Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

VMware ESXi, Proxmox y Bare-Metal: ¿Qué infraestructura elegir para una nube privada moderna?

Las organizaciones buscan alternativas viables y eficientes a VMware ante la subida de precios y cambios de licencia. ¿Es hora de considerar Proxmox o el bare-metal puro?

La virtualización ha sido durante dos décadas uno de los pilares de la computación empresarial. Pero en 2025, con la presión por reducir costes, garantizar el control de la infraestructura y optimizar el rendimiento de las cargas de trabajo, la pregunta que muchas empresas se hacen es: ¿Qué opción es la más adecuada para mi cloud privada? VMware ESXi, Proxmox VE o directamente servidores bare-metal.

En este análisis, abordamos la comparativa entre estas tres tecnologías, desde una perspectiva técnica y estratégica, con especial atención a la integración con almacenamiento en red como el que proporciona Stackscale (Grupo Aire), uno de los proveedores europeos más especializados en cloud privado y bare-metal.


VMware ESXi: Solidez y madurez, a un precio elevado

VMware ESXi es la opción más tradicional en entornos empresariales. Ofrece un ecosistema maduro, alto rendimiento y herramientas avanzadas como vMotion, DRS o HA. Pero también está asociado a costes de licenciamiento elevados y una estructura compleja de gestión.

Desde que Broadcom completó la adquisición de VMware, muchas empresas medianas y proveedores de servicios han experimentado subidas abruptas en sus costes, lo que ha acelerado la exploración de alternativas como Proxmox o incluso el retorno a bare-metal puro.

Puntos fuertes:

  • Ecosistema consolidado y fiable.
  • Integración con herramientas de gestión avanzada.
  • Amplio soporte de fabricantes.

Desventajas:

  • Coste alto por licencias y soporte.
  • Menor flexibilidad en entornos mixtos.
  • Mayor dependencia de proveedores externos.

Proxmox VE: Open source con enfoque empresarial

Proxmox VE es un proyecto open source que ha ganado gran tracción en los últimos años. Ofrece virtualización KVM y contenedores LXC con una interfaz web muy pulida, clustering de alta disponibilidad y sin coste de licencias.

Gracias a su filosofía abierta y su modelo de suscripción opcional, Proxmox permite a las empresas modernizar su infraestructura con mayor control de costes y flexibilidad, sin sacrificar fiabilidad.

Puntos fuertes:

  • Gratuito y sin bloqueo de proveedor.
  • Soporta VMs y contenedores desde una sola consola.
  • Altamente automatizable con API REST y Ansible.

Desventajas:

  • Ecosistema más reducido que VMware.
  • Requiere mayor expertise técnico para entornos muy complejos.

Bare-Metal: Cuando el rendimiento no admite intermediarios

A pesar de que la virtualización domina el centro de datos, algunas cargas de trabajo —como IA, big data, bases de datos OLTP o entornos HPC— se benefician de la ejecución directa sobre el hardware, sin capa de hipervisor.

Con plataformas bare-metal modernas y almacenamiento en red de alta disponibilidad, la nube privada bare-metal vuelve a ganar protagonismo, especialmente en empresas que buscan independencia tecnológica, máximas garantías de rendimiento y control absoluto.

Puntos fuertes:

  • 100% del rendimiento disponible para la aplicación.
  • Aislamiento físico total.
  • Personalización completa de software y seguridad.

Desventajas:

  • Mayor complejidad de gestión inicial.
  • Escalado más lento si no se automatiza correctamente.

Comparativa técnica resumida

CaracterísticaVMware ESXiProxmox VEBare-Metal
LicenciaAlta (comercial)Gratis / soporte opcionalSin licencia de hipervisor
Soporte empresarialSí (Broadcom)Sí (suscripción Proxmox)Depende del proveedor
Facilidad de usoAltaAltaBaja (requiere automatización)
Rendimiento95-98% del nativo96-99% del nativo100% nativo
EscalabilidadAlta (vCenter, DRS)Alta (cluster, HA)Alta (con automatización)
Costes de TCO (3 años)ElevadoBajo-moderadoModerado-alto

¿Dónde encaja mejor cada opción?

VMware ESXi sigue siendo ideal para entornos con equipos acostumbrados al ecosistema VMware y necesidades complejas de clustering o herramientas específicas. Pero su coste elevado lo vuelve menos atractivo en infraestructuras nuevas o de tamaño medio.

Proxmox VE es perfecto para organizaciones que buscan un mejor ROI, sin perder capacidades empresariales. Muchos proveedores de servicios cloud ya lo usan como base para soluciones privadas o híbridas.

Bare-metal es la opción óptima cuando el rendimiento, la privacidad o la normativa requieren el máximo control. Hoy es viable incluso en despliegues automatizados gracias a soluciones como las de Stackscale, que combinan bare-metal con almacenamiento en red de alta disponibilidad.


El papel del almacenamiento compartido

Uno de los elementos críticos para estas tecnologías es el almacenamiento. En este sentido, el almacenamiento en red centralizado y replicado de Stackscale basado en NetApp permite garantizar:

  • Alta disponibilidad de los datos incluso ante fallo del host.
  • Reemplazo rápido de servidores sin pérdida de datos.
  • Migraciones entre entornos (de VMware a Proxmox o viceversa) sin interrupciones.
  • Soporte a múltiples tecnologías con un backend común.

Este enfoque elimina el “vendor lock-in” del almacenamiento local, favorece la resiliencia y permite que el almacenamiento no sea un cuello de botella, sino una ventaja competitiva.


Conclusión

La elección entre VMware, Proxmox y bare-metal ya no es una cuestión puramente técnica, sino estratégica. Empresas que valoran la agilidad, el control de costes y la soberanía tecnológica están reequilibrando su stack de virtualización o, directamente, optando por la infraestructura física.

El futuro de la nube privada será híbrido y adaptable: algunas cargas se ejecutarán en VMware, otras en Proxmox y las más exigentes directamente sobre bare-metal. Lo esencial es contar con una arquitectura abierta y una estrategia de almacenamiento sólida que permita migrar, escalar y adaptarse al negocio.


Stackscale ofrece servicios cloud privados, bare-metal e infraestructura dedicada en Europa. Sus soluciones permiten a empresas medianas y grandes construir nubes soberanas, eficientes y sostenibles.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×