A medida que la transformación digital avanza y la demanda global de almacenamiento de datos sigue en aumento, Europa se consolida como una de las principales regiones para el desarrollo de centros de datos. En 2025, el continente se posiciona como un actor clave en la industria, destacando especialmente España, Polonia y otros mercados emergentes que atraen inversión por su infraestructura tecnológica, estabilidad y sostenibilidad.
David Carrero, experto en infraestructura cloud y cofundador de Stackscale (Grupo Aire), destaca: «España está en una posición privilegiada para consolidarse como un hub de datos en el sur de Europa. La combinación de conectividad, energías renovables y el crecimiento de las infraestructuras hace que Madrid y Barcelona sean polos de atracción para las grandes compañías tecnológicas».
Top ubicaciones para centros de datos en Europa
La demanda de servicios en la nube, la inteligencia artificial y la creciente necesidad de infraestructuras digitales han impulsado el crecimiento de los centros de datos en Europa. A continuación, se destacan las regiones líderes:
- España: Madrid y Barcelona se consolidan como hubs digitales estratégicos, atrayendo inversiones significativas debido a su conectividad con Europa, África y Latinoamérica. Con una sólida infraestructura energética y el crecimiento de centros de datos ecológicos, España se perfila como un referente en el sector.
- Polonia: Varsovia emerge como un polo tecnológico en Europa Central, captando la atención de gigantes de la nube como Google, AWS y Microsoft, que apuestan por su expansión en la región.
- Alemania: Frankfurt sigue siendo el epicentro del almacenamiento de datos en Europa, aunque las restricciones regulatorias y la saturación del mercado están impulsando el desarrollo de nuevas ubicaciones dentro del país.
- Países Bajos: Amsterdam se mantiene como un punto clave para la conectividad digital en Europa, a pesar de la creciente presión ambiental que limita la expansión de nuevas infraestructuras.
- Irlanda: Dublín sigue atrayendo a los principales actores del sector por sus políticas fiscales favorables y su ecosistema tecnológico en constante crecimiento.
España: la estrella emergente en la industria de los centros de datos
En los últimos años, España ha experimentado un aumento significativo en la inversión en centros de datos. Madrid y Barcelona están atrayendo a los principales actores del sector, gracias a su conectividad con Europa, África y Latinoamérica. Algunas de las razones clave de este auge incluyen:
- Ubicación estratégica: España actúa como un puente digital entre Europa y Latinoamérica, facilitando el tránsito de datos entre continentes.
- Energía renovable y sostenibilidad: El país está impulsando el desarrollo de centros de datos ecológicos, con proyectos que apuestan por energía solar y eólica.
- Expansión de la infraestructura: Operadores como Equinix, Digital Realty y Data4 han anunciado planes para expandir su presencia en Madrid y Barcelona, reforzando la posición de España en el sector. También jugadores de menor tamaño como Grupo Aire están expandiendo sus centros por la geografía nacional con adquisiciones como Idecnet en las Islas Canarias.
Según Carrero, «el uso de energía renovable en los centros de datos será clave para la competitividad de España en el sector. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad para las grandes infraestructuras digitales».
Tendencias clave en el crecimiento de los centros de datos europeos
- Sostenibilidad: La normativa europea está impulsando el desarrollo de centros de datos con huella de carbono cero, fomentando el uso de energías renovables.
- Edge computing: La necesidad de reducir la latencia está llevando a una expansión de centros de datos en ciudades medianas y periféricas.
- Inteligencia Artificial: La IA está optimizando la eficiencia operativa de los centros de datos, permitiendo una mejor gestión de los recursos energéticos y térmicos.
- Normativas de protección de datos: Las regulaciones europeas están exigiendo mayor localización de datos, lo que está impulsando la construcción de nuevos centros en la región.
Conclusión
Europa, y especialmente España, están viviendo una revolución en la industria de los centros de datos. Gracias a su enfoque en la sostenibilidad, su ubicación estratégica y el crecimiento de la demanda digital, la región se consolida como un destino clave para la inversión y la innovación en infraestructuras digitales. Con estas tendencias en marcha, el futuro de los centros de datos en Europa promete seguir en ascenso, asegurando su papel central en la economía digital global.