Canonical ha dado un paso que muchos califican de histórico: Ubuntu 25.10 reemplazará las tradicionales GNU Coreutils por su equivalente escrito en Rust (uutils). Se trata de una de las transiciones más ambiciosas en la historia reciente del sistema operativo, ya que Coreutils incluye herramientas esenciales como ls
, cp
, rm
o cat
, en las que se apoya todo el ecosistema Linux.
Las ventajas del cambio a Rust
El principal argumento detrás de la transición es la seguridad y la robustez que aporta Rust frente a C, el lenguaje en que se escribieron las Coreutils originales.
- Seguridad de memoria: Rust evita de raíz errores como buffer overflows o punteros colgantes, que son frecuentes en C y origen de vulnerabilidades críticas.
- Concurrencia más fiable: su modelo de propiedad y préstamos permite manejar procesos en paralelo reduciendo riesgos de condiciones de carrera.
- Mantenimiento a largo plazo: Canonical busca consolidar esta base en Ubuntu 26.04 LTS, que estará en producción durante una década en servidores y entornos corporativos.
- Modernización del sistema: apostar por Rust en componentes básicos abre la puerta a que otras partes del ecosistema Linux migren hacia lenguajes más seguros.
En términos prácticos, los usuarios apenas notarán cambios: los comandos se comportarán igual. Pero a nivel interno, el beneficio es contar con una capa de herramientas más resistente a fallos y ataques.
Críticas y dudas dentro de la comunidad Linux
No todos están convencidos. Parte de la comunidad Linux ha mostrado escepticismo frente al cambio:
- Compatibilidad: existe preocupación por posibles diferencias sutiles en el comportamiento de comandos que puedan romper scripts antiguos.
- Rendimiento: algunos desarrolladores temen que la reimplementación en Rust introduzca sobrecargas en comparación con el código C optimizado durante décadas.
- Filosofía del software libre: hay quienes sostienen que el ecosistema debería evolucionar con más prudencia y mantener GNU Coreutils como referencia estándar.
- Sobrecarga de compilación: Rust exige toolchains más pesadas, lo que podría complicar la construcción en entornos minimalistas.
Los defensores del proyecto argumentan que estas dudas se resolverán con pruebas, y que la versión 25.10 servirá como banco de pruebas antes de consolidar la transición en la próxima LTS.
Camino hacia Ubuntu 26.04 LTS
Canonical ve a Ubuntu 25.10 como un laboratorio a gran escala: las pruebas con sudo-rs y ahora con Rust Coreutils permitirán recoger retroalimentación de desarrolladores y usuarios. El objetivo final es ofrecer una base más segura, moderna y confiable en Ubuntu 26.04 LTS, prevista para abril de 2026.
Conclusión
La transición de GNU Coreutils a Rust Coreutils en Ubuntu 25.10 marca un antes y un después en la historia del sistema operativo. Para unos, es una apuesta valiente por modernizar la infraestructura de Linux con un lenguaje más seguro; para otros, una ruptura innecesaria con décadas de estabilidad en C.
Lo que está claro es que Ubuntu vuelve a colocarse en el centro del debate sobre el futuro de Linux, abriendo un camino que otras distribuciones podrían seguir —o rechazar— en los próximos años.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué cambia para los usuarios de Ubuntu?
En apariencia, nada: los comandos funcionarán igual. El cambio es interno, con mejoras en seguridad y fiabilidad.
2. ¿Por qué Canonical elige Rust para Coreutils?
Por sus garantías de seguridad de memoria y concurrencia, que reducen vulnerabilidades comunes en C.
3. ¿Qué riesgos existen con este cambio?
Compatibilidad con scripts antiguos, posibles diferencias de comportamiento y dudas sobre el rendimiento frente a GNU Coreutils.
4. ¿Se impondrá Rust Coreutils en todo Linux?
No necesariamente. Ubuntu es pionera en esta transición, pero dependerá de cómo la comunidad y otras distribuciones valoren el resultado.