 15S Pro podría ser el primer dispositivo con chip propio de la firma.
- Esta iniciativa representa un nuevo capítulo en la carrera tecnológica de Xiaomi y una apuesta ambiciosa por competir en el terreno de los chips a nivel global.
Se espera que los primeros resultados visibles de esta nueva estrategia lleguen en la segunda mitad de 2025. Entretanto, el mercado observa con atención los movimientos de Xiaomi, que podría convertirse en un nuevo actor relevante en el competitivo mundo de los semiconductores móviles.
vía: IThome