La plataforma vSphere de VMware ha evolucionado significativamente en la última década, pasando de cubrir necesidades de virtualización básica a habilitar centros de datos definidos por software, arquitecturas híbridas y soporte nativo para contenedores y Kubernetes. A continuación, se presenta una comparativa técnica y funcional de las versiones 5.5, 6.5, 7.0 y 8.0, poniendo el foco en límites, compatibilidad, administración, escalabilidad y nuevas funcionalidades.
Tabla comparativa de versiones VMware vSphere
Característica | vSphere 5.5 | vSphere 6.5 | vSphere 7.0 | vSphere 8.0 |
---|---|---|---|---|
Fecha de lanzamiento | Septiembre 2013 | Noviembre 2016 | Abril 2020 | Octubre 2022 |
Fin de soporte | Septiembre 2018 | Octubre 2022 | Abril 2025 | Octubre 2027 |
CPU físicas por host | 320 | 576 | 768 | 896 |
RAM máxima por host | 4 TB | 12 TB | 16 TB | 24 TB |
vCPU máximo por VM | 64 | 128 | 128 | 768 |
vRAM máximo por VM | 1 TB | 6 TB | 6 TB | 24 TB |
Tamaño máx. VMDK | 62 TB | 62 TB | 62 TB | 62 TB |
Tamaño de clúster | 32 hosts | 64 hosts | 64 hosts | 64 hosts |
Versión hardware VM | 10 | 13 | 17/18/19 | 20 |
VMFS soportado | 5.60 | 5.81 / 6.81 | 5.81 / 6.81 | 5.81 / 6.81 |
Soporte Fault Tolerance | 1 vCPU, 64 GB | 4 vCPU, 64 GB | 8 vCPU, 128 GB | 8 vCPU, 128 GB |
Hypervisor | ESXi | ESXi | ESXi | ESXi |
VSAN / vSAN | 5.5 | 6.6 | 7.0 | 8.0 (Express Storage Arch) |
Web/HTML5 Client | Limitado | HTML5 parcial | HTML5 completo | HTML5 completo |
Plataforma vCenter | Windows/Linux | Windows/Linux | Appliance (Linux) | Appliance (Linux) |
Single Sign-On | vCenter SSO 2.0 | Platform Services Controller | Platform Services Controller | Platform Services Controller |
vMotion entre vCenters | No | Sí | Sí | Sí |
vMotion sobre vSwitches | No | Sí | Sí | Sí |
Soporte TPM/vTPM | No | TPM 2.0 / vTPM | TPM 2.0 / vTPM | TPM 2.0 / vTPM |
Soporte para contenedores | No | No | Tanzu (Kubernetes nativo) | Tanzu, mejoras, ESA |
Funcionalidades clave | vSAN, Flash Read Cache | vCenter HA, VM Encryption, REST API | Proactive HA, Content Library, vSphere with Tanzu | Distributed Services Engine, Device Groups, Config Profiles |
Novedades destacadas | Soporte SSD, FT, vSAN | Backups nativos, Encrypted vMotion | Kubernetes, DRS mejorado, vSphere Lifecycle Manager | vSAN Express Storage, Green Metrics, Multi-Instance GPU |
Principales novedades por versión
vSphere 5.5 (2013)
- Salto en capacidad: hasta 320 CPUs físicas y 4 TB de RAM por host.
- VM más grandes: 64 vCPU y 1 TB de RAM.
- vSAN: primer soporte para almacenamiento definido por software.
- Mejoras en Fault Tolerance y compatibilidad con hardware más reciente.
vSphere 6.5 (2016)
- Incremento en escalabilidad: hasta 576 CPUs y 12 TB RAM.
- HTML5 Client: inicio de transición al cliente web moderno.
- vCenter Server Appliance: despliegue nativo en Linux.
- Seguridad: encriptación de máquinas virtuales y vMotion, integración con SSO.
- Soporte de REST API para automatización.
vSphere 7.0 (2020)
- Kubernetes nativo: Tanzu Kubernetes Grid.
- Mejoras en DRS y orquestación de alta disponibilidad (Proactive HA).
- Persistencia de memoria y soporte para dispositivos PMEM.
- VM más grandes: 128 vCPU y 6 TB de RAM por VM.
- vSphere Lifecycle Manager para gestionar actualizaciones a gran escala.
vSphere 8.0 (2022)
- Salto de escalabilidad: 896 CPUs y 24 TB RAM por host; VM de hasta 768 vCPU y 24 TB RAM.
- Express Storage Architecture: almacenamiento optimizado para entornos modernos y alto rendimiento.
- Distributed Services Engine: optimización de servicios distribuidos.
- Mejoras en integración con Kubernetes, gestión de configuraciones y perfiles, nuevos dispositivos soportados.
- Green Metrics y eficiencia energética para entornos sostenibles.
Reflexión final
Cada salto de versión de VMware vSphere no solo ha incrementado los límites técnicos, sino que ha acompañado las necesidades de las empresas hacia la nube híbrida, el edge computing y la modernización de aplicaciones con Kubernetes y contenedores. La migración de versiones antiguas es crítica para garantizar seguridad, rendimiento y soporte a largo plazo, más aún cuando muchas versiones anteriores ya han llegado a su fin de vida útil.
Este análisis proporciona una referencia para administradores y responsables IT que necesiten valorar la actualización de sus entornos VMware vSphere, así como para aquellos que diseñan arquitecturas de virtualización robustas y alineadas con las exigencias actuales de la empresa digital.