WatchGuard Technologies, uno de los referentes mundiales en ciberseguridad unificada para el canal, entra en una nueva fase de crecimiento con el nombramiento de Joe Smolarski como nuevo consejero delegado (CEO) de la compañía. El relevo se produce tras varios meses en los que Vats Srivatsan ha ejercido como CEO interino desde mayo de 2025 y que, según la propia empresa, han servido para relanzar la innovación, acelerar la adopción de inteligencia artificial y modernizar su modelo de producto.
Srivatsan abandonará el día a día ejecutivo, pero seguirá vinculado a WatchGuard como miembro del consejo de administración, donde asesorará en crecimiento y estrategia. Detrás de esta transición está también Vector Capital, el fondo de inversión propietario de WatchGuard, que busca consolidar a la compañía como uno de los proveedores de referencia para proveedores de servicios gestionados (MSP) a escala global.
Un cambio de liderazgo en pleno ciclo de crecimiento
El comunicado de WatchGuard subraya que el periodo bajo la dirección interina de Vats Srivatsan ha sido cualquier cosa menos de transición pasiva. Durante estos meses, la empresa:
- Ha reenergizado su ritmo de innovación.
- Ha reforzado la ejecución operativa.
- Ha acelerado la adopción de IA en su plataforma.
- Ha modernizado el modelo de entrega de hardware y software para partners.
- Ha lanzado una gran renovación de su porfolio de seguridad de red.
- Y ha logrado un tercer trimestre récord tanto en rendimiento como en crecimiento.
Según la compañía, estas iniciativas han impulsado tanto los ingresos como la rentabilidad, han incrementado su cuota de mercado global y han añadido tracción a su Unified Security Platform, especialmente en el segmento de MSP, uno de los focos estratégicos de WatchGuard en los últimos años.
En este contexto, el nombramiento de Smolarski llega para “construir sobre el impulso ya generado”, no para cambiar de rumbo, sino para escalar el modelo hacia una nueva etapa de expansión.
Quién es Joe Smolarski y por qué importa a los MSP
Joe Smolarski llega a WatchGuard con más de 25 años de experiencia en liderazgo tecnológico, operaciones y estrategia, y con una reputación bien asentada como directivo orientado a resultados y muy centrado en el canal.
Su trayectoria más reciente pasa por Kaseya, uno de los actores clave en herramientas para MSP, donde contribuyó a:
- Impulsar un crecimiento de ingresos de hasta diez veces.
- Lograr un aumento multimillonario en la valoración de la compañía.
- Integrar más de una docena de adquisiciones en una plataforma unificada.
Ese trabajo consistió, en gran medida, en alinear equipos, tecnologías y partners alrededor de una visión de plataforma común, muy similar a la ambición que ahora define a WatchGuard: una plataforma unificada de ciberseguridad, automatizada y gestionable a escala para proveedores de servicios gestionados.
Smolarski trabajará codo con codo con el equipo ejecutivo de WatchGuard y con el consejo de administración para reforzar las prioridades clave: ejecución operativa, innovación continua y éxito del canal de partners.
Una plataforma de ciberseguridad pensada para MSP
La apuesta de WatchGuard se articula alrededor de su Unified Security Platform, un enfoque que combina:
- Tecnologías avanzadas de protección de red, endpoint y detección de amenazas.
- Automatización, para reducir la carga operativa de los equipos de seguridad y de los MSP.
- Gestión simplificada, con foco en la administración centralizada para múltiples clientes.
El objetivo declarado es que los MSP puedan ofrecer seguridad de nivel corporativo a escala, sin necesidad de integrar múltiples soluciones dispares ni aumentar de forma descontrolada sus costes o su complejidad operativa.
Desde esa perspectiva, la experiencia de Smolarski integrando productos, empresas y equipos en una única plataforma en Kaseya encaja con la estrategia que WatchGuard quiere profundizar: convertir la ciberseguridad en un servicio gestionado estandarizado, escalable y rentable para el canal.
Mensaje desde el accionariado: plataforma, crecimiento e integración
Desde Vector Capital, propietario de WatchGuard, la lectura del relevo es clara. Su socio fundador y presidente del consejo de WatchGuard, Alex Slusky, destaca que:
- Vats Srivatsan ha sido clave para acelerar el rendimiento en muy poco tiempo.
- Joe Smolarski es el perfil adecuado para impulsar la siguiente fase de crecimiento, en un entorno donde la consolidación y las plataformas integradas son tendencia.
Slusky pone el foco en la capacidad de Smolarski para integrar equipos y tecnologías a escala y para combinar crecimiento orgánico con adquisiciones, manteniendo como eje central el éxito de los partners MSP.
La idea de fondo es que la ciberseguridad ha dejado de ser un conjunto de productos aislados para convertirse en una plataforma viva, donde la integración, la automatización y la experiencia de partner marcan la diferencia.
