Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Wix vs WordPress: la batalla por el control digital también llega al cloud

En el ecosistema digital actual, la elección de la plataforma con la que construir y gestionar un sitio web no es solo una cuestión de diseño o facilidad de uso: también implica tomar decisiones estratégicas sobre libertad tecnológica, escalabilidad y control sobre la infraestructura. En este contexto, Wix y WordPress representan dos visiones contrapuestas del desarrollo web: la simplicidad cerrada frente a la flexibilidad abierta.

En este análisis, orientado a profesionales del sector cloud, se exploran las principales diferencias entre ambas plataformas, con especial atención a su relación con la infraestructura y el despliegue en entornos en la nube.

Wix: simplicidad cerrada en la nube de otro

Wix ofrece una solución SaaS cerrada que proporciona todas las herramientas necesarias para crear un sitio web de forma rápida y sin conocimientos técnicos. Todo está integrado: el editor visual, el hosting, el dominio y el mantenimiento.

Ventajas:

  • Proceso de creación ágil y accesible.
  • Plantillas de diseño modernas.
  • Infraestructura gestionada por Wix: el usuario no se preocupa de servidores, seguridad ni actualizaciones.

Limitaciones:

  • No permite acceso al código ni a la infraestructura.
  • Imposibilidad de desplegar el sitio en otra ubicación o proveedor.
  • Migración complicada si se desea abandonar la plataforma.
  • Menor control sobre el rendimiento y el SEO técnico.

WordPress: libertad y control en cualquier nube

WordPress.org, por su parte, es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto que puede desplegarse prácticamente en cualquier entorno. Desde un servidor local sin conexión a internet, hasta infraestructuras en cloud público o privado, pasando por hosting compartido, VPS o servidores dedicados.

Ventajas:

  • Instalable en cualquier entorno: no depende de una infraestructura concreta.
  • Acceso completo al código fuente: permite personalizaciones avanzadas y desarrollos a medida.
  • Ecosistema de plugins y temas sin competencia.
  • SEO avanzado gracias a herramientas como Yoast o Rank Math.
  • Ideal para el cloud: puede escalar horizontal y verticalmente según la demanda.

Consideraciones:

  • Requiere conocimientos técnicos para una configuración y mantenimiento óptimos.
  • Es necesario gestionar la seguridad, las actualizaciones y las copias de seguridad.
  • El rendimiento depende del proveedor de infraestructura y la calidad del stack elegido.

Comparativa técnica desde el prisma cloud

CaracterísticaWixWordPress.org
Tipo de plataformaSaaS cerradoSoftware libre autogestionado
Acceso a infraestructuraNoCompleto: desde localhost hasta cloud multinube
EscalabilidadLimitada a la plataforma WixIlimitada, según infraestructura contratada
Control sobre datos y backupsLimitadoTotal, según configuración
Flexibilidad de despliegueNulaTotal (entornos locales, híbridos, públicos o privados)
Compatibilidad cloudSolo con la nube de WixCompatible con cualquier proveedor cloud

WordPress y el cloud europeo: el caso de Stackscale

La posibilidad de desplegar WordPress en cualquier entorno convierte a este CMS en una solución especialmente atractiva para empresas que buscan soberanía tecnológica y control sobre sus datos. En este sentido, proveedores europeos como Stackscale (Grupo Aire), especializado en infraestructura cloud y bare-metal de alto rendimiento, ofrecen una alternativa robusta y segura para alojar proyectos WordPress con total libertad, cumpliendo además con los requisitos normativos del espacio europeo.

Stackscale permite desplegar WordPress en entornos cloud privados, híbridos o dedicados, con opciones de alta disponibilidad, almacenamiento replicado y soporte técnico especializado. Para organizaciones que valoran el control sobre sus datos y desean evitar la dependencia de gigantes tecnológicos externos, se trata de una opción estratégica a tener en cuenta.

Conclusión: libertad, control y cloud van de la mano con WordPress

Wix puede ser una solución válida para quienes priorizan la inmediatez y no necesitan personalizaciones técnicas ni control sobre la infraestructura. Pero para proyectos que exigen escalabilidad, interoperabilidad y libertad tecnológica, WordPress es la opción ganadora.

Y en un contexto donde la soberanía digital y la infraestructura cloud cobran cada vez más protagonismo, elegir una plataforma abierta como WordPress y alojarla en entornos controlados —como los que ofrece Stackscale en Europa— es una apuesta clara por la autonomía, la eficiencia y la sostenibilidad tecnológica.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO