Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

UALink 200G 1.0: la nueva alternativa abierta a NVLink para conectar hasta 1.024 aceleradores en entornos de IA

El UALink Consortium ha publicado oficialmente la especificación UALink 200G 1.0, un nuevo estándar abierto de interconexión de alto rendimiento diseñado para afrontar los crecientes retos de escalabilidad y eficiencia en cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC). La gran novedad: permite conectar hasta 1.024 aceleradores dentro de un único clúster, con una capacidad de 200 Gbps por línea.

A diferencia del estándar propietario NVLink de NVIDIA, UALink nace como una alternativa abierta, escalable y multivendedor, impulsada por un consorcio que incluye a gigantes como AMD, Intel, Apple, Google, AWS, Microsoft, Meta, HPE y Cisco, entre otros.

Una arquitectura pensada para la nueva era de la IA

Con el auge de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs), la IA generativa y las necesidades de inferencia en tiempo real, la infraestructura de interconexión entre aceleradores se ha convertido en un cuello de botella. UALink propone una arquitectura de baja latencia y alto ancho de banda, diseñada desde cero para optimizar el rendimiento de clústeres a gran escala, reducir costes y minimizar el consumo energético.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Rendimiento determinista: UALink alcanza hasta el 93% del ancho de banda pico efectivo, con latencias comparables a las de los switches PCIe pero a velocidad de Ethernet.
  • Eficiencia energética y de costes: Gracias a un diseño compacto y a un stack más ligero, permite reducir el área de los chips, bajar el TCO y simplificar la arquitectura de los sistemas.
  • Estándar abierto y colaborativo: Más de 85 empresas están desarrollando aceleradores y switches compatibles con UALink, favoreciendo la interoperabilidad y la innovación compartida.

Impulso al ecosistema abierto de IA

UALink también destaca por su enfoque de memoria semántica, que facilita la comunicación directa entre aceleradores (peer-to-peer) mediante operaciones de lectura, escritura y atómicas. Esto lo convierte en una herramienta clave para arquitecturas distribuidas y para los proveedores de servicios en la nube que buscan escalar sus capacidades de IA sin depender de soluciones propietarias.

“UALink es la única solución de interconexión con semántica de memoria optimizada para IA, que además es abierta y eficiente en potencia y costes”, explica Kurtis Bowman, presidente del UALink Consortium.

Según datos del grupo de análisis Dell’Oro, esta especificación “responde directamente al desafío de escalabilidad que impone la IA moderna”, con un modelo de interconexión pensado para crecer al ritmo que exige la computación de próxima generación.

Una alternativa real a NVLink

Con el dominio de NVIDIA en aceleradores de IA, muchos observadores del sector habían alertado sobre la dependencia de su ecosistema cerrado, especialmente en lo que respecta a la interconexión NVLink. UALink 200G 1.0 representa una respuesta concreta y colaborativa desde el resto de la industria, con una visión centrada en la estandarización, la interoperabilidad y la soberanía tecnológica.

El estándar ya está disponible públicamente en ualinkconsortium.org y se espera que los primeros productos compatibles lleguen al mercado en los próximos trimestres. Para empresas, centros de datos y proveedores cloud que buscan construir infraestructuras de IA más abiertas, modulares y sostenibles, UALink se perfila como una pieza clave del futuro.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO