Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Telefónica y MásOrange estudian un acuerdo para repartirse Vodafone España y reconfigurar el mercado de las telecomunicaciones

El mercado español de las telecomunicaciones vuelve a estar en el centro de las especulaciones tras conocerse que Telefónica y MásOrange han mantenido conversaciones informales para alcanzar un posible acuerdo que les permita hacerse conjuntamente con Vodafone España y repartirse sus activos. Según fuentes citadas por Bloomberg y otros medios especializados, las compañías estudian diferentes escenarios para consolidar el sector y responder al reto de la rentabilidad en un entorno cada vez más competitivo.

Un mercado en pleno proceso de consolidación

Desde la adquisición de Vodafone España por parte de Zegona a finales de 2023 por unos 5.000 millones de euros, el operador británico ha buscado fórmulas para sanear su actividad y maximizar el valor de sus activos de cara a una futura venta. En este contexto, Telefónica y MásOrange, el mayor operador por número de clientes tras la fusión de MásMóvil y Orange en 2024, han iniciado contactos para analizar una operación conjunta.

El acuerdo en estudio contemplaría dividir las operaciones de Vodafone entre ambos socios: la red fija, la móvil y el segmento empresarial podrían repartirse para sortear posibles obstáculos regulatorios y evitar problemas de competencia. MásOrange también habría mostrado interés en quedarse con Lowi, la marca de bajo coste de Vodafone, reforzando así su cartera de propuestas en un mercado muy fragmentado en tarifas económicas.

Un precedente en el mercado brasileño

La idea de una adquisición compartida no es nueva para Telefónica. En 2020, la multinacional española ya participó, junto a otros dos competidores, en la compra y reparto de los activos de la operadora Oi en Brasil. El precedente permitió obtener el visto bueno regulatorio argumentando que el reparto de activos fortalecería a los operadores nacionales y contribuiría a la sostenibilidad del sector.

Presión por la rentabilidad y la competencia

El mercado español ha vivido en los últimos años una guerra de precios especialmente intensa, sobre todo en el segmento de bajo coste, donde los clientes migran con frecuencia entre operadores en busca de las mejores ofertas. La consolidación entre MásMóvil y Orange no logró reducir de manera significativa la competencia, y la aparición de nuevos actores como Digi sigue añadiendo presión a los márgenes del sector.

Para cualquier operación de esta envergadura, la financiación y el cumplimiento de los requisitos regulatorios serán los principales retos. Telefónica, por ejemplo, se encuentra actualmente en el límite del grado de inversión en su calificación crediticia y ha asegurado que no pondrá en riesgo su perfil financiero. No obstante, las fuentes citadas apuntan a que podrían explorarse estructuras financieras creativas para hacer viable el acuerdo.

Reconfiguración del sector: hacia un nuevo “las tres marías”

De llevarse a cabo la operación, el mercado español volvería a un esquema de tres grandes operadores dominantes —el conocido como “las tres marías”— con Digi posicionada como tercer competidor en el nuevo escenario. Para Telefónica y MásOrange, el reparto de los activos de Vodafone supondría fortalecer su posición ante los desafíos de inversión y rentabilidad, al tiempo que eliminarían un rival relevante en el país.

Por ahora, no existen propuestas formales ni garantías de que las negociaciones vayan a cristalizar, pero la posibilidad de un movimiento de tal calado marca el inicio de una nueva etapa en la consolidación del mercado de telecomunicaciones en España. La evolución de las conversaciones dependerá, en gran medida, de la voluntad de los reguladores y de la capacidad de los operadores para diseñar una operación que supere los retos de competencia y financiación.

En definitiva, la posible compra y reparto de Vodafone España por parte de Telefónica y MásOrange podría transformar el mapa de las telecomunicaciones españolas en los próximos años, devolviendo al sector a una estructura más concentrada y abriendo un nuevo ciclo en la carrera por la rentabilidad y la innovación.

Fuentes: La República, Yahoo Finanzas

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×