“Queremos que WatchGuard sea sinónimo de ciberseguridad para MSP”
En sus primeras declaraciones como CEO, Smolarski define a WatchGuard como una compañía con una “plataforma tecnológica de primer nivel”, un modelo de negocio “MSP-first” y una reputación de confianza y rendimiento que ya destaca en el mercado.
Subraya que la ciberseguridad se ha convertido en el centro de la estrategia de crecimiento de cualquier MSP, y que WatchGuard está bien posicionada para liderar esa evolución. Su objetivo declarado es claro: convertir a la compañía en el proveedor de ciberseguridad de referencia para el ecosistema MSP a nivel global.
Ese mensaje encaja con la tendencia del mercado: los proveedores de servicios gestionados están asumiendo cada vez más la responsabilidad de proteger redes, endpoints, identidades y datos de miles de pymes y medianas empresas que no cuentan con equipos de seguridad propios.
Reconocimiento en el mercado y validación técnica
WatchGuard recuerda que su enfoque de plataforma no parte de cero. En los últimos años, la compañía ha acumulado reconocimientos de analistas y evaluadores independientes en distintas categorías clave de ciberseguridad, entre ellas:
- Presencia en el Gartner Magic Quadrant para Hybrid Mesh Firewall.
- Posicionamiento como Champion en la matriz de liderazgo en ciberseguridad de Canalys.
- Rol de “Major Player” en el IDC MarketScape para Hybrid Firewall.
- Papel de Líder y Outperformer en informes de EDR y NDR de firmas como GigaOm y SPARK Matrix.
Además, evaluaciones técnicas independientes como las de MITRE Engenuity ATT&CK han validado sus capacidades de detección y respuesta frente a amenazas avanzadas.
A esto se suma la valoración de los propios clientes en plataformas de opinión como TrustRadius y Gartner Peer Insights, donde los usuarios destacan la facilidad de despliegue, la fiabilidad y la calidad del soporte, aspectos críticos para MSP que gestionan decenas o cientos de entornos de cliente.
Qué implica este movimiento para el sector
El nombramiento de Smolarski envía varios mensajes al mercado de ciberseguridad:
- La batalla está en las plataformas y en el canal: los proveedores que consigan integrarlo todo (firewall, endpoint, detección de amenazas, gestión de identidades, automatización) en una experiencia coherente para los MSP tienen ventaja.
- La consolidación seguirá siendo clave: el historial del nuevo CEO sugiere que la integración de tecnologías —ya sea vía desarrollo interno o adquisiciones— seguirá siendo una palanca estratégica.
- La IA y la automatización no son opcionales: WatchGuard ya ha señalado que la adopción acelerada de IA forma parte de su hoja de ruta, en línea con un sector donde la escasez de talento en ciberseguridad obliga a automatizar cada vez más tareas.
En definitiva, la llegada de Joe Smolarski al frente de WatchGuard marca el inicio de un “nuevo capítulo” que combina continuidad estratégica, foco en MSP y ambición de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo y orientado a plataformas.
Preguntas frecuentes
¿Quién es Joe Smolarski y cuál es su experiencia previa antes de llegar a WatchGuard?
Joe Smolarski es un directivo con más de 25 años de experiencia en tecnología, operaciones y estrategia. Antes de su nombramiento como CEO de WatchGuard, jugó un papel clave en el fuerte crecimiento de Kaseya, donde ayudó a multiplicar por diez los ingresos y a integrar más de una docena de adquisiciones en una única plataforma orientada a MSP.
¿Qué papel tendrá Vats Srivatsan tras dejar el puesto de CEO interino?
Vats Srivatsan deja la gestión diaria de la compañía, pero seguirá vinculado a WatchGuard como miembro del consejo de administración. Desde esa posición, continuará asesorando en materia de crecimiento y estrategia, tras haber impulsado la modernización de la oferta y un trimestre récord en 2025.
¿Por qué este nombramiento es relevante para los proveedores de servicios gestionados (MSP)?
Porque el modelo de WatchGuard está construido alrededor de una plataforma de seguridad unificada diseñada específicamente para MSP, que necesitan gestionar la protección de muchos clientes con recursos limitados. La experiencia de Smolarski en construir plataformas para MSP y en integrar tecnologías complejas refuerza esa apuesta y puede traducirse en más capacidades, más integración y más automatización para el canal.
¿Qué diferencia la estrategia de WatchGuard frente a otros proveedores de ciberseguridad?
WatchGuard insiste en un enfoque de plataforma unificada, que integra diferentes capas de seguridad (red, endpoint, detección y respuesta, NDR, EDR, etc.) con un fuerte nivel de automatización y una gestión simplificada desde una única consola. Esto busca reducir la complejidad, los costes operativos y la fragmentación de herramientas que sufren muchos MSP y departamentos de TI, manteniendo al mismo tiempo un estándar de seguridad de nivel corporativo.