La era de la inteligencia artificial no solo dispara la demanda de chips y GPU: también ha convertido el almacenamiento masivo en un recurso estratégico. Western Digital (WD) confirmó en una carta enviada a sus clientes el pasado 12 de septiembre que aplicará subidas graduales en los precios de todos sus discos duros (HDD), con efecto inmediato, en respuesta a una demanda sin precedentes y a la necesidad de financiar nuevas inversiones en innovación.
La decisión de WD llega apenas días después de que SanDisk anunciara un incremento del 10 % en precios de NAND y que Micron congelara durante una semana sus tarifas, lo que refleja la presión creciente sobre toda la industria de memoria y almacenamiento.
La carta a los clientes: más demanda y cambios logísticos
En la comunicación oficial firmada por Scott Davis, vicepresidente ejecutivo y director de marketing, Western Digital explica:
- “Con una demanda sin precedentes en todas las capacidades de nuestro portafolio, estamos invirtiendo en innovación y liderazgo futuro. Para apoyar este crecimiento y garantizar la excelencia continuada, implementaremos gradualmente incrementos de precio en todos los productos HDD, efectivos de inmediato.”

Además, la compañía detalla que priorizará el transporte marítimo frente al aéreo como parte de su estrategia de sostenibilidad. Este cambio reducirá emisiones, pero también alargará los tiempos de entrega entre seis y diez semanas, por lo que aconseja a los clientes planificar sus pedidos con más antelación.
Un mercado tensionado por la IA
Según TrendForce, los precios y plazos de entrega de HDD de gran capacidad están viviendo un giro estructural. La explosión de servicios de IA generativa e inferencia en la nube ha disparado la demanda de almacenamiento en frío y de datos masivos.
- Los principales CSP (Cloud Service Providers), como Google, Oracle y Microsoft, están ampliando de forma agresiva su infraestructura de IA, con lo que las ventas de discos duros nearline y SSD empresariales se disparan.
- Fuentes de la industria señalan que los plazos de entrega de HDD de gran capacidad ya se acercan al año completo, lo que está obligando a buscar alternativas.
Los fabricantes de memoria están acelerando el desarrollo de SSD nearline, que actualmente cuestan entre 4 y 5 veces más que un HDD, pero que podrían reducir esa diferencia hasta 3 veces, incentivando así la migración hacia soluciones flash.
Una transición inevitable
Los discos duros siguen siendo clave por su menor coste por terabyte y su papel en el almacenamiento masivo, pero la industria se prepara para un futuro donde los SSD nearline y las tecnologías híbridas ganen terreno. La apuesta de Western Digital por subir precios y alargar la cadena logística indica que el mercado se enfrenta a una tormenta perfecta de alta demanda, limitaciones de capacidad y transición tecnológica.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué sube Western Digital los precios de los HDD?
Por una demanda sin precedentes impulsada por la inteligencia artificial y para financiar inversiones en innovación y sostenibilidad.
2. ¿Qué impacto tendrán los nuevos plazos de envío?
El uso de transporte marítimo en lugar de aéreo aumentará los tiempos de entrega entre seis y diez semanas, lo que obliga a empresas y CSP a planificar mejor sus compras.
3. ¿Cuál es la situación del mercado de almacenamiento?
Los plazos de entrega de HDD de gran capacidad rondan ya un año, mientras que los fabricantes impulsan SSD nearline para reducir la diferencia de precio con los discos tradicionales.
4. ¿Seguirán los HDD siendo relevantes frente a los SSD?
Sí, por su coste por terabyte y su papel en el almacenamiento masivo, aunque la transición hacia soluciones flash y tecnologías híbridas es cada vez más evidente.
vía: trendforce