El conflicto escala entre dos gigantes tecnológicos con una denuncia por infracción de derechos de autor en EE. UU.
La empresa de virtualización y cloud computing VMware, ahora parte de Broadcom, ha presentado una demanda formal contra Siemens AG y varias de sus filiales en Estados Unidos, acusándolas de haber utilizado miles de copias de productos de VMware sin las licencias correspondientes.
La denuncia, interpuesta en el Tribunal del Distrito de Delaware, detalla que Siemens habría descargado, copiado, distribuido y utilizado software de VMware sin contar con las licencias necesarias, violando así las condiciones del acuerdo maestro de licencia de software (MSLA) vigente entre ambas compañías desde 2012.
Un listado que desató la controversia
La chispa del conflicto surgió el 9 de septiembre de 2024, cuando Siemens AG envió a VMware un listado (conocido como el «Listado del 9 de septiembre») que detallaba los productos que pretendía renovar bajo una cláusula del contrato que permitía una extensión de soporte por un año. Sin embargo, al revisar el contenido, VMware detectó que dicho listado incluía numerosos productos para los cuales no existía constancia de licencias adquiridas por Siemens.
Según VMware, la diferencia entre los productos listados por Siemens y las licencias registradas era tan significativa que la única explicación posible era el uso no autorizado de sus soluciones. A pesar de ello, Siemens defendió la validez del listado y exigió el servicio de soporte, incluso bajo amenaza de acciones legales.
Ante el temor de una interrupción en los servicios esenciales para Siemens, VMware accedió temporalmente —y bajo protesta— a continuar ofreciendo soporte durante 30 días, mientras reservaba el derecho de emprender acciones legales, las cuales ahora se han concretado.
Un intento de marcha atrás sin aclaraciones
Semanas después, Siemens intentó reemplazar el listado inicial por uno nuevo, que se alineaba más con los registros internos de VMware. No obstante, la compañía demandante afirma que Siemens nunca ofreció una explicación coherente sobre por qué defendió con tanta vehemencia el primer listado si no era veraz.
Además, Siemens se habría negado a permitir una auditoría o ejecutar scripts de comprobación para verificar el número real de instalaciones, prácticas que, según VMware, son habituales entre sus clientes corporativos.
Daños potenciales millonarios
La demanda no se limita a una reclamación contractual, sino que incluye cargos por infracción de derechos de autor en múltiples productos registrados, como VMware vSphere, vCenter Server, NSX, Virtual SAN y vRealize Suite. Solo en Estados Unidos, VMware estima que hay más de 23.000 despliegues de su software en sedes de Siemens, muchos de ellos supuestamente sin licencia válida.
Entre las filiales señaladas figuran Siemens Corporation, Siemens Medical Solutions USA, Siemens Industry Software, Siemens Mobility, PETNET Solutions, y Siemens Healthcare Diagnostics. Todas estas entidades habrían recibido y utilizado software proporcionado por la matriz alemana sin cumplir con los términos de licencia.
VMware argumenta que la infracción ha generado beneficios financieros para Siemens y que el uso de su tecnología ha contribuido directamente a la rentabilidad de las distintas líneas de negocio del grupo industrial.
Una disputa con implicaciones globales
Este caso no solo enfrenta a dos referentes industriales, sino que marca un precedente sobre cómo las licencias de software empresarial son gestionadas —y supervisadas— en entornos corporativos complejos. También llega en un momento crítico para VMware, que recientemente ha modificado sus políticas de descarga y licencias, requiriendo ahora tokens de descarga personalizados para reforzar el control del acceso al software.
VMware solicita compensaciones económicas por daños, además de una orden judicial que impida a Siemens continuar con el uso no autorizado del software. El caso también plantea preguntas sobre cómo grandes conglomerados tecnológicos monitorizan internamente el cumplimiento de licencias en sus múltiples filiales y regiones.
La demanda ha sido acompañada por una petición de juicio con jurado. Siemens, por su parte, aún no ha emitido una respuesta oficial ante los tribunales estadounidenses.
Referencias: The Register y ARStechnica. Copia del documento del caso.