Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Ucrania lidera en Europa la conectividad satelital directa al móvil con Starlink

Ucrania se convertirá en el primer país europeo en ofrecer servicios móviles a través de Starlink directamente en smartphones, gracias a una alianza estratégica entre el operador Kyivstar y la tecnología satelital de SpaceX. Este anuncio, realizado en Roma por Oleksandr Komarov, CEO de Kyivstar, marca un hito en la evolución de las telecomunicaciones en Europa, al permitir conexiones sin depender de infraestructuras terrestres tradicionales.

A partir de finales de 2025, los usuarios de Kyivstar podrán enviar y recibir mensajes móviles (tipo OTT como WhatsApp o Signal) a través de la constelación de satélites de Starlink, sin necesidad de cobertura celular terrestre. Posteriormente, durante el segundo trimestre de 2026, se espera que se activen los servicios de voz y datos móviles vía satélite, lo que permitirá una experiencia de conectividad más completa en entornos rurales, remotos o incluso en zonas afectadas por conflictos bélicos.

Tecnología «direct-to-cell»: conectividad universal sin necesidad de torres

El despliegue se basa en la innovadora tecnología direct-to-cell, desarrollada por SpaceX, que utiliza satélites Starlink de nueva generación con antenas LTE integradas. Esta tecnología permite a cualquier teléfono inteligente moderno (Android o iPhone con soporte LTE) conectarse directamente a un satélite, del mismo modo que funciona el GPS, sin requerir hardware especial ni instalaciones adicionales.

En las primeras fases del servicio, se espera que las velocidades estén en torno a los estándares de 2G/3G, adecuadas para mensajería y llamadas básicas. Con el tiempo, se prevé alcanzar velocidades similares al 4G LTE básico (1–20 Mbps) en zonas con buena visibilidad satelital.

Además, el sistema ofrece una latencia adicional de entre 30 y 100 milisegundos frente a una torre convencional. No obstante, estas cifras resultan más que aceptables para servicios de mensajería y voz, y suponen una revolución para regiones con conectividad limitada o inexistente, desde montañas y desiertos hasta embarcaciones en alta mar.

Kyivstar refuerza su papel clave en la infraestructura nacional

Oleksandr Komarov también destacó avances significativos en la resiliencia de las infraestructuras de Kyivstar, incluyendo la capacidad de operar hasta 10 horas durante apagones nacionales. En un contexto de guerra y tensiones energéticas, esta capacidad no solo refuerza la independencia digital del país, sino que también establece un ejemplo a seguir por otras naciones.

Una iniciativa con implicaciones más allá de Ucrania

Aunque el despliegue se concentrará primero en Ucrania, se espera que esta experiencia funcione como banco de pruebas para futuras implementaciones en otras partes de Europa y el mundo. La conectividad satelital directa al móvil es vista por muchos analistas como la próxima frontera de la telefonía móvil, al eliminar la dependencia de infraestructuras físicas vulnerables o inoperativas.

Con más de 5.000 satélites ya en órbita, Starlink se perfila como actor clave para cerrar la brecha digital global. Y con socios como Kyivstar, Europa da sus primeros pasos hacia una cobertura móvil verdaderamente universal y resiliente.

La alianza entre Kyivstar y Starlink no solo posiciona a Ucrania como pionera tecnológica en Europa, sino que también redefine el futuro de la conectividad móvil. En un mundo donde la comunicación es crítica, especialmente en zonas de conflicto o catástrofe, esta tecnología abre la puerta a una nueva era de acceso global y seguro.

vía: Reuters

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×