Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Telefónica se adelanta al plan del Gobierno y bloquea llamadas fraudulentas con numeración española

La operadora refuerza la seguridad de los usuarios mientras el Ejecutivo impulsa una estrategia nacional contra el fraude telefónico y el spam comercial

En un paso decisivo hacia la protección del consumidor frente a fraudes telefónicos, Telefónica ha comenzado a bloquear llamadas y mensajes SMS internacionales que simulan tener origen en numeración española, una de las prácticas más comunes en los intentos de suplantación de identidad y estafas telefónicas. La compañía se adelanta así a la entrada en vigor de la nueva orden del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, prevista para el 7 de junio de 2025.

Esta medida, que ya está activa en la red de Movistar, busca frenar la creciente amenaza de comunicaciones maliciosas procedentes del extranjero que se presentan con números nacionales para ganarse la confianza de las víctimas. El uso fraudulento de este tipo de numeración ha sido identificado como uno de los principales vectores de engaño en los fraudes conocidos como vishing y smishing.

Un plan estatal contra el spam y las estafas telefónicas

El bloqueo de llamadas fraudulentas es solo una parte del ambicioso plan presentado recientemente por el ministro Óscar López en el Congreso de los Diputados. El Gobierno ha diseñado un paquete de medidas para blindar a los ciudadanos ante este tipo de delitos, tras constatar que uno de cada tres avisos recibidos en el número 017 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está relacionado con fraudes por teléfono o SMS.

Entre las iniciativas destacadas del plan gubernamental figuran:

  • Bloqueo de llamadas y mensajes desde numeraciones no asignadas. Las operadoras deberán cortar toda comunicación cuyo número de origen no esté vinculado a un servicio o cliente.
  • Restricción de uso de móviles en llamadas comerciales. A partir de junio de 2025, las llamadas publicitarias deberán realizarse exclusivamente desde numeraciones 800 o 900, lo que permitirá al ciudadano reconocer más fácilmente comunicaciones legítimas.
  • Registro de alias para servicios de mensajería. La CNMC gestionará una base pública de nombres alfanuméricos autorizados. Todos los mensajes que lleguen con alias no registrados deberán ser bloqueados.
  • Limitación del uso de numeración española en el extranjero. Solo se permitirá su utilización en itinerancia autorizada (roaming), impidiendo suplantaciones desde centros de llamadas fraudulentos fuera del país.

Una acción coordinada para mejorar la ciberseguridad

Telefónica, que lleva años implementando barreras técnicas para evitar que los estafadores accedan a datos sensibles de los clientes, refuerza ahora su colaboración con las autoridades. Además de bloquear llamadas, la operadora aplica medidas como la securización de cambios de contraseña mediante OTP (códigos de un solo uso) y lanza campañas informativas de prevención a través de sus canales oficiales.

Estas acciones se enmarcan en una estrategia más amplia del Gobierno para modernizar la infraestructura digital del país, avanzar hacia una transformación digital ética y reforzar la ciberseguridad. El Ejecutivo también ha anunciado la creación de Cátedras de Ciberseguridad, ayudas para pymes tecnológicas y la elaboración de una Estrategia de Centros de Datos Sostenibles.

Hacia un entorno más seguro en las telecomunicaciones

Con estas medidas, se aspira a poner fin a uno de los problemas más molestos y peligrosos del entorno digital: las llamadas comerciales no deseadas y las estafas telefónicas. Aunque los ciberdelincuentes seguirán adaptándose, el despliegue de este plan —en combinación con la anticipación de actores clave como Telefónica— representa un avance significativo hacia una comunicación más segura, fiable y transparente.

El éxito de esta estrategia dependerá de la colaboración de todos los intermediarios del ecosistema digital, desde operadores hasta proveedores de mensajería. Pero todo indica que España avanza con paso firme hacia un nuevo modelo de protección del usuario en la era digital.