La comunidad de desarrollo de software de código abierto que respalda proyectos clave como Mesa, Wayland y X.Org se encuentra nuevamente en una encrucijada. X.Org / FreeDesktop.org, tras superar una crisis de alojamiento en la nube hace cinco años, se enfrenta ahora a un nuevo desafío: encontrar una solución de infraestructura antes del 30 de abril de 2025.
Hace media década, la organización perdió sus créditos gratuitos en Google Cloud, lo que provocó que los costos de alojamiento y pruebas de integración continua (CI) se dispararan. En ese momento, Equinix emergió como salvador, ofreciendo patrocinio y proporcionando los servidores necesarios para mantener operativos los servicios de FreeDesktop.org. Sin embargo, este apoyo llegará a su fin en abril próximo, dejando a la comunidad con poco tiempo para planificar una transición sin interrupciones.
Un aviso en el horizonte
![X.Org y FreeDesktop.org enfrentan una nueva crisis en la nube: necesitan infraestructura urgente 1 equinix shutdown x](https://revistacloud.com/wp-content/uploads/2025/01/equinix-shutdown-x-1024x221.jpg)
Quienes visiten GitLab de FreeDesktop.org o plataformas similares ya habrán notado un mensaje en la parte superior de la página:
“Equinix está cerrando sus operaciones con nosotros el 30 de abril de 2025. Nos han apoyado amablemente durante casi 5 años, pero todo lo bueno llega a su fin. Dado el plazo, será difícil realizar una transición fluida del clúster a otro lugar (por determinar). Esperen en los próximos meses algunos problemas en el servicio y probablemente al menos una semana completa de inactividad para transferir GitLab a un lugar diferente. Toda ayuda es bienvenida”.
Este anuncio subraya la urgencia de encontrar una solución para un sistema que maneja alrededor de 50 TB de ancho de bandaEl ancho de banda es la capacidad máxima de transferencia d mensual y alberga proyectos críticos para el ecosistema de código abierto.
La infraestructura actual y los desafíos
Equinix ha estado proporcionando seis servidores de alto rendimiento: tres con procesadores AMD EPYC 7402P y tres con Intel Xeon Silver 4214, además de otros cinco servidores para ejecutar tareas de CI. Esta infraestructura ha sido fundamental para mantener operativos servicios como GitLab, que gestiona bases de datos, repositorios Git y almacenamiento S3, entre otros.
Sin embargo, la transición no será sencilla. Benjamin Tissoires, uno de los administradores de FreeDesktop.org, ha planteado la posibilidad de que la organización pague directamente por sus servidores y busque patrocinadores para cubrir los costos. Este enfoque evitaría depender de un único proveedor y reduciría el riesgo de futuras crisis.
Opciones sobre la mesa
Entre las opciones que se están considerando destacan:
- Bases de datos gestionadas externamente para mejorar la eficiencia y reducir la carga administrativa.
- Almacenamiento S3 externo que permita a los usuarios acceder directamente a los datos, eliminando la necesidad de intermediarios.
- KubernetesKubernetes (referido en inglés comúnmente como “K8s”) privado para mantener la seguridad y separar las tareas del plano de control de los nodos de trabajo.
- Protección contra bots de IA mediante servicios como Cloudflare o Fastly, que están saturando los recursos al rastrear repositorios Git.
Lecciones aprendidas
Esta no es la primera vez que FreeDesktop.org enfrenta una crisis de infraestructura. En el pasado, la pérdida de patrocinios y créditos gratuitos obligó a la comunidad a migrar sus servicios en tiempo récord. En esta ocasión, Tissoires ha sugerido que la organización asuma directamente los costos de infraestructura y busque patrocinadores para cubrirlos. Este enfoque permitiría una mayor estabilidad a largo plazo.
¿Qué sigue?
Con solo tres meses para encontrar una solución, la comunidad de X.Org / FreeDesktop.org trabaja contra reloj para asegurar el futuro de sus servicios. La transición no estará exenta de desafíos, pero la experiencia previa y el compromiso de sus miembros podrían ser clave para superar esta nueva crisis.
El mundo del código abierto sigue demostrando que, incluso frente a la adversidad, la colaboración y la innovación pueden abrir caminos hacia soluciones sostenibles.