Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Tendencias del hardware en 2024: Puget Systems analiza los cambios en la tecnología de estaciones de trabajo

El sector del hardware para estaciones de trabajo experimentó importantes transformaciones en 2024, con nuevas tecnologías, lanzamientos clave y cambios de preferencia entre fabricantes como AMD, Intel y NVIDIA. En su informe anual, Puget Systems, líder en la fabricación de estaciones de trabajo personalizadas, desglosa las tendencias y datos clave que definieron el año pasado.


Procesadores: AMD gana terreno frente a Intel

2024 marcó un punto de inflexión en la competencia entre AMD e Intel. Aunque Intel lideró durante años en los procesadores de «clase cliente» (familias Intel Core y AMD Ryzen), AMD comenzó a recuperar terreno, cerrando el año con cerca del 40% de las ventas en este segmento. Esto fue impulsado por el lanzamiento de los AMD Ryzen 9000 y la relativa falta de impacto del Intel Core Ultra 200S, sumado a los problemas de inestabilidad de los procesadores Core de 13.ª y 14.ª generación.

En el segmento de procesadores de «clase workstation» (AMD Threadripper/PRO y Intel Xeon W), AMD mantuvo su dominio absoluto, con el 90% de las ventas en 2024. La introducción de los Threadripper 7000 y PRO 7000WX a finales de 2023 consolidó aún más su posición, mientras que los Xeon W de Intel apenas lograron un 10% del mercado.


Tarjetas gráficas: NVIDIA mantiene su liderazgo

NVIDIA continuó dominando el mercado de GPUs en estaciones de trabajo, con un 80% de las ventas destinadas a su línea GeForce y un 20% a las GPUs profesionales de la serie RTX. A pesar del crecimiento de sectores como la inteligencia artificial y la producción virtual, la proporción entre las GPUs de consumo y profesionales se mantuvo estable.


Sistemas operativos: Windows 11 se consolida

La transición de Windows 10 a Windows 11 finalmente se consolidó en 2024. Con el 90% de las estaciones de trabajo configuradas con Windows 11, Puget Systems eliminó la opción de Windows 10 a finales del año. Por otro lado, Linux mostró un crecimiento constante, representando el 10% de las ventas en estaciones de trabajo y una mayoría en sistemas de servidores.


Almacenamiento: mayor capacidad como tendencia clave

El promedio de capacidad de las unidades de almacenamiento primario (para el sistema operativo y aplicaciones) en las estaciones de trabajo creció a poco más de 2 TB en 2024, un aumento del 25% respecto a 2023. Aunque las unidades NVMe son la norma en el almacenamiento principal y secundario, los discos SATA y los HDD tradicionales solo se utilizan en casos muy específicos.

El desglose muestra que el tamaño más común sigue siendo 1 TB (45% de las ventas), pero las unidades de 2 TB están ganando popularidad rápidamente y se espera que alcancen una cuota similar en 2025. Las unidades de mayor capacidad, como las de 4 TB y 8 TB, también aumentaron ligeramente, especialmente en roles de almacenamiento secundario.


Memoria RAM: configuraciones más diversas y mayores capacidades

La capacidad promedio de RAM en estaciones de trabajo aumentó de 135 GB en 2023 a 150 GB en 2024. Las configuraciones de 64 y 128 GB fueron las más comunes, pero las nuevas opciones, como 96 y 192 GB, ganaron tracción hacia finales del año.

Las capacidades mayores, como 256 GB, se mantuvieron en crecimiento, siendo populares en sistemas con procesadores AMD Threadripper y Threadripper PRO. Sin embargo, configuraciones extremas, como 512 y 768 GB, solo representaron el 5% y menos del 1% de las ventas, respectivamente.


Conclusión: 2024, un año de transiciones

2024 destacó por el resurgimiento de AMD en el mercado de procesadores, la consolidación de Windows 11 y la tendencia hacia configuraciones de hardware con mayor capacidad de almacenamiento y RAM. El próximo año será crucial para observar si AMD continúa ganando cuota de mercado y cómo evoluciona la demanda en sectores como la inteligencia artificial y la creación de contenido.

La industria del hardware sigue en constante evolución, y con la llegada de nuevas tecnologías en 2025, se esperan más cambios en las preferencias y necesidades de los usuarios.