El trabajo por horas de un robot humanoide: tope de 14 $/h y ahorros de seis cifras, según la hoja de cálculo de Dr. Pero Micic

La irrupción de los robots humanoides ya no es un futurible lejano, sino un asunto práctico que interesa a cualquier empresa que fabrica, almacena o presta servicios físicos. La gran pregunta es sencilla y contundente: ¿cuánto cuesta la hora de trabajo de un humanoide?. El futurista y consultor Dr. Pero Micic ha publicado un desglose de costes —con supuestos deliberadamente conservadores— que fija un techo razonable en 14 $/hora durante la fase inicial de despliegue. Con el efecto de escala y aprendizaje, defiende que el precio bajará por debajo de 10 $/h e incluso podría caer por debajo de 5 $/h a medio plazo.

Este análisis, pensado para decisores no técnicos y medios generalistas de tecnología, parte de una premisa: los humanoides no son “cohetes a la Luna”, sino montajes de tecnologías maduras (actuadores, reductoras, electrónica, sensores, baterías de pocos kWh y plásticos). El capex hoy se concentra en motores y engranajes, mientras que el resto de componentes escala bien cuando la producción aumenta.


Los supuestos conservadores que sustentan el cálculo

Micic estructura su hoja en tres bloques: coste de producción por unidad, costes anuales de operación y resultado por hora. Los puntos clave:

  • Vida útil: 8 años (incluye reparaciones).
  • Utilización: 6.600 horas/año (330 días × 20 h/día). Equivale al tiempo anual de más de tres personas.
  • Rendimiento: 100 % de la velocidad humana en la primera generación (con potencial para 200 %+ en versiones futuras).
  • Modelo comercial: Robot-as-a-Service (RaaS) con cuota de servicio por hora/mes/año; en algunos casos, pago inicial similar al coste de fabricación.
  • Estructura de costes:
    • Producción (tres escenarios): 11.000 $, 22.000 $ o 33.000 $ por unidad (hardware + software + entrega).
    • Operación anual: de 23.890 $ a 30.390 $, donde 18.000 $ corresponden a supervisión/coord. humana —cifra que el propio autor tacha de “probablemente muy alta” a medida que mejoren autonomía y orquestación.
    • Energía: el modelo usa 2 kWh en operación como hipótesis conservadora, con ≈ 2.640 $ de gasto anual.
    • Mantenimiento y reparación (≈ depreciación): entre 1.375 $ y 4.125 $/año según el capex.
    • Capital (depreciación lineal): entre 1.375 $ y 4.125 $/año, alineado con los tres niveles de inversión.

Con esta base, el coste total por hora —sumando la cuota de servicio del proveedor— cae en una horquilla de 10,86–13,81 $/h, que Micic redondea a ≤ 14 $/h como valor techo inicial.


La comparación que duele: 14 $/h frente a 42,53 $/h de un trabajador cualificado

Para calibrar el impacto, la hoja contrasta el robot con un trabajador cualificado cuyo coste total (salario 60.000 $/año, seguridad social 20 % y costes asociados) asciende a 42,53 $/hora con 1.975 h/año. Incluso tomando el escenario más caro del humanoide (13,81 $/h), la ventaja ronda los 28,72 $/h. En 6.600 horas de operación, el ahorro anual por robot se sitúa entre 189.539 $ y 209.039 $, según el nivel de capex.

El mensaje para empresas tecnológicas y de operación es claro: aun con supuestos prudentes, las cuentas salen.


Tabla de costes y ahorro (según el adjunto del autor)

Moneda: USD. Formato europeo para separadores (coma decimal y punto de miles).
Los tres escenarios reflejan diferentes costes de producción (CAPEX). La utilización es de 6.600 h/año.

ConceptoEscenario ACAPEX 11.000 $Escenario BCAPEX 22.000 $Escenario CCAPEX 33.000 $
Coste de producción total (unidad)11.00022.00033.000
Coste de operación total (año)23.89027.14030.390
Coste de operación (solo OPEX) por hora3,624,114,60
Cuota de servicio al proveedor (RaaS) por hora7,248,229,21
Coste total por hora (robot)10,8612,3413,81
Coste hora trabajador cualificado42,5342,5342,53
Ahorro por hora31,6730,2028,72
Ahorro por año (6.600 h)209.039199.289189.539
Ahorro/beneficio adicional (%)747168

Lectura rápida de la tabla:

  • En el escenario más caro (33.000 $ de capex) el robot sale a 13,81 $/h; el ahorro frente a 42,53 $/h de un trabajador es 28,72 $/h, o 189.539 $/año.
  • Con capex intermedio (22.000 $) el coste hora baja a 12,34 $/h y el ahorro anual sube a 199.289 $.
  • En capex bajo (11.000 $) el coste hora es 10,86 $/h y el ahorro anual alcanza 209.039 $.

