Western Digital (WD) está trabajando en expandir la capacidad de almacenamiento a niveles sin precedentes, llevando la tecnología de los discos duros a su máximo potencial. Actualmente, los discos duros disponibles para el mercado de consumo tienen capacidades que van desde 18 TB hasta 22 TB, aunque sus precios siguen siendo elevados y varían según la marca y el modelo.
Los discos de 22 TB de WD, por ejemplo, pertenecen a las series «Purple», diseñados para sistemas de videovigilancia, y «Red», orientados a servidores NAS (Network Attached Storage). Ambos modelos tienen un precio aproximado de 650 euros, lo que los convierte en una inversión considerable para la mayoría de los consumidores. Si bien los discos de 20 TB llevan algunos años en el mercado y han reducido su precio con el tiempo, aún están lejos del alcance del usuario promedio, cuyo presupuesto rara vez permite gastar más de 600 euros en una unidad de almacenamiento.
Una hoja de ruta clara hacia los 100 TB
WD ha definido un plan ambicioso para los próximos años con el objetivo de aumentar significativamente la capacidad de almacenamiento:
- 2025: Lanzamiento de discos de hasta 36 TB con tecnología ePMR (Energy-Assisted Perpendicular Magnetic Recording).
- 2026: Introducción de discos con capacidades de 36 TB a 44 TB, utilizando HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording).
- 2030 y más allá: Llegada de discos duros con capacidades entre 80 TB y 100 TB, gracias a la nueva tecnología HDMR (Heat Dot Magnetic Recording).
El desafío de la tecnología HDMR
La tecnología HDMR, que permitirá alcanzar los 100 TB de almacenamiento, es extremadamente compleja y requerirá tiempo para su desarrollo y maduración antes de poder implementarse de manera fiable en productos comerciales. A diferencia de los métodos tradicionales de grabación magnética, HDMR combina múltiples técnicas asistidas por energía para lograr una densidad de datos significativamente mayor.
A pesar de las limitaciones en rendimiento frente a los SSDLa unidad de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Soli, los discos duros siguen teniendo una ventaja clave: el costo por gigabyte, que es mucho más bajo. Esto los convierte en una opción indispensable para soluciones de almacenamiento masivo, tanto en el ámbito empresarial como en centros de datos.
¿Siguen siendo relevantes los discos duros?
Muchos se preguntan si los HDD tienen futuro con el crecimiento de los SSD. Sin embargo, la relación costo-almacenamiento sigue favoreciendo a los discos duros, especialmente en sectores que requieren almacenamiento de gran escala, como:
- Proveedores de almacenamiento en la nube
- Centros de datos empresariales
- Sistemas de videovigilancia
- Flujos de trabajo de producción audiovisual y creación de contenido
Si bien los SSD continúan evolucionando, su precio por terabyte sigue siendo considerablemente superior al de los HDD. Por ello, los discos duros seguirán desempeñando un papel esencial en la infraestructura de almacenamiento de datos en los próximos años.
Conclusión
El plan de WD para alcanzar los 100 TB en discos duros representa un avance importante en tecnología de almacenamiento, asegurando que los HDD sigan siendo competitivos frente al crecimiento de los SSD. Con la integración de tecnologías como ePMR, HAMR y HDMR, WD se posiciona como líder en la próxima generación de soluciones de almacenamiento masivo. Para 2030, los discos duros podrían alcanzar capacidades impensables hasta ahora, consolidándose como la opción más eficiente y accesible para el almacenamiento de grandes volúmenes de datos.