Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Telefónica desplegará un nuevo cable submarino de fibra óptica para conectar Canarias y la Península

Telefónica España ha anunciado el despliegue del cable submarino PENCAN-X, un nuevo sistema de fibra óptica que reforzará la conectividad entre Canarias y la Península Ibérica. Este proyecto de infraestructura estratégica permitirá mejorar la capacidad de transmisión de datos, reducir la latencia y garantizar un servicio más robusto y eficiente tanto para empresas como para administraciones públicas y clientes residenciales.

Un salto en capacidad y tecnología

El PENCAN-X reemplazará una de las tres actuales rutas de comunicación submarina que conectan el archipiélago con la Península, la cual se encuentra cerca del final de su vida útil. A diferencia de sus predecesores, este nuevo cable contará con ocho pares de fibra óptica y permitirá multiplicar por diez la capacidad disponible, incorporando los últimos avances tecnológicos en la industria de cables submarinos.

Gracias a estos desarrollos, la infraestructura ofrecerá una red de ultra banda ancha con capacidad de autorrecuperación en caso de fallos mediante inteligencia de red, mejorando la resiliencia del servicio y asegurando una conexión más estable.

Un impulso clave para el crecimiento digital de Canarias

Este nuevo cable jugará un papel fundamental en el fortalecimiento de la interconexión digital de Canarias con el resto de Europa, situando al archipiélago en una posición privilegiada en cuanto a conectividad. Esto no solo beneficiará a los casi 16 millones de turistas anuales que visitan las islas, sino también a instituciones científicas como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y los Ordenadores de Alto Rendimiento TEIDE HPC y LAPALMA HPC, que requieren infraestructuras de alta velocidad para la transmisión de datos científicos.

El proyecto, que inició su desarrollo en diciembre de 2024, tiene un plazo estimado de ejecución de 24 meses y conectará la Península desde Cádiz hasta Gran Canaria.

Financiación europea y sostenibilidad

El despliegue del PENCAN-X ha sido posible gracias a la financiación del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea, además de una ayuda adicional del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Estos fondos han permitido adaptar la infraestructura a los estándares europeos en términos de seguridad y autonomía estratégica, garantizando además un impacto ambiental mínimo.

Con esta iniciativa, Telefónica España sigue consolidando la posición de Canarias como una de las regiones mejor conectadas por fibra óptica del mundo, potenciando su atractivo para empresas tecnológicas y reforzando su papel como un hub digital clave en el Atlántico.

vía: Telefónica