El cable submarino C-Lion1, que conecta directamente Finlandia con Alemania y el resto de Europa continental, ha sufrido una avería que ha interrumpido por completo las telecomunicaciones a través de esta infraestructura clave. La empresa finlandesa Cinia, propietaria mayoritaria del cable y especializada en redes de fibra óptica, confirmó la incidencia el pasado 18 de noviembre de 2024.
El jefe de comunicaciones del Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Finlandia (Traficom), Samuli Bergström, también confirmó la rotura a la emisora pública Yle y explicó que las causas aún están bajo investigación. “Las perturbaciones ocurren de vez en cuando y pueden deberse a diversas razones. Por ejemplo, son susceptibles a las inclemencias del tiempo y a los daños causados por el transporte marítimo. Lo esencial es que se identifiquen los problemas y se tomen medidas correctivas”, declaró Bergström.
El C-Lion1: una infraestructura estratégica
El cable C-Lion1, inaugurado en enero de 2016, tiene una longitud de 1.173 kilómetros y une las ciudades de Hanko y Helsinki (Finlandia) con Rostock (Alemania). Es el primer cable de telecomunicaciones que conecta directamente Finlandia con Europa Central, evitando el paso por Suecia y Dinamarca, lo que reduce significativamente la latencia en las conexiones.
Este sistema está diseñado con 8 pares de fibra óptica y una capacidad de diseño de 120 terabits por segundo (Tbit/s), que actualmente alcanza los 144 Tbit/s, una cifra que refleja su relevancia para el tráfico de datos de alta velocidad en la región.
Impacto de la avería y pasos a seguir
La interrupción de las telecomunicaciones ha generado preocupación en el sector, ya que el C-Lion1 no solo transporta datos entre Finlandia y Alemania, sino que también es crucial para el tránsito de información hacia el resto de Europa continental.
Por el momento, Cinia ha comunicado que se están llevando a cabo las investigaciones para determinar el origen del fallo. Entre las posibles causas se consideran factores como las inclemencias meteorológicas o daños derivados de la actividad marítima en la zona.
Un enlace vital para la seguridad y la economía
El C-Lion1 se considera una infraestructura estratégica tanto para la seguridad nacional como para la economía de Finlandia. Este cable submarino garantiza la conectividad internacional de alta capacidad y apoya sectores clave como el comercio, la tecnología y las comunicaciones.
Aunque las interrupciones en cables submarinos no son infrecuentes, su reparación requiere un análisis exhaustivo y una intervención técnica compleja, que puede incluir la movilización de barcos especializados y personal técnico altamente cualificado.
Cinia ha asegurado que trabaja de manera activa para restablecer los servicios lo antes posible, minimizando el impacto de esta avería en las comunicaciones internacionales. Entretanto, el tráfico de datos afectado está siendo redirigido por rutas alternativas.
Un precedente tecnológico
Desde su puesta en marcha, el C-Lion1 ha sido una pieza clave en la estrategia de Finlandia para posicionarse como un centro de conectividad en el norte de Europa. Este cable no solo mejora la capacidad de transmisión de datos, sino que también refuerza la resiliencia de las redes frente a interrupciones en rutas tradicionales.
El fallo actual pone de manifiesto la importancia de seguir invirtiendo en el mantenimiento y la actualización de estas infraestructuras, esenciales para garantizar la continuidad del tráfico de datos en un mundo cada vez más digitalizado.
Mientras se trabaja en la reparación, la comunidad tecnológica y los actores políticos seguirán atentos al desenlace de este incidente, conscientes de que la conectividad es un pilar fundamental para la seguridad y el desarrollo económico de la región.
Fuente: Cinia