Por qué un humanoide puede ser rentable sin “replantear la fábrica”

La ventaja del formato humanoide no está en levantar 200 kg, sino en encajar en espacios humanos: puertas, pasillos, ascensores, escaleras, herramientas, EPI, mobiliario… Eso reduce la ingeniería de planta y acorta plazos de despliegue. Por eso, los primeros casos de uso con mejor ROI tienden a ser:

  • Logística interna: reposición de líneas, suministro de piezas, traslado de cajas y contenedores ligeros.
  • Final de línea: encajado, etiquetado, paletizado ligero y control visual.
  • Inspección de instalaciones: rondas, lectura de indicadores, accionamiento básico (botoneras, válvulas).
  • Servicios generales: limpieza ligera, atención de tareas repetitivas en retail/hospitalidad.

Con RaaS, la empresa paga por uso, externaliza mantenimiento y upgrades y convierte CAPEX en OPEX predecible. Para el proveedor, los contratos recurrentes habilitan telemetría y mejora continua del producto.


Lo que puede torcerse (y por qué el cálculo sigue aguantando)

Ningún piloto es perfecto: habrá horas no productivas, entornos no preparados, interacciones humanas y paradas. También pesan ciberseguridad, responsabilidad civil y cumplimientos. Aun así, la elasticidad del modelo es alta: aunque la productividad equivalente del robot fuese del 60–70 % al principio, el diferencial de coste seguiría siendo favorable con precios de 10–14 $/h.

Además, el desglose considera 18.000 $/año en supervisión humana, una cifra que el propio autor considera sobredimensionada a futuro. Si esa partida se reduce con mejores herramientas de orquestación y multi-robot, el coste por hora bajará de forma mecánica.


Qué pasos prácticos recomienda a corto plazo

  1. Inventariar tareas repetitivas, físicamente exigentes, con variabilidad acotada.
  2. Cronometrar ciclos, identificar excepciones y estimar equivalencia de productividad frente a un humano.
  3. Lanzar pilotos RaaS con SLA claros (disponibilidad, seguridad, tiempos de ciclo) y KPIs (€/lote, €/hora, defectos).
  4. Preparar infraestructura: zonas de carga, red segura, señalización, layouts y procedimientos de seguridad.
  5. Formar a personal de supervisión y mantenimiento; prever upskilling y comunicación interna.

Si la curva de costes de la tabla se confirma, el paso de “cubrir vacantes” a rediseñar procesos completos será cuestión de iteraciones, no de décadas.

coste robot humanoide

Preguntas frecuentes

¿De dónde salen los 10,86–13,81 $/h?
Del desglose del autor en tres escenarios de capex (11.000/22.000/33.000 $), más operación anual (23.890–30.390 $), energía, mantenimiento y una cuota de servicio típica de RaaS. Con 6.600 h/año, el resultado por hora queda entre 10,86 y 13,81 $. Micic redondea 14 $/h como techo inicial prudente.

¿Por qué usar RaaS en lugar de comprar el robot?
Porque reduce riesgo tecnológico, incluye upgrades y mantenimiento, convierte CAPEX en OPEX y alinea coste con uso. Para el fabricante, mejora la recurrencia e impulsa un ciclo de mejora continua con datos de campo.

¿Qué ahorro anual puede esperarse en un caso real?
Con un trabajador cualificado a 42,53 $/h y un humanoide entre 10,86 y 13,81 $/h, el ahorro a 6.600 h/año está entre 189.539 $ y 209.039 $ por unidad. El rango dependerá de la productividad equivalente alcanzada en la tarea concreta.

¿Qué límites prácticos hay que considerar antes de un piloto?
Seguridad (máquinas, personas), ciberseguridad, layout, excepciones de proceso, entrenamiento del personal y medición rigurosa de tiempos. La preparación del entorno condiciona el ROI tanto como el precio por hora.

Nota: todos los datos y supuestos proceden del análisis público del Dr. Pero Micic y de la tabla adjunta que acompaña a su publicación. La especificidad de cada caso de uso puede alterar la productividad y, por tanto, el coste efectivo por hora.

vía: Noticias inteligencia artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×